Para la realización del Proyecto de Portafolio, resulta fundamental la organización de las actividades asociadas a este, con la finalidad de evitar retrasos y obstáculos durante este importante proceso. Para este objetivo, será fundamental la elaboración de un cronograma, el que contribuirá significativamente en el desarrollo de tu proyecto.
A continuación, se presentan los principales aspectos relacionados a un cronograma:
Corresponde a una herramienta de planificación de las actividades más importantes en función de los tiempos establecidos para la elaboración de tu Proyecto de Portafolio. En otros términos, es una programación detallada de cada una de las tareas y/o actividades implicadas, en relación con un plazo para cada una de ellas (fecha de inicio y de término), con la finalidad de que los responsables de las tareas puedan visualizarlas y ejecutarlas según corresponda.
Ejemplo:
Principalmente, porque te permitirá establecer los tiempos para cada una de las actividades asociadas a tu proyecto, considerando, por ejemplo, los plazos establecidos por el docente que te acompañará en este proceso. De este modo, podrás ir cumpliendo con los hitos más importantes que posibilitarán la realización de tu proyecto.
A continuación, se presentan las principales ventajas de elaborar un cronograma para desarrollar tu Proyecto de Portafolio:
Beneficios de un cronograma |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Actualmente, existen varios software que permiten organizar el trabajo de un proyecto. A través de estos, es posible planificar las actividades desde principio a fin, ajustar su duración, determinar responsables, incorporar dependencias, etc.
A continuación, se presentan tres programas para elaborar cronogramas de proyecto:
![]() |
Ganttpro ofrece excelentes funciones para planificar cronogramas de distinta complejidad. Una de las más destacadas es la que permite fijar el estado de cronograma inicial y, conforme se avanza, comparar la evolución de las actividades a lo largo de su desarrollo. Además, otorga la posibilidad de importar, por ejemplo, un cronograma elaborado en programas como Excel o MS Project. Por último, también se destaca por contar con una guía completa que facilita la comprensión de todas sus funcionalidades. |
![]() |
Bitrix 24, herramienta que cuenta con una versión básica gratuita, permite llevar una planificación avanzada de proyectos, administración de recursos y seguimiento del progreso, calendarios de proyectos, entre otras funcionalidades. Además, ofrece un chat para comunicarse con los miembros del equipo, videoconferencias y colaboración a través de correo electrónico. |
![]() |
Tom's Planner permite crear, colaborar o compartir diagramas de Gantt mediante la interfaz de arrastrar y soltar. Entre sus características se encuentra la posibilidad de establecer dependencias entre tareas, búsqueda/filtro rápido, administración de recursos, una biblioteca de plantillas, seguimiento flexible del progreso e información general dinámica del proyecto. |
![]() |
Plantillas de cronogramaEntre las múltiples funcionalidades de algunos programas, también existen algunos como Smartsheet, que ofrecen la descarga gratuita de plantillas de cronograma en Excel. Esto, sin duda, es una gran ayuda, pues solo se requiere completarlas de acuerdo a tu proyecto. ¡Aprovecha de utilizarlas! |
![]() |
|
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Bibliotecas Duoc UC