El pasado jueves 29 de mayo, estudiantes de la Escuela de Turismo participaron en el taller “VR: aplicaciones para la industria del turismo”, organizado por Bibliotecas Duoc UC en la biblioteca de la sede Antonio Varas. Durante la jornada, los asistentes vivieron por primera vez una experiencia inmersiva con lentes de realidad virtual (Oculus de Meta), explorando el potencial de esta tecnología en los ámbitos del turismo y la hotelería. A través de plataformas como Meta TV y YouTube 360, recorrieron virtualmente diversos destinos y escenarios, conociendo nuevas formas de diseñar experiencias inmersivas aplicables al rubro.
Esta iniciativa tuvo como objetivo acercar a los estudiantes al uso de tecnologías emergentes, fomentando una mirada innovadora que complemente su formación académica y los prepare para enfrentar los desafíos del sector con herramientas actuales y disruptivas. Para la mayoría de los asistentes, fue el primer acercamiento a este tipo de tecnología, marcando un antes y un después en su percepción de las posibilidades que ofrece la realidad virtual. Descubriendo así, cómo esta herramienta puede contribuir a crear experiencias turísticas y hoteleras más atractivas, innovadoras y alineadas con las nuevas demandas del mercado.
Dado el éxito de esta primera jornada, el taller será replicado en otras bibliotecas del sistema. De esta manera, Bibliotecas Duoc UC continúa posicionándose como un espacio activo de innovación y apoyo al aprendizaje, con una visión orientada al futuro.

Ya está abierta la convocatoria del 29º Concurso de Cuentos Duoc UC, una iniciativa que busca descubrir y premiar el talento literario de la comunidad estudiantil. Organizado por la sede Padre Alonso de Ovalle a través de su biblioteca y diversas áreas académicas, este concurso se ha transformado en un clásico para quienes quieren compartir sus historias con el mundo.
¿Quiénes pueden participar?
Estudiantes regulares de todas las sedes Duoc UC a nivel nacional.
Estudiantes de 3° y 4° medio de la Región Metropolitana.
Titulados de cualquier sede de Duoc UC.
¿Cómo participar?
Solo debes escribir un cuento inédito (nada de usar IA) y comenzar con una de estas frases obligatorias:
Desde esa noche nadie volvió a soñar lo mismo
Ella/él sabía que le estaba mintiendo
Caí en la trampa del cuento del tío...
Un amigo me contó la historia de un extraño personaje de su familia
El día que recibió su primer sueldo
Cuando me invitaron a una fiesta de disfraces
El cuento debe tener entre 2 y 7 páginas, formato Word, interlineado doble, letra Arial 12. Puedes enviar solo un trabajo, con seudónimo.
¿Dónde y hasta cuándo?
Envía tu cuento a cuentos@duoc.cl hasta el viernes 17 de octubre a las 21:00 hrs.
Recuerda seguir el formato de envío dependiendo de tu categoría (estudiante, titulado o alumno de enseñanza media).
¿Y los premios en cada categoría?
🥇 Primer lugar: Gift card de $200.000
🥈 Segundo lugar: Gift card de $150.000
💬 Podrían haber menciones honrosas, según decisión del jurado.
¿Quién evaluará los cuentos?
El jurado está presidido por la reconocida escritora nacional Teresa Calderón, junto a los docentes María Adela Caviglia y Ramón Espinoza del Programa de Lenguaje y Comunicación de Duoc UC.
REVISA LAS BASES COMPLETAS AQUÍ
Para comentar se requiere una cuenta.
Es necesario iniciar sesión para interactuar con este comentario. Por favor e intente de nuevo
Si no tienes una cuenta, Regístrese ahora.