Mostrando 10 de 13 resultados

IA al día

imagen-decorativa
09/02/2025
Biblioteca Duoc

Imagina si te hubieras enterado antes que la electricidad o Internet estaban en camino y que cambiarían nuestras vidas para siempre… algo así es lo que estamos viviendo hoy con la inteligencia artificial (IA). No se trata de una moda pasajera, sino de una transformación comparable a la llegada de la electricidad o de Internet. Tecnologías que no solo cambiaron el mundo, sino que se volvieron indispensables.

En Bibliotecas Duoc UC creemos que hoy es el momento preciso para que nuestros estudiantes y docentes se familiaricen con la IA, aprendan a usarla y la incorporen en su día a día. Porque no basta con observar cómo cambia el mundo, queremos que nuestra comunidad sea protagonista de ese cambio.

¿Por qué creemos esto?…

1. Las empresas más grandes están invirtiendo miles de millones

Las mayores compañías del planeta (Microsoft, Apple, Xiaomi, Google, Amazon, Meta, OpenAI, entre otras) están destinando miles de millones de dólares a la inteligencia artificial. Esa apuesta no se hace en vano: la IA llegó para quedarse y transformarlo todo.

2. La IA impacta todo a su paso

A diferencia de otras tecnologías del pasado (que se adoptaron lentamente y estaban restringidas a ciertos sectores), la inteligencia artificial avanza con una rapidez sin precedentes y atraviesa todas las disciplinas.

Un ejemplo concreto: ChatGPT, lanzado en noviembre de 2022, alcanzó 1 millón de usuarios en solo 5 días y 100 millones de usuarios en apenas 2 meses. Instagram necesitó casi 3 meses para llegar al millón y Netflix tardó más de 3 años y medio en alcanzar esa cifra.

En Bibliotecas Duoc UC ya nos estamos adaptando. Hemos incorporado nuevas bases de datos y herramientas de búsqueda que integran IA para sugerir lecturas, dar respuestas rápidas y agilizar el acceso a recursos. 

3. Te abre las puertas en el mundo laboral

Hoy muchas empresas ya incluyen en sus ofertas laborales un requisito que hasta hace poco no existía: la alfabetización en inteligencia artificial. No basta con conocer su existencia, las empresas esperan que sus profesiones la utilicen de forma productiva, crítica y creativa. En un proceso de selección, estas competencias pueden marcar la diferencia entre un candidato y otro.

En Bibliotecas Duoc UC buscamos que nuestros estudiantes no sean solo usuarios pasivos, sino que incorporen la IA como un recurso para potenciar su aprendizaje y desempeño cotidiano. Queremos que desarrollen un uso consciente, ético y con visión crítica, sumando verdadero valor a su formación y proyectándose con solidez hacia su futuro profesional.

4. Debemos reducir la brecha de adopción

Muchas personas que aún no se han animado a aprender a usar la IA sienten que “requiere demasiado tiempo”. Esa percepción genera una brecha cada vez mayor entre lo que el mundo laboral demanda y las competencias reales que la gente posee.

En Bibliotecas Duoc UC buscamos cerrar esta brecha ofreciendo una parrilla de talleres prácticos y breves, disponibles durante todo el semestre. Nuestro objetivo es que cada estudiante pueda desarrollar nuevas competencias digitales y aprovechar de manera más eficiente herramientas como ChatGPT, Gemini, Perplexity, Copilot, entre otras. 

5. Todos pueden hablar el lenguaje de la IA

La inteligencia artificial es la primera tecnología en la historia que no exige ser experto en investigación, saber programar o tener un doctorado en matemáticas para usarla. Cualquiera puede hacerlo, basta con escribir o hablarle en tu propio idioma para que ejecute un sinfín de tareas y solicitudes.

Si alguna vez pensaste que Internet era útil (y hasta adictivo), espera a ver lo que significa que una herramienta conozca tus necesidades, tus patrones de estudio, tu estilo de trabajo e incluso tus intereses profesionales. La IA puede aprender de ti y acompañarte en tu camino académico y laboral de una forma personalizada y sorprendente.

Esto abre un mundo de posibilidades:

  • Un estudiante de turismo puede pedirle a la IA que le ayude a planificar itinerarios personalizados.

  • Un futuro publicista puede generar borradores de campañas creativas en minutos.

  • Un técnico en informática puede usarla para depurar código más rápido.

  • Un docente puede apoyarse en estas herramientas para enriquecer sus clases y personalizar la experiencia de aprendizaje.

Aprovecha este momento histórico y empieza a familiarizarte con la IA ahora. En nuestras bibliotecas encontrarás no solo libros y bases de datos, sino también el espacio, los recursos y la guía para que te conviertas en un profesional preparado para un mundo donde la inteligencia artificial ya es protagonista.
 

🤖 Bases de datos con uso IA disponibles en Bibliotecas Duoc UC:


O'reilly: Base de datos especializada en informática, redes, marketing y negocios. Cuenta con Answers, un asistente de IA que entrega respuestas basadas en los miles de títulos disponibles en su plataforma de aprendizaje.
 

Web of Science (WoS): Base de datos especializada en investigación científica y académica, con acceso a literatura de alto impacto en todas las áreas del conocimiento. Incorpora Research Assistant, un asistente de IA que apoya en la búsqueda, organización y análisis de información para potenciar el trabajo investigativo.

 

…y se vienen muchas sorpresas más 😎
 

0 materias
imagen-decorativa
07/25/2025
Biblioteca Duoc

Hasta ahora, cuando hablamos de inteligencia artificial (IA) muchos piensan en ChatGPT, Gemini u otras herramientas que “responden” preguntas, ayudan a hacer tareas o crean por nosotros. Como te hemos explicado en otras publicaciones de “IA al día”, eso se llama IA generativa, modelos (LLM) que generan contenido a partir de lo que les pedimos.

Pero viene algo mucho más grande que revolucionara aún más nuestras vidas: la IA agéntica o IAA.

¿Qué es la IA agéntica (IAA)?

La IA agéntica es un tipo de inteligencia artificial que no solo responde a una solicitud, sino que actúa por nosotros. Imagina que hoy le pides a ChatGPT: “hazme un plan de marketing” y te entrega un texto. Un agente de IA haría mucho más:

Diseñaría el plan completo, con campañas y presupuestos.
Crearía y programaría publicaciones en redes sociales.
Contrataría anuncios en Google o Instagram según tu presupuesto.
Analizaría los resultados en tiempo real y ajustaría la estrategia.
✅ Y hasta te enviaría reportes automáticos cada semana.

En otras palabras, dejaremos de usar programas uno por uno y empezaremos a delegar tareas completas a la IA.

📆 ¿Cuándo veremos este cambio?

  • 2025-2026: ya existen agentes experimentales como el agente IA de GPT, pero todavía necesitan que los humanos los supervisen de cerca.

  • 2027-2028: los veremos trabajando en empresas, oficinas estatales y servicios. Harán trámites, responderán consultas y gestionarán procesos.

  • 2030 en adelante: la IA agéntica será tan común como hoy lo es usar WhatsApp o Google. Simplemente diremos lo que queremos… y la IA lo hará.

📉 ¿Qué empleos podrían verse más afectados?

Según Dario Amodei, CEO de Anthropic (una de las empresas líderes en IA), los trabajos de oficina y administrativos básicos serán los primeros en verse impactados. Hablamos de tareas como:

  • Llenar planillas

  • Agendar reuniones

  • Contestar correos repetitivos y consultas

  • Generar reportes

Amodei advierte: “la IA podría reemplazar hasta la mitad de los empleos de entrada en trabajos de oficina en los próximos 5 años”. Esto significa que los puestos junior o de apoyo administrativo podrían desaparecer, mientras surgen nuevos trabajos relacionados con gestionar y supervisar a estos agentes.

🌎 ¿Cómo cambiará nuestra vida diaria?

  • En los estudios: ya no será solo “pedirle un resumen a ChatGPT”; habrá tutores-agentes que planificarán tus estudios, evaluarán tu avance y te sugerirán cómo mejorar.

  • En el trabajo: haremos menos tareas repetitivas y más trabajo creativo, estratégico y de supervisión.

  • En la vida cotidiana: pedir una hora médica, coordinar un viaje o pagar cuentas será tan simple como decirlo, los agentes harán todo el proceso.

💡 ¿Que debemos considerar?

Este cambio no es ciencia ficción ni algo lejano, a contar del 2026 comenzaremos a vivir esta transformación, por lo que:

  • Aprender a usar y guiar agentes de IA será tan importante como hoy lo es saber usar Word o Excel.

  • Tendrás que desarrollar habilidades que la IA no puede reemplazar fácilmente: creatividad, pensamiento crítico, trabajo en equipo, empatía.

  • Y sobre todo, entender que la IA no es “una app más”, sino un nuevo compañero de trabajo que ejecutará gran parte de las tareas del día a día.

La IA agéntica cambiará la manera en que estudiamos, trabajamos y vivimos. El paso de “usar software” a “delegar tareas” ya comenzó, y nosotros seremos los primeros en vivirlo.

0 materias
imagen-decorativa
06/26/2025
Biblioteca Duoc

¿Alguna vez abriste ChatGPT, Gemini o Grok sin saber cómo pedir lo que necesitas? ¿Te ha pasado que la IA no entiende lo que quieres o te da una mala respuesta? Si te identificas, sigue leyendo…

Existe una técnica llamada metaprompting que te puede ayudar a resolver estos problemas. Es simple de aplicar y te permite obtener resultados más útiles, claros y rápidos al usar cualquier modelo de lenguaje (GPT, GROK, GEMINI, COPILOT, ETC.).

El metaprompting consiste en pedirle a la IA que te diga cómo deberías formularle una buena pregunta o instrucción. En otras palabras, es como decirle “Enséñame a pedirte bien esto que necesito”. En vez de escribir directamente lo que quieres (y arriesgarte a que la IA no entienda), le pides que genere el prompt correcto por ti, optimizado y claro.

Ejemplo práctico:

Tienes que hacer una presentación sobre redes informáticas, pero no sabes cómo pedirle ayuda a la IA. Entonces puedes usar metaprompting y escribir:

“Eres experto en redes informáticas. Crea un prompt ideal para pedirle a una IA que me ayude a hacer una presentación clara y sencilla sobre los tipos de redes y sus usos.”

La IA te dará un prompt como este:

“Eres un experto en redes informáticas y comunicación pedagógica. Crea una presentación clara y sencilla sobre los tipos de redes informáticas y sus usos. La presentación debe incluir: 
1. Diapositiva de portada con título, nombre del presentador y fecha. 
2. Definición básica de qué es una red informática. 
3. Clasificación de redes según su alcance: PAN, LAN, MAN, WAN. 
4. Características clave de cada tipo de red (con ejemplos de uso cotidiano o empresarial). 
5. Tipos de topologías de red (estrella, bus, anillo, malla). 
6. Usos prácticos de las redes en diferentes contextos: hogar, empresas, educación, internet. 
7. Ventajas y desventajas de cada tipo de red. 
8. Glosario básico de términos clave. 
9. Diapositiva final de resumen y contacto. 
Formato: texto organizado para presentación tipo PowerPoint o Google Slides. Tono: educativo, visual y accesible para principiantes.”

¡Y listo! Ahora copias ese prompt, lo pegas en tu LLM favorito, y obtienes una respuesta mucho más precisa.

El metaprompting te permite:

✅ Obtener mejores resultados sin saber tanto de IA
✅ Ahorrar tiempo cuando estás bloqueado
✅ Aprender a pensar de forma más clara y estructurada
✅ Usar mejor cualquier IA, sin importar cuál sea

Para ayudarte a hacer metaprompting, hemos creado un GPT personalizado que te entrega unicamente prompts optimizados. Pruebalo aquí.

0 materias
imagen-decorativa
06/17/2025
Biblioteca Duoc

En esta nueva entrega de “El Prompt de la semana”, te compartimos un prompt especialmente diseñado para entrenar entrevistas laborales de forma realista y efectiva. Este prompt te permitirá simular entrevistas con una reclutadora experta, responder preguntas clave sobre tu trayectoria profesional y recibir retroalimentación inmediata sobre cómo mejorar tus respuestas.

💡Ensayar antes de una entrevista real es clave para llegar seguro, confiado y con claridad sobre qué respuestas transmitir. Este tipo de práctica no solo te ayudará a pulir tu discurso, sino que también es una excelente herramienta para reducir los nervios y enfrentar el proceso con mayor tranquilidad y preparación. ✅

🚀 Una herramienta poderosa si estás postulando a una práctica, empleo o simplemente quieres fortalecer tu capacidad para comunicar tus logros y habilidades de manera clara y convincente.
 

Puedes copiar y pegar este prompt en tu asistente IA favorito: ChatGPT, Gemini, Grok, Claude:

Simula tu Entrevista Laboral con IA

 

Actúa como una reclutadora experta en procesos de selección laboral. Simula una entrevista estructurada para el cargo de (reemplazar). Formula una pregunta a la vez, comenzando por preguntas sobre mi trayectoria laboral, seguido por mis competencias técnicas y habilidades blandas. Luego de cada respuesta, analiza mi desempeño y entrega un feedback profesional y detallado: dime qué aspectos de mi respuesta están bien y cuáles debería mejorar para aumentar mis posibilidades de quedar en el cargo. Una vez entregado el feedback, formula la siguiente pregunta. La entrevista debe ser realista, formal y enfocada en un perfil profesional.

 

0 materias
imagen-decorativa
06/04/2025
Biblioteca Duoc

Imagina tener un profesor de matemáticas que nunca se cansa de explicar y está disponible a cualquier hora del día (incluso a las 3 a.m. antes de una prueba). Eso es justamente lo que puedes lograr con este prompt que convierte tu modelo de IA favorito en tu tutor personal de matemáticas, listo para explicarte con paciencia infinita desde los apuntes que hiciste en clase hasta esas páginas de libros que parecen escritas en otro idioma. Ideal para estudiantes que están enfrentando límites, derivadas, álgebra o cualquier fórmula que los haga sufrir. Ponlo en practica y terminarás explicándole a tus compañeros.

🛠️ Tips para sacarle el jugo a este prompt:

  • 📸 Puedes subir fotos de los ejercicios de tus apuntos o de un libro.

  • ✍️ Pregunta sin miedo, si no entiendes, pide otra explicación o un ejemplo más simple.

  • 🔄 Equivócate sin culpa: si haces un ejercicio y está mal, la IA te corrige y te enseña el porqué.

  • 🧠 Pide que te haga pensar: dile que no te dé la respuesta de inmediato, sino que te ayude a llegar a ella.

  • 🎯 Úsalo para repasar antes de pruebas, entender materias nuevas o reforzar lo que ya viste en clases.

Puedes copiar y pegar este prompt en tu modelo IA favorito: ChatGPT, Gemini, Grok, Claude:

Crea tu propio profesor de matemáticas con IA

 

Actúa como mi tutor personal de matemáticas. Explícame paso a paso y con mucha claridad los conceptos matemáticos que te iré mostrando. Pueden ser apuntes de mi cuaderno, ejercicios, o páginas de libros de texto. Si te muestro una imagen, ayúdame a entenderla y resuélvela conmigo como lo haría un buen profesor: con paciencia, ejemplos y explicaciones claras, usando lenguaje simple.

Cuando no entienda algo, dame otra forma de explicarlo. Si cometo un error, corrígelo y dime por qué. Si te pido que resolvamos un ejercicio, primero explícame cómo se hace, luego guíame para que lo intente yo, y después verifica si lo hice bien.

Habla siempre como un buen profesor universitario que quiere que aprenda de verdad. Adáptate a mi nivel, no me des respuestas rápidas sin explicación.

Si entendiste la instrucción, dime: “¡Listo! Estoy preparado para enseñarte matemáticas.”
 

0 materias
imagen-decorativa
05/28/2025
Biblioteca Duoc

En esta nueva sección de nuestro microblog cada semana te presentaremos un prompt útil y práctico, que podrás aplicar en tus estudios, clases o investigaciones. Comenzamos con un prompt fundamental en la era digital, que te ayudará a verificar información, identificar noticias falsas y desarrollar un pensamiento crítico basado en fuentes confiables.


Puedes copiar y pegar este prompt en tu asistente IA favorito: ChatGPT, Gemini, Grok, Claude;

Hazle fact-check a cualquier artículo o noticia

 

Quiero que verifiques este artículo de forma completa y rigurosa, sin omitir ningún detalle. Primero, analiza el texto y extrae todas las afirmaciones que se presentan como hechos. Preséntame una lista clara y ordenada con esas afirmaciones.

Luego, investiga cada una por separado para determinar si es verdadera, falsa o incierta. Para ello, utiliza al menos tres fuentes confiables, independientes y de alta calidad por cada verificación.

Finalmente, organiza los resultados en una tabla que incluya: la afirmación, el veredicto (verdadero, falso o incierto) y las fuentes utilizadas para respaldar la evaluación..

 

 

0 materias
imagen-decorativa
05/28/2025
Biblioteca Duoc

Si te cuesta entender textos complejos o necesitas estudiar, NotebookLM puede ser tu mejor aliado.

Es una herramienta gratis que usa inteligencia artificial y se vuelve experta en los documentos que tú le subes: puede leer PDFs, presentaciones, enlaces web, videos de YouTube ¡y hasta audios!

🔍 ¿Qué hace?

  • Resume textos automáticamente.
  • Convierte esos resúmenes en audios (tipo podcast).
  • Responde preguntas como: ¿Cuál es la conclusión de este texto? o ¿Cómo se hizo este estudio?
  • Todo usando solo tus propias fuentes, así que las respuestas son precisas y a tu medida.

📱 Funciona en la web y también desde el celular.
Perfecto para estudiar mientras viajas, repasas antes de una prueba o preparas un trabajo.

🚀 Si buscas estudiar más fácil, rápido y con ayuda de la IA… prueba NotebookLM.

 



LINK: https://notebooklm.google.com/

 

0 materias
imagen-decorativa
05/28/2025
Biblioteca Duoc

¿Te gustaría repasar de forma más dinámica? ¡Ahora puedes hacerlo con solo una foto!

Gracias a esta función de ChatGPT, basta con tomar una imagen de una página de tus apuntes o libro de texto y aplicar este prompt especial. La IA se encargará de:

📖 Transcribir el contenido con precisión
🧠 Explicarte las partes más complejas de forma sencilla
❓ Hacerte preguntas de opción múltiple para reforzar lo aprendido

🗣️ Prompt para usar:

"Voy a subir una captura de pantalla de una página de un libro de texto (o de mi cuaderno de anotaciones). Primero, transcribe el contenido tal como aparece. Luego, explícamelo en palabras simples, enfocándote en los conceptos técnicos si los hay. Después, hazme 3 preguntas de opción múltiple (una por una) basadas en el texto. Cuando haya respondido las tres, haz correcciones y dame feedback. Finalmente, indícame que suba la siguiente imagen."

🚀 ¿Cómo se usa?

  1. Abre la app de ChatGPT en tu celular o accede desde tu navegador (como Chrome o Edge).
  2. Sube la imagen de tu página de apuntes o libro.
  3. Ejecuta el prompt.
  4. Una vez que el texto de respuesta se cargue, activa el modo “Leer en voz alta".

     

 

 

 

¡Ahora ponte a estudiar en modo pro!

0 materias
imagen-decorativa
05/28/2025
Biblioteca Duoc

Sabías que ahora puedes escuchar tus textos como si fuere un podcast

Gracias a #NotebookLM de Google, ahora puedes transformar tus documentos en audios conversacionales, con voces de IA en español (¡y otros idiomas!). Ideal para repasar apuntes mientras haces otras cosas.

🎙️ ¿Qué te permite hacer esta herramienta?

🔹 Lectura en formato podcast: los “hosts” con voz de IA resumen los puntos clave como si estuvieran conversando contigo.
🔹 Interacción en tiempo real: puedes hacer preguntas mientras escuchas (modo beta).
🔹 Resultados rápidos y compartibles: en minutos obtienes tu audio listo para descargar o enviar por link.

🎧 Te dejamos un ejemplo aquí 👉 PODCAST CREADO EN NOTEBOOKLM🎙️ 

ACCEDE A NOTEBOOKLM: LINK

 

0 materias
Imagen generada con ChatGPT
04/28/2025
Biblioteca Duoc

💡 ¿Sabías que puedes mejorar tus habilidades en Excel, redacción y otros temas usando inteligencia artificial?

En este post, te compartimos una selección de prompts prácticos para usar con tu herramienta de IA generativa favorita. Te ayudarán a escribir mejor, ordenar tus ideas y sacarle el máximo provecho a Excel. Una forma simple y rápida de aprender con IA, sin complicaciones.

Herramienta IA sugerida: Chat GPT, Gemini (Google), GROK (X)

📝 Ortografía y redacción

  1. Revisa este texto y sugiere correcciones ortográficas y de puntuación: [pegar texto].

  2. ¿Cómo puedo mejorar la redacción de este párrafo para que sea más claro? [pegar párrafo].

  3. Indícame si este texto es coherente y qué conectores podría usar para mejorarlo: [texto].

  4. Dame sugerencias para convertir este texto en un lenguaje más formal sin cambiar su contenido: [texto].

  5. Corrige mi resumen y dime si cumple con ser claro y breve: [pegar resumen].


📊 Excel

  1. Esta es mi fórmula, pero no me da el resultado correcto. ¿Qué estoy haciendo mal? [fórmula].

  2. Revisé esta tabla, ¿cómo podría organizarla mejor para entender los datos más rápido?

  3. Explícame paso a paso cómo usar la función BUSCARV en Excel con un ejemplo.

  4. ¿Cómo puedo agregar una fórmula que calcule automáticamente el total en esta hoja de cálculo? [descripción].

  5. Explícame qué es una tabla dinámica y cómo podría usarla para analizar datos de ventas.


🎨 Presentaciones

  1. Esta es la estructura de mi presentación, ¿crees que es clara y lógica? [esquema].

  2. Dame ideas para mejorar los títulos de estas diapositivas sin cambiar el tema: [lista de títulos].

  3. ¿Cómo puedo resumir esta diapositiva sin perder información importante? [texto].

  4. Revisa este guion de presentación y dime si se entiende bien lo que quiero explicar: [guion].

  5. Sugiéreme mejoras visuales para esta presentación sobre [tema], sin cambiar el contenido.


🖼️ Creación de imágenes

  1. Dame ideas para mejorar esta imagen que hice con IA, quiero que represente mejor [tema].

  2. ¿Qué detalles podría agregar a esta imagen para que se entienda mejor el concepto?

  3. Generé esta imagen para una presentación técnica, ¿cómo puedo hacerla más clara o profesional?

  4. Dame recomendaciones para usar imágenes en esta diapositiva sin distraer del contenido: [diapositiva].

  5. ¿Esta imagen representa bien la idea que quiero transmitir? ¿Qué cambiarías tú? [descripción o imagen].

 

0 materias