En el contexto educativo actual, la integración de la inteligencia artificial en las evaluaciones se ha convertido en un enfoque innovador para potenciar el proceso de aprendizaje. Por ello, adoptar buenas prácticas docentes en este sentido implica aprovechar las capacidades de la IA para desarrollar instrumentos de evaluación. Sin embargo, es importante destacar que, si bien herramientas como ChatGPT pueden ser valiosas en la construcción de estos instrumentos, resulta fundamental la validación cuidadosa por parte del docente de las respuestas generadas por la IA antes de integrarlas en las evaluaciones.
A continuación, se presentan algunos ejemplos de cómo puede utilizarse la IA para la construcción de instrumentos de evaluación:
![]() |
Elaboración de rúbricas: se pueden generar criterios detallados y específicos para evaluar distintos aspectos del desempeño, facilitando la creación de rúbricas claras y objetivas.
|
![]() |
Construcción de indicadores de evaluación: se debe especificar a la IA que sean medibles y objetivos para evaluar el rendimiento del estudiante, brindando precisión en la evaluación.
|
![]() |
Diseño de preguntas para distintos niveles cognitivos: puede crear preguntas que aborden desde la comprensión básica hasta la aplicación avanzada del conocimiento.
|
![]() |
Retroalimentación automática: puede proporcionar comentarios automáticos inmediatos sobre respuestas de estudiantes, señalando errores y ofreciendo sugerencias.
|
Detente y piensaFinalmente, es importante considerar que al contemplar enfoques éticos, equitativos y centrados en el aprendizaje, los docentes pueden aprovechar al máximo las oportunidades que la inteligencia artificial ofrece. La integración reflexiva de estas herramientas no solo enriquece la enseñanza, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos y oportunidades de un mundo impulsado por la tecnología.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Bibliotecas Duoc UC