Las referencias que se incluyen al final de un trabajo académico, corresponden a todos los datos del documento o fuente (apellidos y nombres del autor, año y título de la publicación, edición, lugar, editorial, número de colección, link de la página, etc.), a partir del que se presentaron las citas en el trabajo.
Los datos o elementos de la referencia se deben presentar siguiendo un orden sistemático, establecido según la norma de estilo utilizada (APA, MLA, Vancouver, etc.). Las referencias son fundamentales en cualquier trabajo académico, ya que permiten que los lectores del texto identifiquen los recursos usados por el autor.
Todas las referencias que se incorporan en un trabajo académico obligatoriamente deben contar con una cita dentro del texto. Esto significa que, si solo hemos consultado un documento o fuente, pero no lo incluimos como cita, no debemos presentarlo en las referencias.
Si no sabemos a qué corresponde cada una de ellas, es fácil confundirse y pensar que son términos sinónimos. Sin embargo, estas presentan diferencias que resultan importantes de conocer, puesto que representan una parte clave en cualquier trabajo académico.
Referencias: estas indican el detalle de los textos utilizados para la realización de nuestro trabajo. Cada vez que se hace una cita en nuestro documento, se debe agregar a la lista de referencias.
Bibliografía: corresponde a las fuentes o documentos consultados, cuya información, si bien sirvió como fundamento para realizar nuestro trabajo, no fue incorporada a modo de cita.
Según la norma de estilo APA, solo se deben incluir las referencias, y no la bibliografía.
De todas formas, si al realizar algún trabajo académico te exigen ambas, debes incorporarlas.
Seleccionar formato de documento: | Debes preguntarte si tu fuente es impresa o electrónica, ya que el modo de presentar las referencias será distinto dependiendo del formato del texto. |
Seleccionar tipo de documento: | Debes tener en cuenta si es un libro, artículo, revista, ponencia, publicación, etc. Esto, ya que cambia la forma de presentarse en las referencias. |
Identificar los datos del documento: | Autor, año, nombre de la revista o libro, editorial, etc. |
Elaborar las referencias según normas APA: | Entre estas, orden alfabético, según primer apellido del autor, y sangría francesa. |
Tipo de documento |
Ejemplo |
Artículo de revista online | ![]() |
*Si quieres saber cómo se referencia la información contenida en una tesis, página web, capítulo de libro, video, etc., puedes encontrarlo en el MANUAL APA.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Bibliotecas Duoc UC