Noticias Biblioteca

Mostrando 10 de 10 resultados

05/24/2018
Biblioteca Duoc
0 materias

Más de 40 alumnos de cuarto medio lograron conocer las diferentes mallas curriculares impartidas al interior de la institución.

Como parte de las actividades para promocionar las carreras de la sede Plaza Vespucio, el pasado 16 de mayo, se efectuó la visita de los alumnos del Colegio Santa Patricia de la comuna de La Florida. En la oportunidad participaron dos cursos del área Científico Humanista y Técnico Profesional con especialidad en Administración.

En este contexto, el programa integró las ponencias del Director de las carreras de Administración y Finanzas, Camilo Muñoz, junto con la charla del Director de las carreras de Comercio Exterior y Logística, German Abarzua, y las exposiciones del docente, Sergio Salinas del área de Recursos Humanos, finalizando con la presentación de la Directora de las carreras de Auditoría y Contabilidad, Carolina Pulgar en compañía del docente, Luis Achondo.

Bajo esta línea, la actividad también sumó un recorrido por la Biblioteca y Punto Estudiantil de la sede, instancia donde los alumnos compartieron con los colaboradores.

La psicóloga del Colegio Santa Patricia, Fabiana Vigouroux enfatizó la importancia de este tipo de actividades en la formación de los alumnos. “Encuentro súper enriquecedor esta instancia que finalmente intenta ver las necesidades de los alumnos, no simplemente para conocer un instituto profesional, sino que también, para conocer las carreras desde la mirada de los profesores y sus Directores”.

Esta entrada no tiene comentarios.
05/21/2018
Biblioteca Duoc
0 materias

Fuguet firmó autógrafos y conversó con los estudiantes.

El reconocido novelista participó de conversatorio en el marco del día Internacional del Libro y del Derecho de Autor.

Con el fin de mejorar la experiencia de los estudiantes por medio de espacios orientados a fortalecer la difusión y el conocimiento de la literatura chilena, el Programa de Lenguaje y Comunicación junto a Biblioteca, invitaron al reconocido escritor, director y crítico de cine, Alberto Fuguet.

A través del diálogo con el profesor del Programa de Lenguaje, Arnaldo Maturana fue posible conocer a un Fuguet más íntimo, que accedió a compartir sus motivaciones para la creación literaria o cinematográfica de sus obras. Este espacio fue una muy buena oportunidad para los estudiantes y público en el marco de la celebración del día internacional del Libro y del Derecho de Autor.

En una cercana entrevista, el autor reveló algunos de los elementos que ha considerado al momento de crear a sus personajes, su disciplina para escribir y la diferencia para construir un relato para un libro o un guión para una de sus películas.

“Para nuestros estudiantes la experiencia es ganancia por el roce que significa escuchar a alguien que está dentro del medio, que parte del canon literario y es activo partícipe de la escena cultural local. Además, su narrativa es transversal y tiene un talento especial para llegar a los jóvenes, por lo mismo, la conexión que hace con ese público, puede generar curiosidad y motivación en los estudiantes”, señaló el docente Arnaldo Maturana.

Literatura de terror y ciencia ficción

En el mismo contexto, en el marco de la conmemoración del día internacional del Libro y del Derecho de Autor, alumnos y docentes de la jornada vespertina pudieron disfrutar de la muestra de literatura de terror y ciencia ficción que organizaron el Programa de Lenguaje, Biblioteca y el Punto Estudiantil de la sede Viña del Mar. Los asistentes pudieron conocer una gran colección de objetos, vinilos, videos y dvd de películas emblemáticas de este género, además de poder realizarse una caricatura por parte de dos destacados ilustradores de la zona.

Esta entrada no tiene comentarios.
05/16/2018
Biblioteca Duoc
0 materias

Docente Homero Álvarez donó parte de su colección de libros correspondientes a las asignaturas que imparte.

En el marco del día internacional del Libro y de los 50 años de Duoc UC, el docente Homero Álvarez que imparte clases en las Carreras de Gastronomía y Administración Hotelera de la sede Padre Alonso de Ovalle, hizo una importante donación de textos relacionados con los programas de estudio.

El profesor Álvarez cuenta con una vasta experiencia y es docente de la sede Padre Alonso de Ovalle, formando profesionales en las áreas de: servicio de salón comedor, técnicas de servicio de bar y coctelería, sommelería y maridaje, servicio y cata de vino, entre otros.

Homero Álvarez afirmó: “personalmente el libro tiene una importancia muy relevante para los alumnos, para sus estudios y formación del área que han escogido, quise donar los textos para apoyarlos en el camino y también por el gran cariño que le tengo a nuestra institución y a su biblioteca”.

Por su parte Claudia Escobar, Jefe de Biblioteca de la sede Padre Alonso de Ovalle destacó el fuerte vínculo  del profesor Homero Álvarez con la Biblioteca y al respecto agregó: “en dos oportunidades ha sido seleccionado como usuario docente destacado en el uso de los servicios de nuestra Biblioteca, valoramos que sea nuestro promotor permanente entre sus alumnos”.

Los textos donados ya forman parte de la colección de la Biblioteca sede Padre Alonso de Ovalle y están disponibles para el préstamo.

Esta entrada no tiene comentarios.
05/16/2018
Biblioteca Duoc
0 materias

Con la finalidad de acercarse a los alumnos, durante casi dos semanas se instaló con una muestra de ejemplares, de las respectivas especialidades, en los talleres, laboratorios y salas de clases de las ocho escuelas de la sede.

Como cada año, Duoc UC sede San Andrés de Concepción celebró el día internacional del Libro. En esta oportunidad con la iniciativa “La Biblioteca va a la Escuela”, que tuvo como objetivo visitar a las ocho escuelas de la sede para motivar a los estudiantes con la lectura relacionada a sus respectivas disciplinas y además acercarse a la lectura recreacional, ya que además de libros técnicos, también la Biblioteca ofrece textos de literatura.

A los alumnos les gustan los libros, se motivan tremendamente cuando los tienen a su alcance, cuando pueden tocarlos y hojearlos. Durante las casi dos semanas de la muestra, los docentes también tuvieron un rol esencial, pues actuaron como embajadores de Biblioteca, exhibiendo los textos a los alumnos y recomendando su lectura. Además, junto con la muestra, habilitamos un punto de préstamo, a través del módulo ‘mobile’ de nuestro sistema de gestión bibliotecaria, por lo tanto, los estudiantes y docentes pudieron solicitar libros”, relató el Jefe de Biblioteca de la sede, Germán Galleguillos.

Agregó “los alumnos descubrieron muchos títulos disponibles y entendieron que la Biblioteca no solo cuenta con la bibliografía obligatoria de sus planes de estudio, sino también con bastante bibliografía complementaria, que les aporta un valor agregado a sus asignaturas; asimismo, conocieron la literatura recreativa que tienen a su alcance”.

Felipe Salinas, estudiante de Ingeniería en Mecánica Automotriz y Autotrónica fue uno de los que se acercó a la muestra que se instaló en el Centro Tecnológico de su escuela. Afirmó que le gustó la iniciativa, “ya que nos dio a conocer las distintas variedades de libros que hay para nuestra carrera, pudiendo elegir el que más se acerca a las necesidades que uno tiene”.

Cabe señalar, que la sede celebró el año pasado con la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Curanilahue y de los alumnos del Club de Lectores de Biblioteca, quienes en forma intercalada interpretaron obras clásicas y chilenas, y leyeron fragmentos de literatura universal. Asimismo, en el 2016 se realizó una “Maratón por Cervantes” de doce horas, donde alumnos, docentes y colaboradores leyeron en forma continua fragmentos de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha”, para conmemorar el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.

Esta entrada no tiene comentarios.
05/14/2018
Biblioteca Duoc
0 materias

La comunidad educativa logró acercarse al mundo de la literaria a través de caricaturas de personajes conocidos.

Biblioteca y el Programa de Inglés y Lenguaje de sede celebró el día del Libro con el objetivo de fomentar la lectura, el uso de la Biblioteca y hacer de este día un día especial y lúdico. Actividad en la que participaron alumnos de ambas jornadas.

El equipo como todos los años quiso conmemorar este día invitando a caricaturista Francisco Quintana, el reconocido artista estuvo toda la jornada retratando a alumnos, docentes y colaboradores, con plumón y papel o digitales en vivo. Además de desplegar una exposición de su trabajo de personajes del mundo de la literatura por toda la sede.

En el mismo marco se impartió un concurso llamado “Cuentos cortos y poemas en español e inglés”, dirigido a estudiantes, con el fin de incentivar a la literatura, al uso del idioma del inglés y al reconocimiento de poetas y escritores emblemáticos de Chile e internacionales. Los ganadores fueron premiado en la actividad Café Literario oportunidad que tuvieron los ganadores de intervenir con sus poemas y compartir un café.

Camilo Romero, asistente de Biblioteca indicó que “como todos los años, celebramos este día para darle importancia a esta fecha, haciendo una intervención artística junto a un caricaturista con el objetivo de inculcar en los alumnos y en la comunidad en general el mundo de la literatura de una forma diferente y entretenida, dando la oportunidad de que puedan aprender algo más”. 

“Este tipo de iniciativas son muy importantes para nuestros estudiantes, ya que con este tipo de actividades le damos valor y potenciamos esta celebración internacional, siendo la oportunidad perfecta para imbuir en temas que quizás no conocen y nosotros como institución de educación tenemos el deber de acerca a nuestros estudiantes. Creo que siempre un momento de cultura, de reflexión, va a ser positivo en la formación de nuestros alumnos y de sus competencias blandas”  señaló Claudio Martinez, Subdirector Académico de sede Melipilla.

Esta entrada no tiene comentarios.
05/11/2018
Biblioteca Duoc
0 materias

En la categoría 3 brillaron alumnas del liceo Lonquén, de Calera de Tango y del Liceo ‘Francisco Javier Krugger’, de Buin. La premiación de la categoría 4 es en junio en el zoológico buinense.

“Apenas me enteré del concurso me puse a pensar en qué escribir y se me ocurrió lo del colegio. Es un lugar que debemos cuidar junto con mis compañeros, porque pasamos mucho tiempo en él. Así que feliz por este premio”. Con estas palabras la alumna del VII A del Liceo Lonquén (Calera de Tango) Scarlett Gaete Silva expresó su sentir al obtener el primer lugar en el V concurso Cuéntanos tu cuento con el medio ambiente, organizado por Biblioteca Duoc UC San Bernardo, Buin Zoo, Biblioteca Viva y la Corporación de Empresarios del Maipo (Cemaipo).

La estudiante, que brilló en la categoría 3 (alumnos de séptimo a IV Medio) recibió los honores con el cuento “Limpiar un colegio”. El segundo lugar de esta serie fue para Constanza Flores Ovalle (Colegio “Poetisa Gabriela Mistral”, San Bernardo), con el cuento “Ayudando al Ambiente”, mientras que en el tercer lugar se ubicó Nadia Orellana Pardo (Liceo Lonquén, Calera de Tango) con “Cuidemos nuestro Planeta”.

En tanto, en la categoría cuatro los cuentos ganadores fueron: primer lugar: “Hormigas Recicladoras” (Vanely González Machuca, alumna liceo “Francisco Javier Krugger”, de Buin); segundo lugar: “Catalina y la Flor Mágica” (Danitza Santibáñez Muñoz, alumna liceo “Francisco Javier Krugger”, de Buin); tercer lugar: “La Última Mariposa” (Verónica Carrasco Ordóñez, alumna liceo “Francisco Javier Krugger”, de Buin).

Es un privilegio recibir a alumnos que crean, que están en una posición crítica ante la sociedad, sobre todo en materia ambiental. Asimismo, nos llena de ilusión mostrarles acá en la sede las posibilidades que tienen para su futuro académico, donde nuestras escuelas y programas pueden ser de su interés. Felicitar a las ganadoras e invitarlas desde ya a mantener el espíritu para el próximo año”, dijo el Subdirector académico de la sede San Bernardo, Gonzalo Larrondo.

Por su parte, el Gerente de Marketing del Buin Zoo, Stefano di Biase comentó que “felicito a los alumnos y sus profesores por la motivación, porque hoy el Buin Zoo sale de sus instalaciones para invitar a toda la comunidad a ayudarnos a cuidar el medio ambiente. Y desde el 2012, año en que debutamos con este concurso, hemos tenido una gran respuesta por parte de los niños, quedando todo muy claro en el aumento sistemático de cuentos que han llegado para participar”.

Esta entrada no tiene comentarios.
05/09/2018
Biblioteca Duoc
0 materias

El autor del libro Barrio Bravo compartió junto a los estudiantes diurnos y vespertinos.

El 23 de abril se celebró el día mundial del Libro. En el marco de esta conmemoración, Biblioteca de la sede invitó al destacado autor chileno Roberto Meléndez, autor del reconocido libro Barrio Bravo.

En la actividad participaron 74 alumnos de ambas jornada con el objetivo de poder dialogar con el autor sobre su libro y de la importancia que es la lectura para el día a día.

En esta misma línea, el autor Roberto Meléndez destacó la importancia de ser parte de la cultura literaria: “yo siento que para incentivar a leer hay un elemento central que es reflejarse, uno no lee cosas donde uno no se sienta reflejado, obviamente después con el tiempo vas a poder leer a Thomas Mann o Kafka que de repente son un poco más complejo pero en un primer momento para acercarse a la lectura se necesita sentirse interpretado, yo siento que nos falta un poco de esa sencillez de esa simpleza al momento de narrar, al momento de recomendar libro para que las personas se entusiasmen”.

Cada charla tuvo como objetivo fomentar la lectura, el auto explicó sus inicios con la literatura y también de qué manera se enfocó para crea Barrio Bravo. Además de poder dialogar junto al autor en los diferentes temas, los estudiantes participaron en un sorteo para obtener su libro y una dedicatoria de éste.

Entre de los ganadores estuvo el estudiante Sebastián Pérez Cruz, de tercer año de la carrera de Ingeniería en Mecánica Automotriz y Autotrónica, vespertino, quien comentó: “la actividad me pareció muy interesante por el tema que se habló, yo soy amante del fútbol, juego fútbol y lo que hablo me pareció, muy interesante y sobre el autor no conocía mucho de él, no sabía mucho del libro y ahora que visito nuestra sede me voy a interiorizar más sobre su libro”.

Este festejo se realiza cada año, ya que se conmemora la muerte de tres grandes escritores de la literatura universal: Miguel de Cervantes y Saavedra, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. La celebración de este hito surgió a partir de una iniciativa de la UNESCO el año 1995, con el objetivo de valorizar los libros y sus autores, busca estimular el gusto por la lectura, fomentar la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual a través del derecho de autor.

Esta entrada no tiene comentarios.
05/04/2018
Biblioteca Duoc
0 materias

Cosplay en el Día del Libro.

Alumnos de las distintas escuelas participaron usando disfraces de sus relatos favoritos.

El Hall Central de sede Maipú se convirtió en un escenario de cuentos durante la celebración del día mundial del Libro y Derechos de Autor. Cientos de estudiantes de todas las carreras se animaron a usar las vestimentas de los personajes de sus libros favoritos, a la vez que disfrutaron de la exposición del famoso juego de cartas “Mitos y Leyendas”.

“Este año quisimos celebrar el día internacional del Libro con teatro animación y comunidades literarias. Nuestro objetivo de siempre es buscar actividades entretenidas para los estudiantes, que tengan directa relación con la cultura y la lectura”, señaló Andrea Quezada, Jefa de Biblioteca de la sede.

La muestra puso en vitrina las mejores ilustraciones de Mitos y Leyendas relacionadas a la temática de América precolombina, además de reclutar a posibles participantes para los Torneos de la Liga universitaria organizada por M&L. “Esta es una experiencia visual, artística e histórica. Este 2018 nos hemos enfocado en la educación, en presentar a estudiantes estas exposiciones de arte, demostraciones de juegos y workshop de nuestros 50 ilustradores certificados. Además tenemos la opción de que los interesados en participar de nuestros torneos, se acerquen y se inscriban”, comentó Felipe Valle, Encargado de Marketing de Mitos y Leyendas.  

Por su parte, Diego Carriel, estudiante de Ingeniería en Mecánica automotriz y Autotrónica valoró la instancia, calificándola de “ entretenida y novedosa”. “Me gusta porque le abre las puertas a otros tipos de literatura, no sólo las tradicionales románticas, o dramáticas, que es lo que uno se imagina con ’el día del libro’. Esta está más bien orientada a los jóvenes, y por lo mismo es inclusiva en todo ámbito”, dijo el alumno.

Esta entrada no tiene comentarios.
05/04/2018
Biblioteca Duoc
0 materias

Ahora puedes resolver tus preguntas sobre ejercicios matemáticos participando de videoconferencias y accediendo a tutoriales en línea.

Si necesitas apoyo en el aprendizaje de las matemáticas tenemos una noticia que contarte, ya que el Programa de Matemáticas en alianza con la Biblioteca de sede Maipú están desarrollando un innovadora iniciativa que busca entregar a los alumnos con una serie de tutorías utilizando la plataforma de Facebook e Instagram.

Para acceder a este nuevo recurso sólo debes ingresar al fan page de Facebook Instagram de las Bibliotecas Duoc UC y participar de una serie de videoconferencias, donde profesores del programa estarán  ayudando a los alumnos a resolver diferentes ejercicios. El docente Pablo Lagos estará en vivo los días lunes entre las 21:15 y las 22:45 hrs. resolviendo ejercicios de la asignatura de Nivelación y Matemáticas Básicas. Mientras que Daniel Bravo, estará en videoconferencia los martes entre las 17:00 y las 18:30 hrs, prestando apoyo en los ejercicios de Cálculo II.  

Además, esta iniciativa contempla la publicación periódica de nuevos contenidos como videos de ejercicios, guías resueltas, problemas y desafíos matemáticos y respuestas a otros contenidos del Programa de Matemáticas. Ya se encuentra disponible un video sobre  “Fracciones”  y los días lunes y jueves se irán subiendo nuevos recursos en el fan page.

 Así que prepárate, conéctate y aprovecha de hacer todas las preguntas que te están dando vueltas en la cabeza sobre tus asignaturas de matemáticas.

Esta entrada no tiene comentarios.
05/03/2018
Biblioteca Duoc
0 materias

Autoridades de sede y Casa Central dieron por inaugurada la nueva biblioteca

Un espacio para el cowork y la autogestión de la información

Promover el autoconocimiento y propiciar el trabajo colaborativo son algunos de los objetivos de la nueva biblioteca abierta que se inauguró en sede Viña del Mar, acto simbólico que se realiza en un año muy especial, en el marco de los 50 años de la fundación de Duoc UC.

“Como sede Viña del Mar tenemos dentro de nuestros objetivos estratégicos mejorar el aprendizaje y la experiencia de los estudiantes, por lo que este proyecto viene a responder a esa necesidad. Por otra parte, este nuevo formato responde a las tendencias de bibliotecas del mundo, donde queremos que nuestros estudiantes tengan un rol más activo, capaz de autogestionar su propio aprendizaje”, explicó el Director de sede, Axel Contreras.

Dentro de las novedades que presenta este nuevo espacio está la apertura de las estanterías, un nuevo mobiliario orientado a diseñar áreas de estudio y trabajo colaborativo, la construcción de más salas de estudio, la distribución de colecciones por áreas de interés, la reserva de computadores para alumnos en situación de discapacidad y la instalación de espacio para cafetería en el lobby, entre otras mejoras.

El Director de Sistema de Bibliotecas de Duoc UC, Héctor Reyes destacó el nuevo ciclo que comienza. “Esta remodelación viene como respuesta en términos pedagógicos y académicos al modelo educativo institucional proyectado para nuestros alumnos. En este caso hay un cambio de infraestructura notable, con espacios luminosas, espaciosas y con colores. Lo que tratamos de hacer es que la biblioteca sea una proyección de su living. Los alumnos pasan bastantes horas en la institución, por lo tanto, tenemos que buscar espacios donde puedan estar dignamente”.

Por su parte, la Jefa de Biblioteca de sede Viña del Mar, Patricia Díaz agregó los beneficios que trae este modelo. “Las estanterías abiertas y estos nuevos espacios tienen mucho que aportar a nuestros alumnos. Cuando se encuentran en un ambiente confortable y grato pueden desarrollarse mejor, todo el entorno ayuda a tener una mejor predisposición para aprender y generar canales de comunicación importantes para el aprendizaje”.

En el marco de los 50 años de la institución, se presentó el actor, dramaturgo y cuentacuentos Carlos Genovese, quien representó al “Fantasma de la antigua biblioteca”, personaje que mediante una lúdica performance repasó la historia de la sede Viña del Mar, desde sus inicios hasta la actualidad, cautivando la atención de los asistentes y cerrando su presentación con un caluroso y extendido aplauso. “Me declaro oficialmente el fantasma de la nueva biblioteca de la sede Viña del Mar”, cerró.

Esta entrada no tiene comentarios.
Este campo es obligatorio.