El autor del libro Barrio Bravo compartió junto a los estudiantes diurnos y vespertinos.

El 23 de abril se celebró el día mundial del Libro. En el marco de esta conmemoración, Biblioteca de la sede invitó al destacado autor chileno Roberto Meléndez, autor del reconocido libro Barrio Bravo.

En la actividad participaron 74 alumnos de ambas jornada con el objetivo de poder dialogar con el autor sobre su libro y de la importancia que es la lectura para el día a día.

En esta misma línea, el autor Roberto Meléndez destacó la importancia de ser parte de la cultura literaria: “yo siento que para incentivar a leer hay un elemento central que es reflejarse, uno no lee cosas donde uno no se sienta reflejado, obviamente después con el tiempo vas a poder leer a Thomas Mann o Kafka que de repente son un poco más complejo pero en un primer momento para acercarse a la lectura se necesita sentirse interpretado, yo siento que nos falta un poco de esa sencillez de esa simpleza al momento de narrar, al momento de recomendar libro para que las personas se entusiasmen”.

Cada charla tuvo como objetivo fomentar la lectura, el auto explicó sus inicios con la literatura y también de qué manera se enfocó para crea Barrio Bravo. Además de poder dialogar junto al autor en los diferentes temas, los estudiantes participaron en un sorteo para obtener su libro y una dedicatoria de éste.

Entre de los ganadores estuvo el estudiante Sebastián Pérez Cruz, de tercer año de la carrera de Ingeniería en Mecánica Automotriz y Autotrónica, vespertino, quien comentó: “la actividad me pareció muy interesante por el tema que se habló, yo soy amante del fútbol, juego fútbol y lo que hablo me pareció, muy interesante y sobre el autor no conocía mucho de él, no sabía mucho del libro y ahora que visito nuestra sede me voy a interiorizar más sobre su libro”.

Este festejo se realiza cada año, ya que se conmemora la muerte de tres grandes escritores de la literatura universal: Miguel de Cervantes y Saavedra, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. La celebración de este hito surgió a partir de una iniciativa de la UNESCO el año 1995, con el objetivo de valorizar los libros y sus autores, busca estimular el gusto por la lectura, fomentar la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual a través del derecho de autor.