Ya está abierta la convocatoria del 29º Concurso de Cuentos Duoc UC, una iniciativa que busca descubrir y premiar el talento literario de la comunidad estudiantil. Organizado por la sede Padre Alonso de Ovalle a través de su biblioteca y diversas áreas académicas, este concurso se ha transformado en un clásico para quienes quieren compartir sus historias con el mundo.
¿Quiénes pueden participar?
Estudiantes regulares de todas las sedes Duoc UC a nivel nacional.
Estudiantes de 3° y 4° medio de la Región Metropolitana.
Titulados de cualquier sede de Duoc UC.
¿Cómo participar?
Solo debes escribir un cuento inédito (nada de usar IA) y comenzar con una de estas frases obligatorias:
Desde esa noche nadie volvió a soñar lo mismo
Ella/él sabía que le estaba mintiendo
Caí en la trampa del cuento del tío...
Un amigo me contó la historia de un extraño personaje de su familia
El día que recibió su primer sueldo
Cuando me invitaron a una fiesta de disfraces
El cuento debe tener entre 2 y 7 páginas, formato Word, interlineado doble, letra Arial 12. Puedes enviar solo un trabajo, con seudónimo.
¿Dónde y hasta cuándo?
Envía tu cuento a cuentos@duoc.cl hasta el viernes 17 de octubre a las 21:00 hrs.
Recuerda seguir el formato de envío dependiendo de tu categoría (estudiante, titulado o alumno de enseñanza media).
¿Y los premios en cada categoría?
🥇 Primer lugar: Gift card de $200.000
🥈 Segundo lugar: Gift card de $150.000
💬 Podrían haber menciones honrosas, según decisión del jurado.
¿Quién evaluará los cuentos?
El jurado está presidido por la reconocida escritora nacional Teresa Calderón, junto a los docentes María Adela Caviglia y Ramón Espinoza del Programa de Lenguaje y Comunicación de Duoc UC.
REVISA LAS BASES COMPLETAS AQUÍ
La revista digital CAED (Ciencia Aplicada y Educación Duoc UC) se ha consolidado como un espacio clave para la divulgación académica en las áreas de construcción, administración y negocios, e informática y telecomunicaciones. Nació en 2023 gracias al apoyo de la Dirección de Investigación Aplicada e Innovación) de la Fundación Instituto Profesional Duoc UC, su objetivo inicial fue fomentar la publicación científica entre docentes de la sede Alameda de Duoc UC, ofreciéndoles una plataforma accesible para desarrollar y compartir sus investigaciones. Con un enfoque pedagógico, la revista no solo busca difundir conocimiento, sino también guiar a autores noveles en el proceso de escritura académica, desde la redacción, pasando por la evaluación de pares ciegos, hasta la publicación. Hoy, CAED aspira a ampliar su alcance, integrando contribuciones de otras escuelas dentro de la institución y de colaboradores externos, siempre manteniendo su esencia como herramienta de apoyo para investigadores en formación.
Uno de los grandes desafíos de CAED es elevar el impacto de sus publicaciones, con la meta de que sus artículos cumplan con los estándares exigidos por revistas indexadas. Este propósito refleja su compromiso por mejorar continuamente la calidad de sus contenidos, sin perder de vista su misión inicial: ser un puente entre la academia y los profesionales que dan sus primeros pasos en la investigación. Con una línea editorial clara y un enfoque en áreas técnicas de relevancia actual, la revista se posiciona como un recurso valioso para quienes buscan acceder o contribuir al conocimiento especializado en estos campos. Su evolución será clave para consolidarse como referente en la divulgación científica aplicada.
ACCEDE A REVISTA CAED
Para comentar se requiere una cuenta.
Es necesario iniciar sesión para interactuar con este comentario. Por favor e intente de nuevo
Si no tienes una cuenta, Regístrese ahora.