Las buenas prácticas en el ámbito estudiantil son un elemento fundamental para el éxito académico y personal. A medida que avanzamos en nuestra formación, es esencial adoptar hábitos que potencien nuestro proceso de aprendizaje. En esta era de tecnología y acceso a recursos cada vez más avanzados, las buenas prácticas se extienden al uso responsable de herramientas como la inteligencia artificial, que, indudablemente, resulta un gran apoyo al proceso formativo.
A continuación, te presentamos un listado de buenas prácticas que deberías tener en cuenta como estudiante al usar inteligencia artificial:
Buenas prácticas de los estudiantes en el uso de la inteligencia artificial |
|
![]() |
Considera la autorización de tu profesor(a): resulta básico tener en cuenta si el docente que imparte la asignatura autoriza o no el uso de inteligencia artificial para la realización de tareas y/o trabajos. |
![]() |
Consulta las instrucciones de la actividad o evaluación: en el caso de que para cierta tarea académica se solicite de forma explícita la aplicación de una inteligencia artificial para llevarla a cabo, revisa las consideraciones que se señalan para usarla adecuadamente (por ejemplo, el tipo de IA, en qué momento puede utilizarse o para qué parte del trabajo). |
![]() |
Prepárate, aprende a utilizar la IA: capacitarse a través de tutoriales breves, cápsulas o cursos es una buena opción para conocer todas las características que te permitan obtener el máximo potencial de la IA. Dedicar tiempo en el inicio a aprender cómo usar esta herramienta, no solo te proporcionará resultados rápidos, sino también, acordes a lo deseado. |
![]() |
Pon en duda la información entregada: si utilizas alguna IA para investigar información sobre un tema, considera que el resultado proviene de Internet, que es un repositorio de todo tipo de contenidos, sin filtro de calidad, y en cantidades inimaginables. Para evitar teorías falsas, datos erróneos o todo tipo de falacias, sé crítico y cuestiona la veracidad del material. |
![]() |
Cita y referencia las fuentes: si tu profesor(a) te autorizó a utilizar IA para la realización de alguna tarea o trabajo académico, por ejemplo, un informe, recuerda que es clave citar y referenciar la fuente del material utilizado en formato APA. |
![]() |
Mantén una comunicación abierta con tus profesores: si tienes dudas o inseguridades sobre el uso de la inteligencia artificial en tus tareas y/o trabajos, no dudes en consultar con los docentes. Ellos te proporcionarán orientación valiosa y aclararán cualquier pregunta que puedas tener. |
![]() |
Protege tus datos personales: al utilizar aplicaciones y plataformas de inteligencia artificial, ten en cuenta que puedes estar compartiendo información personal. Asegúrate de revisar y comprender las políticas de privacidad de estas herramientas y toma medidas para proteger tus datos personales. |
![]() |
Sé un usuario responsable: recuerda que las respuestas proporcionadas por la inteligencia artificial no son infalibles. Utilízalas como inspiración o guía, pero no como la fuente definitiva de información. |
![]() |
Fomenta la colaboración y el aprendizaje entre pares: compartir conocimientos y experiencias con tus compañeros de clase en relación con el uso de la inteligencia artificial puede enriquecer tu comprensión y habilidades. La colaboración puede ayudarte a explorar nuevas perspectivas y, de ese modo, aprender juntos. |
Te invitamos a leer dos ejemplos concretos de buenas prácticas:
Imagina que quieres utilizar inteligencia artificial para mejorar un trabajo académico muy importante, encomendado por el profesor de una asignatura clave. Sin embargo, no estás seguro si el docente aprueba el uso de IA en esta tarea. Para proceder de forma adecuada y, de este modo, evidenciar una buena práctica en el uso de la IA, me pregunto:
Frente a esto, mi respuesta es la siguiente:
→ Para obtener la autorización del profesor, le solicitaré que nos reunamos para discutir mi propuesta de utilizar IA en mi trabajo. Durante esta, le explicaré cómo la IA podría mejorar la calidad de mi tarea y cómo garantizaré la integridad académica. Algunas de las consideraciones éticas clave que le mencionaré al docente son las siguientes:
Debes investigar acerca de un tema para elaborar un proyecto académico. El docente de la asignatura autorizó la utilización de ChatGPT. Para llevar a cabo un buen uso de esta inteligencia artificial, me pregunto:
Frente a esto, mi respuesta es la siguiente:
→ Al utilizar ChatGPT para recopilar información, realizaré una investigación que considere la calidad y veracidad de los datos. Para ello, seguiré estos pasos:
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Bibliotecas Duoc UC