Para formular las necesidades de información de tu proyecto, entendidas como aquellos aspectos que debes manejar al momento de iniciar la búsqueda de información, debes revisar la “Guía para la definición Preliminar Proyecto APT” que tu profesor te facilitará. Esto, porque al conocer lo que se solicita en esta guía podrás establecer cuáles son las necesidades de información de tu proyecto.
Para definir tus necesidades de información, recuerda que existen preguntas claves que te orientarán en esta etapa inicial:
Al momento de determinar las necesidades de información para efectuar una búsqueda efectiva, es clave la delimitación del tema, esto es, concretar con la máxima precisión posible cuál será la temática de nuestro proyecto. La principal razón es que de esta forma será factible encontrar resultados que satisfagan nuestro objetivo de búsqueda. Por ello, al delimitar el tema este no debe plantearse de forma muy general, pues probablemente nos sentiremos desbordados por la cantidad de información que encontremos; así como tampoco de manera muy específica, ya que posiblemente no hallaremos suficientes recursos.
Ejemplo:
![]() |
Delimitación del tema muy general | “El calentamiento global” |
![]() |
Delimitación muy específica del tema | “Las implicancias del calentamiento global para los ecosistemas forestales de la región de la Araucanía durante los últimos tres meses” |
![]() |
Delimitación adecuada del tema | “Las implicancias del calentamiento global en la agricultura chilena” |
![]() |
Para profundizar en lo que respecta a la delimitación de tu tema de investigación para el proyecto, revisa más detalles aquí: |
Una vez establecidos los objetivos e identificadas las necesidades de información de tu proyecto, el siguiente paso corresponde a la selección de fuentes (libros, publicaciones oficiales, tesis, manuales, revistas, periódicos, diccionarios, datos estadísticos, guías, buscadores, catálogos, etc., tanto en línea como impresos) que proporcionen información fiable y pertinente. Para saber cómo hacerlo, es fundamental comprender que el proyecto se considera un trabajo académico, lo que implica que, si bien puedes buscar y conocer acerca del tema a través de un sinnúmero de fuentes, no todas te servirán, ya que el requisito es que sean académicas. En definitiva, esto implica que, en el caso de que no lo sean, no las deberías citar en tu proyecto.
Ahora bien, ¿cómo puedo identificar qué textos puedo usar?, ¿de qué forma reconozco si una fuente es académica? A continuación, se presentan algunas características que presentan las fuentes que sí podrías utilizar:
![]() |
En el contexto académico de enseñanza superior, una de las actividades realizadas con mayor frecuencia corresponde a la realización de tareas o trabajos en los que se requiere investigar acerca de diversos temas. Por lo tanto, saber escoger entre las distintas fuentes de información resulta fundamental para lograr cumplir exitosamente estas actividades. En la Asignatura Portafolio de Título, la búsqueda de información permite establecer los pilares para el desarrollo del proyecto final. |
Dependiendo de las necesidades de información, se pueden utilizar dos tipos de buscadores. Por un lado, encontramos los generales (por ejemplo, Google, Bing, Yahoo!, DuckDuckGo.com, etc.), que indexan todas las páginas web en general, sin centrarse en un solo tema; y por otro, los especializados (por ejemplo, Bibliotecas Duoc UC, Google Académico, Dialnet, Scielo, etc.), que cumplen una serie de requisitos (tipo de documento, materia, nivel, fecha de publicación, etc.).
En lo que refiere a la realización de tu proyecto, para asegurar la calidad de la información, resulta recomendable utilizar buscadores especializados. Esto, dado que las fuentes que se encuentran a través de estos se caracterizan por su validez y confiabilidad.
A continuación, se presentan algunos buscadores especializados:
Buscador |
Característica |
URL |
![]() |
El sitio web de la Biblioteca Duoc UC es un buscador especializado que permite localizar y acceder a resultados con altos estándares de calidad, sustentados en la actualización y veracidad de la información. En este podrás hallar bases de datos por Escuelas, libros digitales, revistas, videos, etc. | Bibliotecas Duoc UC https://bibliotecas.duoc.cl/inicio |
![]() |
Es la versión en castellano de Google Scholar, el buscador de Google especializado en documentos académicos y científicos. | Google Académico https://scholar.google.cl/ |
![]() |
Cooperativa de revistas científicas en internet, que responden a las necesidades de la comunicación científica en los países en desarrollo, y particularmente de América Latina y el Caribe. | Scielo https://scielo.org/es/ |
![]() |
Parte del Centro de Información de Recursos Educativos del Instituto de Ciencias de la Educación de Estados Unidos. Ofrece contenido académico para trabajos o investigaciones. | ERIC Education Resources Information Center https://eric.ed.gov/ |
![]() |
La Biblioteca Digital Duoc UC ofrece acceso a todos los recursos de información disponibles. Cuenta con un sistema integrado de búsqueda que permite efectuar consultas simultáneas al catálogo de bibliotecas, selección de títulos de audiolibros, bases de datos por Escuelas, guías de clases, revistas y libros digitales. Puedes acceder a esta desde cualquier lugar que disponga de conexión a internet. |
Para lograrlo, existen técnicas que permiten encontrar los mejores resultados al ingresar los términos a la caja de algún buscador. Básicamente, existen dos tipos de búsqueda:
i. Búsqueda simple: consiste en escribir una palabra o frase en la caja de búsqueda de cualquier motor para obtener resultados.
Ejemplo:
Por otra parte, la utilización de técnicas o estrategias (correspondientes a términos o símbolos) al momento de ejecutar una búsqueda simple, es una excelente alternativa para obtener los recursos informativos requeridos para tu proyecto, sin que se genere infoxicación (sobrecarga de información por sobre la capacidad humana de analizarla).
Así, puedes emplear los principales comandos para especificar tu búsqueda:
Palabras o símbolos |
Función |
Ejemplo de cómo ingresar las palabras a la caja de búsqueda |
AND, + |
Muestra solo resultados que contengan todos los términos de búsqueda especificados, independiente del orden y de su posición. El espacio en Google por defecto equivale a este símbolo. |
Calentamiento global AND ecosistemas forestales Calentamiento global + ecosistemas forestales Calentamiento global ecosistemas forestales |
|
Muestra resultados que contengan al menos uno de los dos términos. Es ventajoso para indicar asociaciones entre palabras o sinónimos en la búsqueda. | Calentamiento global OR efecto invernadero. Calentamiento global | efecto invernadero |
NOT, - |
Muestra resultados que contengan solo el primer término y no el segundo. | Calentamiento global NOT ecosistemas forestales Calentamiento global -ecosistemas forestales |
" " | Muestra solo aquellos valores que contengan la frase exacta entre comillas. | "Calentamiento global " |
.. | Restringe la búsqueda a un intervalo determinado, como un periodo de tiempo o un rango de precios concreto. | Calentamiento global 2005..2019 |
Define | Muestra la definición de la palabra clave. | define: Calentamiento global |
Filetype | Muestra tipos de archivos específicos, como PDF, PPT, XLS, WORD. | filetype: pdf Calentamiento global |
Site | Busca resultados dentro de una misma página web. | site: cambioclimaticoglobal.com ecosistemas forestales |
ii. Búsqueda avanzada: ofrece la opción de delimitar nuestras búsquedas, ya no a partir de la utilización de símbolos o palabras (estrategias o técnicas) ingresadas en la caja de búsqueda, sino a partir del llenado de diversos casilleros de verificación, correspondientes a filtros que permiten refinar la búsqueda.
Ejemplo:
![]() |
|
Para hacerlo, debes considerar una serie de criterios, con la finalidad de asegurar que la información seleccionada para tu proyecto sea de calidad y, de esta manera, reducir el riesgo de incluir fuentes dudosas o inaceptables.
A continuación, se presentan los principales criterios de evaluación que debes tener en cuenta al momento de seleccionar una fuente:
![]() |
|
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Bibliotecas Duoc UC