Noticias Biblioteca

Mostrando 6 de 6 resultados

09/22/2016
Biblioteca Duoc
0 materias

El convenio de colaboración se basa en el levantamiento planimétrico, hasta ahora inexistente, de diferentes zonas patrimoniales

Los alumnos de la carrera de Dibujo y Modelamiento Arquitectónico y Estructural de la sede Alameda comenzarán a trabajar en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Santiago y Providencia en el levantamiento de la planimetría de la Terraza Caupolicán, en el cerro Santa Lucía y de la Casa del Adulto Mayor, la Casa de los Concejales y la Dirección de Barrios, Patrimonio y Turismo, de Providencia.

Ambos proyectos son consecuencia de los resultados del trabajo colaborativo que los estudiantes de la carrera comenzaron a hacer tiempo atrás en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Santiago, que consistió en el levantamiento de la planimetría de la Terraza Neptuno del Cerro Santa Lucía.

El Director de Dibujo y Modelamiento Arquitectónico y Estructural de la sede Alameda, Gonzalo Vergara, destacó. “El trabajar con edificaciones patrimoniales obliga a los estudiantes a llevar sus capacidades al límite debido a que éstos cuentan con un nivel de detalle que no se encuentra en las edificaciones contemporáneas. Además, valoriza su trabajo ya que están aportando al resguardo del patrimonio nacional”.

Alby Rubio, Administradora del Cerro Santa Lucía, afirmó. “El trabajo en conjunto con la sede Alameda de Duoc UC surge de la necesidad que teníamos de levantar la planimetría y ha sido muy útil. En el Cerro Santa Lucía el trabajo es inagotable, así que todo lo que esta institución pueda realizar, será muy útil para nosotros”.

Por su parte, Cristián Amenabar, Arquitecto de la División de Barrios, Patrimonio y Turismo de la Municipalidad de Providencia, indicó: “Para la municipalidad es muy necesario que haya apoyo desde esta institución para registrar el patrimonio construido en la municipalidad. Nosotros elegimos trabajar con esta institución, porque aportar en la formación de profesionales es parte de la misión que tenemos como entidad”.

09/21/2016
Biblioteca Duoc
0 materias

El certamen literario pretende incentivar la expresión literaria y el hábito de la lectura en los jóvenes

El Concurso de Cuentos Duoc UC de la sede Padre Alonso de Ovalle, que este año cumple 21 años y que se ha convertido en uno de los espacios literarios de mayor tradición en Chile, ya inició su proceso de convocatoria, invitando a todos los estudiantes de 3º y 4º Medio de los establecimientos educacionales de la Región Metropolitana y alumnos de nuestra institución a aceptar el desafío de crear y plasmar sus ideas en cuentos originales.

Cada participante podrá enviar una narración inédita sobre un tema de libre elección y firmarlo con seudónimo. Las obras deberán ser entregadas en cuatro copias impresas con una extensión de tres a diez páginas tamaño carta, escritas a doble espacio, con tipo de letra Arial tamaño 12, y pueden ser enviados por correo postal, o entregados personalmente en la biblioteca de la sede Padre Alonso de Ovalle de Duoc UC (Alonso de Ovalle 1595, Santiago). El plazo de entrega vence el día viernes 7 de octubre de 2016, hasta las 21:00 hrs.

Este año, las narraciones serán evaluadas por un jurado de elite presidido por el representante de la novela chilena, Premio Andrés Bello y Premio Municipal de Santiago, José Luis Rosasco ("Dónde estás Constanza", "Francisca, yo te amo" y "Tiempo para crecer", “La mariposa negra”, entre otras). Además integrará el jurado, el escritor Carlos Calderón (“Pablo Neruda: Premio Nobel de Literatura”, “El libro mayor de las efemérides patrias”, entre otros) y Teresa Calderón, poetisa y narradora chilena (“Causas perdidas”, “Amiga mía”, “Mi amor por ti”, entre otros).

“Invitamos a los jóvenes escritores a atreverse. Tienen cuatro meses para preparar sus narraciones y participar en esta versión. Nos llena de orgullo este certamen literario que se vincula con nuestros propios alumnos y con la comunidad, nos impulsa a mejorar cada día y a mantener este espacio de creación literaria”, dijo Claudia Escobar, Bibliotecóloga de la sede.

Las bases del certamen se encuentran en www.duoc.cl/biblioteca. Para más información, puedes escribir a biblioteca_aovalle@duoc.cl o llamar al 223540631.

09/06/2016
Biblioteca Duoc
0 materias

En la sexta versión del congreso internacional –organizado por Duoc UC-, los expositores manifestaron la importancia de contar con lugares más cómodos y abiertos, que permitan apoyar el proceso de aprendizaje y brinden una grata experiencia al usuario

Con el fin de analizar el rol de las bibliotecas y sus contantes avances -producto de la incorporación de nuevas tecnologías-, el Sistema de Bibliotecas de Duoc UC desarrolló la sexta versión del Congreso Internacional Innovación Tecnológica, Innovatics 2016, encuentro que giró en torno al concepto del “tercer espacio” al servicio de las personas.

En la instancia, organizada en colaboración con las bibliotecas de Santiago y de la Pontificia Universidad Católica de Chile, expertos internacionales y nacionales destacaron la importancia de estos espacios como lugares esenciales para la creación de conocimiento y el apoyo en el proceso de aprendizaje.

Según Teemu Pekka Makkonen, Director de la Biblioteca de la JAMK University of Applied Sciences en Finlandia, estos espacios de estudio deben reinventarse, con el fin de compartir, comunicar e inspirar. “Entregar una experiencia agradable al usuario, con sitios abiertos y de libre acceso que generen conexiones entre las personas que trabajan y su comunidad”.

Por su parte, Ricardo Paredes, Rector de Duoc UC, invitó a estar a la vanguardia de este desafío. “Nos debemos preparar para responder a las nuevas exigencias de las personas. Gracias a nuestras bibliotecas y el trabajo diario de sus equipos, podremos aportar al desarrollo tecnológico para mejorar cada día, convirtiendo a nuestros alumnos en pioneros en su uso y en el desarrollo del conocimiento”.

Para  Héctor Reyes, Director del Sistema de Bibliotecas de Duoc UC, es fundamentalposicionarse como líderes en temas relacionados con las ciencias de la información, ofreciendo servicios que otorguen no sólo la posibilidad de estudio, sino que además entreguen soporte a aquellos aspectos demandados por nuestro Modelo Educativo. 

La actividad, contó con la presencia de diversas autoridades de Duoc UC como Kiyoshi Fukushi, Secretario General y Director General de Aseguramiento de la CalidadAndrés Pumarino, Director Jurídico, y Magdalena Silva, Directora de Docencia.

Además estuvieron presentes Evelyn Didier, Directora del Sistema de Bibliotecas UC, y Eija Pirttiaho, Encargada de Asuntos Culturales e Información de la Embajada de Finlandia en Chile.

Integrando nuevas tendencias

En su primera jornada también se destacó la participación del experto internacional Peter Murray, Open Source Community Advocate para Index Data en Estados Unidos, quien habló sobre la gestión de softwares libre en las bibliotecas. 

Asimismo, en el segundo día del encuentro se realizaron diversos talleres prácticos que estuvieron dedicados a profundizar en temas como la integración de servicios para la gestión de equipos de trabajo, visualización de datos y en el diseño de experiencias personales en bibliotecas.

Los asistentes al congreso, además tuvieron la posibilidad de visitar la Feria Tecnológica donde empresas e instituciones asociadas tales como Oxford University Press y Thomson Reuters, presentaron sus últimos avances en servicios, productos y tecnologías para unidades de información.

Conoce las opiniones de algunos de los organizadores del encuentro

Guillermo Marshall, Prorrector de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

 “Las bibliotecas se constituyen como un espacio social privilegiado, fomentando la interacción entre las personas. Gracias a esta iniciativa seguiremos mejorando su gestión mediante las tecnologías de la información para satisfacer las demanda de los usuarios en materia de acceso y desarrollado del conocimiento”.

Marcela Valdés, Directora Biblioteca de Santiago.

“Este congreso nos mostró la gran labor en conjunto que se puede lograr entre públicos y privados. Poder trabajar con Duoc UC ha significado una alianza importante, un esfuerzo por entregar bibliotecas pensadas para las personas, que respondan específicamente a sus necesidades”.

09/05/2016
Biblioteca Duoc
0 materias

A un año del fallecimiento del Director de la carrera de Dibujo y Modelamiento Arquitectónico y Estructural, se llevó a cabo un acto conmemorativo

En presencia de su señora, Virginia Ulloa, su hijo, Pablo Flores, Gonzalo Siade, Director General de Identidad y Misión y ex Director de sede, Héctor Reyes, Director de Bibliotecas, autoridades, docentes, colaboradores y alumnos de la sede Alameda, se realizó una misa en memoria del ex Director de la carrera de Dibujo y Modelamiento Arquitectónico y Estructural, Juan Flores V., quien fue funcionario de Duoc UC desde el año 2000.

La actividad conmemorativa consistió en una misa en su nombre y la refundación de la Biblioteca de la sede con su nombre, pasando a llamarse Biblioteca Profesor Juan Flores V., decisión tomada en conjunto entre la Dirección de sede y las autoridades del área.

Pablo Flores, hijo de Juan Flores, afirmó, “Cuando nos dijeron que iban a reinaugurar la biblioteca con el nombre de mi padre nos sentimos muy orgullosos, ya que la vocación que siempre tuvo fue la de enseñar. Hoy su nombre estará en una zona desde la cual surge gran parte del aprendizaje. Es grato saber que no fue solo un profesor más, sino que una persona importante y querida por todos. Su huella estará por siempre en Duoc UC. Como familia les damos las gracias y estoy seguro que él desde arriba también”.

Jorge Stoller, Director de la sede Alameda, afirmó, “Juan Flores cumplió un rol muy importante en la formación de los alumnos y marcó la vida de muchos de quienes trabajamos en la sede. La biblioteca, por su parte, es parte esencial para el aprendizaje de los estudiantes y, por lo mismo, quisimos refundarla con su nombre. Estamos felices de, a un año, recordarlo con este homenaje”.

Daniella Vidal, Jefa de Biblioteca de sede Alameda, indicó, “Que nuestra biblioteca lleve el nombre del Profesor Juan Flores es un justo reconocimiento de su calidad humana, profesional y académica”.

09/05/2016
Biblioteca Duoc
0 materias

Alta convocatoria tuvo presentación de Teemu Makkonen y Hugo Reyes en Duoc UC sede Viña del Mar.

El finlandés Teemu Makkonen llegó a Chile para dialogar sobre nuevos espacios de aprendizaje con el Director de Bibliotecas de Duoc UC, Héctor Reyes

La importancia de modificar los espacios de trabajo y de cambiar el concepto que se tiene de las bibliotecas, fue el tema central del “Conversatorio sobre los nuevos espacios para el aprendizaje” que sostuvieron en Duoc UC sede Viña del Mar, el Director de Bibliotecas de Duoc UC, Héctor Reyes, y Director de la Biblioteca de la Universidad de Ciencias Aplicadas JAMK de Finlandia, Teemu Makkonen.

El bibliotecólogo europeo explicó el modelo que utilizan en su país, considerada la nación con el mejor sistema de educación del mundo.

Dentro de las modificaciones que aplicaron hace aproximadamente diez años en ese país, y particularmente en las bibliotecas, fueron la creación de tres espacios: un lugar para el estudio silencioso, otro para el estudio grupal y una zona donde confluyeran muchas personas en torno a la academia.

A partir de esa política hubo que repensar los espacios. “Nos dimos cuenta que había que cambiar el sistema antiguo de bibliotecas, el que no tenía nada de malo, pero consideramos que necesitábamos un cambio”, señala Makkonen.

En su casa de estudio se crearon cuatro bibliotecas y se necesitó de un equipo interdisciplinario de 24 personas para recibir a un alumnado que ronda las ocho mil personas. “Históricamente los que trabajaban en la biblioteca eran bibliotecólogos y sus tareas directas eran recibir, guardar y referenciar libros, pero ahora se necesita de personas que asuman otras tareas, que estén ayudando y guiando. En definitiva, los cambios en la sociedad implican cambios dentro de la biblioteca”.

Esa lógica viene de una política pública de mantener a toda la sociedad cerca de los libros. En el caso de los sectores más alejados de Finlandia, Makkonen explica que existen autos y botes que visitan constantemente esos lugares como una forma de llevar la biblioteca a la gente.

La visión nacional

El Director de Bibliotecas de Duoc UC, Héctor Reyes, señaló que estos cambios hay que aterrizarlos al contexto nacional. “La realidad de Finlandia está bastante lejos de la nuestra, pero queremos ir cambiando”. Una de las medidas aplicadas en esta institución fue abrir las estanterías, dejando atrás el concepto de que los libros debían estar guardados.

“La gran amenaza es la poca lectura”

Una pregunta que constantemente surge en conversatorios y entrevistas, dice Temmu Makkonen, es sobre el futuro de los libros. “Como opinión personal no creo que los libros se acaben, porque todo el mundo tiene distintas formas de leer y aprender. Pero claramente la tendencia es que los libros impresos van a bajar la producción. No sé qué va a pasar en 20 años más, pero lo importante es que la gente no deje de leer y no deje de pensar. La gran amenaza no son los medios digitales, sino la poca lectura. Es una tendencia mundial que la lectura va a la baja”.

Para llegar a ese nivel, el experto dice que no tiene la respuesta, pero está convencido de que “las bibliotecas deberían ser abiertas, informales e inspiradoras”. Sin embargo, señala que también hay un cambio social importante que debe darse. “Es fácil construir un edificio con espacios abiertos, pero es mucho más difícil cambiar la mentalidad de las personas. Ahí está el desafío”.

09/05/2016
Biblioteca Duoc
0 materias

Temmu Makkonen junto a la Jefa de Biblioteca San Joaquín y al Director del Sistema de Bibliotecas de Duoc UC

Nuevo sistema de estanterías y seguridad, fue lo que más destacó Temmu Makkonen durante su visita a la Biblioteca de San Joaquín

En el marco de la 6ta versión del Congreso Innovatics, organizado por Bibliotecas DuocUC, Bibliotecas PUC y Biblioteca de Santiago, el especialista en recursos de aprendizajes digitales y Director de la Biblioteca de la Universidad de Ciencias Aplicadas de JAMK, de FinlandiaTemmu Makkonen visitó la Biblioteca de San Joaquín.

Su visita a las dependencias de San Joaquín, fue una iniciativa de Héctor Reyes, Director de Bibliotecas DuocUC, para presentarla como ejemplo de éxito en la aplicación del sistema de estantería abierta de la red de Bibliotecas Duoc UC.

Teemu Pekka Makkonen vino a exponer a Innovatics acerca de la “Biblioteca como tercer espacio y estado del arte en las bibliotecas de Finlandia”, y ha centrado su quehacer principalmente en el desarrollo de bibliotecas digitales, pero también ha trabajado en bibliotecas públicas, generando nuevos espacios de creación de conocimiento.

En ese contexto, Lorena Pizarro, Jefa de Biblioteca sede San Joaquín, explicó que “Tanto la visita de Teeka a nuestras dependencias en San Joaquín como su ponencia en Innovatics me han dado luces de que vamos en el camino correcto: mejoramos nuestro acceso a la colección física, tenemos una colección digital nada despreciable, mejoramos la ambientación de nuestro actual espacio, ofrecemos actividades complementarias y esto es solo el comienzo. Vamos por muy buen camino’’.

Por su parte Temmu Makkonen le pareció muy interesante las tecnologías aplicadas en la Biblioteca de San Joaquín, apreciando bastante el cambio de biblioteca con estanterías cerradas a una biblioteca de estantería abierta, sin restricción para el usuario y con espacios de trabajo y conexión, destacando que “es muy importante ofrecer áreas de trabajo colaborativo y con acceso a internet, con un ambiente más cálido, donde el estudiante principalmente se sienta más a gusto, donde pueda permanecer y crear. Destaco también el nuevo sistema de alarma de los libros, ya que no es invasivo para el usuario y se instala en el techo de la Biblioteca’’.

Los principales desafíos de Biblioteca según la última encuesta de Servicios que se aplicó el primer semestre, arrojó que el 60% de nuestros estudiantes coinciden en señalar que la Biblioteca es para ellos un espacio para estudiar y trabajar. En esa línea, Lorena Pizarro destacó que “en Biblioteca San Joaquín en particular ya hemos tomado nota que nuestros usuarios, acuden bastante a nuestras dependencias, porque en ellas encuentra una serie de comodidades: WiFi, mobiliario cómodo, espacio climatizado, computadores, impresora, enchufes, salas de trabajo grupal, orientación e información. Entonces, nuestro desafío es crecer en espacios, ofrecer áreas diferenciadas de acuerdo a las necesidades de los diferentes grupos de usuarios, y con una ambientación e infraestructura que estimule y promueva la creatividad, la investigación aplicada, el emprendimiento y la creación de nuevas tecnologías’’, enfatizó.

Este campo es obligatorio.