Alta convocatoria tuvo presentación de Teemu Makkonen y Hugo Reyes en Duoc UC sede Viña del Mar.
El finlandés Teemu Makkonen llegó a Chile para dialogar sobre nuevos espacios de aprendizaje con el Director de Bibliotecas de Duoc UC, Héctor Reyes
La importancia de modificar los espacios de trabajo y de cambiar el concepto que se tiene de las bibliotecas, fue el tema central del “Conversatorio sobre los nuevos espacios para el aprendizaje” que sostuvieron en Duoc UC sede Viña del Mar, el Director de Bibliotecas de Duoc UC, Héctor Reyes, y Director de la Biblioteca de la Universidad de Ciencias Aplicadas JAMK de Finlandia, Teemu Makkonen.
El bibliotecólogo europeo explicó el modelo que utilizan en su país, considerada la nación con el mejor sistema de educación del mundo.
Dentro de las modificaciones que aplicaron hace aproximadamente diez años en ese país, y particularmente en las bibliotecas, fueron la creación de tres espacios: un lugar para el estudio silencioso, otro para el estudio grupal y una zona donde confluyeran muchas personas en torno a la academia.
A partir de esa política hubo que repensar los espacios. “Nos dimos cuenta que había que cambiar el sistema antiguo de bibliotecas, el que no tenía nada de malo, pero consideramos que necesitábamos un cambio”, señala Makkonen.
En su casa de estudio se crearon cuatro bibliotecas y se necesitó de un equipo interdisciplinario de 24 personas para recibir a un alumnado que ronda las ocho mil personas. “Históricamente los que trabajaban en la biblioteca eran bibliotecólogos y sus tareas directas eran recibir, guardar y referenciar libros, pero ahora se necesita de personas que asuman otras tareas, que estén ayudando y guiando. En definitiva, los cambios en la sociedad implican cambios dentro de la biblioteca”.
Esa lógica viene de una política pública de mantener a toda la sociedad cerca de los libros. En el caso de los sectores más alejados de Finlandia, Makkonen explica que existen autos y botes que visitan constantemente esos lugares como una forma de llevar la biblioteca a la gente.
La visión nacional
El Director de Bibliotecas de Duoc UC, Héctor Reyes, señaló que estos cambios hay que aterrizarlos al contexto nacional. “La realidad de Finlandia está bastante lejos de la nuestra, pero queremos ir cambiando”. Una de las medidas aplicadas en esta institución fue abrir las estanterías, dejando atrás el concepto de que los libros debían estar guardados.
“La gran amenaza es la poca lectura”
Una pregunta que constantemente surge en conversatorios y entrevistas, dice Temmu Makkonen, es sobre el futuro de los libros. “Como opinión personal no creo que los libros se acaben, porque todo el mundo tiene distintas formas de leer y aprender. Pero claramente la tendencia es que los libros impresos van a bajar la producción. No sé qué va a pasar en 20 años más, pero lo importante es que la gente no deje de leer y no deje de pensar. La gran amenaza no son los medios digitales, sino la poca lectura. Es una tendencia mundial que la lectura va a la baja”.
Para llegar a ese nivel, el experto dice que no tiene la respuesta, pero está convencido de que “las bibliotecas deberían ser abiertas, informales e inspiradoras”. Sin embargo, señala que también hay un cambio social importante que debe darse. “Es fácil construir un edificio con espacios abiertos, pero es mucho más difícil cambiar la mentalidad de las personas. Ahí está el desafío”.
Para comentar se requiere una cuenta.
Es necesario iniciar sesión para interactuar con este comentario. Por favor e intente de nuevo
Si no tienes una cuenta, Regístrese ahora.