En la sexta versión del congreso internacional –organizado por Duoc UC-, los expositores manifestaron la importancia de contar con lugares más cómodos y abiertos, que permitan apoyar el proceso de aprendizaje y brinden una grata experiencia al usuario

Con el fin de analizar el rol de las bibliotecas y sus contantes avances -producto de la incorporación de nuevas tecnologías-, el Sistema de Bibliotecas de Duoc UC desarrolló la sexta versión del Congreso Internacional Innovación Tecnológica, Innovatics 2016, encuentro que giró en torno al concepto del “tercer espacio” al servicio de las personas.

En la instancia, organizada en colaboración con las bibliotecas de Santiago y de la Pontificia Universidad Católica de Chile, expertos internacionales y nacionales destacaron la importancia de estos espacios como lugares esenciales para la creación de conocimiento y el apoyo en el proceso de aprendizaje.

Según Teemu Pekka Makkonen, Director de la Biblioteca de la JAMK University of Applied Sciences en Finlandia, estos espacios de estudio deben reinventarse, con el fin de compartir, comunicar e inspirar. “Entregar una experiencia agradable al usuario, con sitios abiertos y de libre acceso que generen conexiones entre las personas que trabajan y su comunidad”.

Por su parte, Ricardo Paredes, Rector de Duoc UC, invitó a estar a la vanguardia de este desafío. “Nos debemos preparar para responder a las nuevas exigencias de las personas. Gracias a nuestras bibliotecas y el trabajo diario de sus equipos, podremos aportar al desarrollo tecnológico para mejorar cada día, convirtiendo a nuestros alumnos en pioneros en su uso y en el desarrollo del conocimiento”.

Para  Héctor Reyes, Director del Sistema de Bibliotecas de Duoc UC, es fundamentalposicionarse como líderes en temas relacionados con las ciencias de la información, ofreciendo servicios que otorguen no sólo la posibilidad de estudio, sino que además entreguen soporte a aquellos aspectos demandados por nuestro Modelo Educativo. 

La actividad, contó con la presencia de diversas autoridades de Duoc UC como Kiyoshi Fukushi, Secretario General y Director General de Aseguramiento de la CalidadAndrés Pumarino, Director Jurídico, y Magdalena Silva, Directora de Docencia.

Además estuvieron presentes Evelyn Didier, Directora del Sistema de Bibliotecas UC, y Eija Pirttiaho, Encargada de Asuntos Culturales e Información de la Embajada de Finlandia en Chile.

Integrando nuevas tendencias

En su primera jornada también se destacó la participación del experto internacional Peter Murray, Open Source Community Advocate para Index Data en Estados Unidos, quien habló sobre la gestión de softwares libre en las bibliotecas. 

Asimismo, en el segundo día del encuentro se realizaron diversos talleres prácticos que estuvieron dedicados a profundizar en temas como la integración de servicios para la gestión de equipos de trabajo, visualización de datos y en el diseño de experiencias personales en bibliotecas.

Los asistentes al congreso, además tuvieron la posibilidad de visitar la Feria Tecnológica donde empresas e instituciones asociadas tales como Oxford University Press y Thomson Reuters, presentaron sus últimos avances en servicios, productos y tecnologías para unidades de información.

Conoce las opiniones de algunos de los organizadores del encuentro

Guillermo Marshall, Prorrector de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

 “Las bibliotecas se constituyen como un espacio social privilegiado, fomentando la interacción entre las personas. Gracias a esta iniciativa seguiremos mejorando su gestión mediante las tecnologías de la información para satisfacer las demanda de los usuarios en materia de acceso y desarrollado del conocimiento”.

Marcela Valdés, Directora Biblioteca de Santiago.

“Este congreso nos mostró la gran labor en conjunto que se puede lograr entre públicos y privados. Poder trabajar con Duoc UC ha significado una alianza importante, un esfuerzo por entregar bibliotecas pensadas para las personas, que respondan específicamente a sus necesidades”.