Temmu Makkonen junto a la Jefa de Biblioteca San Joaquín y al Director del Sistema de Bibliotecas de Duoc UC
Nuevo sistema de estanterías y seguridad, fue lo que más destacó Temmu Makkonen durante su visita a la Biblioteca de San Joaquín
En el marco de la 6ta versión del Congreso Innovatics, organizado por Bibliotecas DuocUC, Bibliotecas PUC y Biblioteca de Santiago, el especialista en recursos de aprendizajes digitales y Director de la Biblioteca de la Universidad de Ciencias Aplicadas de JAMK, de Finlandia, Temmu Makkonen visitó la Biblioteca de San Joaquín.
Su visita a las dependencias de San Joaquín, fue una iniciativa de Héctor Reyes, Director de Bibliotecas DuocUC, para presentarla como ejemplo de éxito en la aplicación del sistema de estantería abierta de la red de Bibliotecas Duoc UC.
Teemu Pekka Makkonen vino a exponer a Innovatics acerca de la “Biblioteca como tercer espacio y estado del arte en las bibliotecas de Finlandia”, y ha centrado su quehacer principalmente en el desarrollo de bibliotecas digitales, pero también ha trabajado en bibliotecas públicas, generando nuevos espacios de creación de conocimiento.
En ese contexto, Lorena Pizarro, Jefa de Biblioteca sede San Joaquín, explicó que “Tanto la visita de Teeka a nuestras dependencias en San Joaquín como su ponencia en Innovatics me han dado luces de que vamos en el camino correcto: mejoramos nuestro acceso a la colección física, tenemos una colección digital nada despreciable, mejoramos la ambientación de nuestro actual espacio, ofrecemos actividades complementarias y esto es solo el comienzo. Vamos por muy buen camino’’.
Por su parte Temmu Makkonen le pareció muy interesante las tecnologías aplicadas en la Biblioteca de San Joaquín, apreciando bastante el cambio de biblioteca con estanterías cerradas a una biblioteca de estantería abierta, sin restricción para el usuario y con espacios de trabajo y conexión, destacando que “es muy importante ofrecer áreas de trabajo colaborativo y con acceso a internet, con un ambiente más cálido, donde el estudiante principalmente se sienta más a gusto, donde pueda permanecer y crear. Destaco también el nuevo sistema de alarma de los libros, ya que no es invasivo para el usuario y se instala en el techo de la Biblioteca’’.
Los principales desafíos de Biblioteca según la última encuesta de Servicios que se aplicó el primer semestre, arrojó que el 60% de nuestros estudiantes coinciden en señalar que la Biblioteca es para ellos un espacio para estudiar y trabajar. En esa línea, Lorena Pizarro destacó que “en Biblioteca San Joaquín en particular ya hemos tomado nota que nuestros usuarios, acuden bastante a nuestras dependencias, porque en ellas encuentra una serie de comodidades: WiFi, mobiliario cómodo, espacio climatizado, computadores, impresora, enchufes, salas de trabajo grupal, orientación e información. Entonces, nuestro desafío es crecer en espacios, ofrecer áreas diferenciadas de acuerdo a las necesidades de los diferentes grupos de usuarios, y con una ambientación e infraestructura que estimule y promueva la creatividad, la investigación aplicada, el emprendimiento y la creación de nuevas tecnologías’’, enfatizó.
Para comentar se requiere una cuenta.
Es necesario iniciar sesión para interactuar con este comentario. Por favor e intente de nuevo
Si no tienes una cuenta, Regístrese ahora.