(ítems de alternativas y de elaboración de citas con solucionario)
El desarrollo de un texto académico como el Informe de Proyecto, se caracteriza por presentar un marco teórico o conceptual, el que debe construirse a partir de las referencias a otros textos relacionados al tema escogido para la realización del Proyecto de Portafolio. Esto significa que deberás hacer alusión a estos textos mediante la incorporación de citas y referencias.
Corresponde a la formulación de ideas dentro del trabajo académico (informe, ensayo, reseña, etc.) que realizamos, cuya finalidad es evidenciar que estas pertenecen a otro autor. Esto significa que tomamos prestadas estas ideas provenientes de diversos textos que resultan relevantes para nuestro Proyecto.
Principalmente, porque permiten evidenciar la realización de un trabajo original, auténtico y fiable. En la escritura académica, es decir, aquella producida en el contexto de la educación superior, se deben incluir citas para dar cuenta de los textos que han servido de referencia para desarrollar el tema. De este modo, quien lea el informe tendrá la oportunidad de analizarlo y evaluarlo, así como también verificar los datos y obtener más información sobre la temática expuesta.
Entre los principales propósitos, se encuentra el de comparar o contrastar con los conocimientos existentes, a partir de nuestros propios hallazgos, ideas u opiniones referidas al tema escogido. Sumado a este, se añaden los siguientes:
Entonces, ¿cuándo se debe citar?
![]() |
No se cita cuando se trata de hechos o datos conocidos, así como tampoco cuando se exponen ideas propias. |
a) Textual o directa: consiste en extraer textualmente las ideas formuladas en otro texto, para incorporarlas en nuestro trabajo.
Existen dos variantes de citas textuales o directas: las que tienen menos de 40 palabras y las que tienen más de 40 palabras.
b) Parafraseada o indirecta: consiste en escribir con nuestras propias palabras lo que el autor de otro texto señala.
Estos corresponden a los que identifican la fuente de la cual se extrajo:
Observemos en los ejemplos como se presentan los elementos mencionados que nos indican que estamos frente a una cita textual o directa:
Ejemplo cita con menos de 40 palabras:
Ejemplo cita de 40 palabras o más:
* Este tipo de citas se escriben en un párrafo aparte del texto, aplicando en el margen izquierdo una sangría de 2.54 cm. (o un TAB), sin comillas, sin cursiva, con mismo tipo y tamaño de fuente.
Observemos en el ejemplo como se presentan los dos elementos que nos indican que estamos frente a una cita parafraseada o indirecta:
Ejemplo:
Ejercitación:
A continuación, se presentan algunos ejercicios que tienen como finalidad identificar los principales elementos que se deben considerar al momento de elaborar una cita.
1. El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ambiente educativo ha transformado el rol del docente. Este cambio de paradigma lo transforma en un guía del proceso de aprendizaje de sus alumnos, y no solo un mero transmisor de conocimientos. A este respecto, López (2018) sostiene que “un mediador en entornos digitales no se traduce en cambiar el espacio de un aula tradicional a un aula virtual, cambiar los libros por documentos electrónicos o las discusiones en clase por foros (…)” (p.35).
El ejemplo anterior corresponde a:
Respuesta: La alternativa correcta es la D, es decir, se trata de una cita textual corta, dado que esta se encuentra entre comillas y se presenta el autor, año y número de página.
2. Sobre el predominio de las emociones o la lógica, Moccia (2016) señala:
¿Quién debe dirigir la acción en último término: los sentimientos o la razón? Existe un cierto peligro en el que puede caer la exaltación de los sentimientos positivos: concederles la capacidad de dirigir la vida de la persona, algo que corresponde exclusivamente a sus facultades propiamente racionales. Lo sentimientos tienen, en nuestra opinión, un carácter eminentemente “auxiliar”, pero no directivo (p. 148).
El ejemplo anterior corresponde a:
Respuesta: La alternativa correcta es la C, es decir, se trata de una cita textual corta, puesto que esta se expone en un párrafo aparte en forma de bloque (con sangría) y se presenta el autor, año y número de página.
3. ¿Qué elementos se deben considerar en una cita parafraseada, es decir, la reproducción de un fragmento con nuestras propias palabras?
Respuesta: La alternativa correcta es la A, pues una cita parafraseada debe incorporar el autor y el año de la publicación.
4. Lee el siguiente fragmento:
A partir de él, ¿cómo podrías elaborar una cita textual de menos de 40 palabras?
![]() |
Si tienes dudas acerca de cómo incorporar citas en tu Informe de Proyecto, ingresa al Portal de Bibliotecas, haciendo clic en el siguiente enlace: |
Corresponden a todos los datos del documento o fuente (apellidos y nombres del autor, año y título de la publicación, edición, lugar, editorial, número de colección, link de la página, etc.), a partir del que se presentaron las citas en el texto elaborado (informe, ensayo, artículo, etc.).
Ejemplo de cómo se presenta la referencia de un libro en versión digital (online):
Al igual que con las citas, resulta importante porque permiten dar cuenta de la elaboración de un trabajo original, auténtico y fiable. Esto implica que a través de las referencias damos crédito a las ideas ajenas que incorporamos en nuestro informe; evidenciamos las fuentes a partir de las cuales tomamos estas ideas; facilitamos la búsqueda de las fuentes a los lectores de nuestro trabajo, entre otros aspectos.
Ejercitación:
A continuación, se presentan algunos ejercicios que tienen como finalidad identificar los principales elementos que se deben considerar al momento de elaborar una referencia.
1. Señala cuál es el orden correcto de los elementos para presentar la referencia de un libro digital. Para guiarte, fíjate en el orden de los datos presentado en el recuadro:
Libro en versión electrónica (online) | Apellido, A. A. (Año). Título. http://www.xxxxxx.xxx |
I. (2018)
II. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=lBJaDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT6
III. Iñesta, E. R.
IV. El estudio científico de la conducta individual: Una introducción a la teoría de la psicología. Manual Moderno.
a) III – I – II – IV
b) III – I– IV – II
c) IV – II – III – I
d) IV – III – I – II
Respuesta: La alternativa correcta es la B, ya que los datos, en el caso de una referencia de un libro digital, se deben presentar de la siguiente forma: Apellido e iniciales del autor (III), año de publicación del texto (I), título del libro en cursiva (IV) y link (II).
Observa cómo debería presentarse la referencia:
2. Señala cuál es el orden correcto de los elementos para presentar la referencia de un sitio web con autor. Para guiarte, fíjate en el ordenamiento de los datos presentado en el recuadro:
Sitio web con autor | Apellido, A. A. (Fecha de publicación). Título de la página web en cursiva. http://www.xxxxxx.xxx |
I. (2021, 2 de marzo).
II. Emagíster.
III. https://www.emagister.com/blog/programas-informaticos-dominar-encontrar-trabajo/
IV. González, L.
a) II – I – III – IV
b) II – III – IV – I
c) IV – I – II – III
d) IV – II – I –III
Respuesta: La alternativa correcta es la C, ya que los datos, en el caso de un sitio web con autor, se deben presentar de la siguiente forma: Apellido e iniciales del autor (IV), fecha de publicación (I), título de la página web en cursiva (II) y link (III).
Observa cómo debería presentarse la referencia:
![]() |
Para conocer cómo presentar las referencias en tu Informe de Proyecto de acuerdo a las distintas fuentes consultadas, ingresa al Portal de Bibliotecas, haciendo clic en el siguiente enlace: |
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Bibliotecas Duoc UC