
BASES
26º CONCURSO DE CUENTOS Duoc UC
- El Concurso de Cuentos Duoc UC, es una actividad de extensión cultural y vinculación con el medio, impulsada por la sede Padre Alonso de Ovalle de Duoc UC y organizada por la Biblioteca, Programa de Lenguaje y Comunicación, Desarrollo Estudiantil, Admisión, Comunicación y Extensión, cuya finalidad es ofrecer un camino efectivo de expresión literaria a sus participantes.
- Pueden participar los alumnos regulares de todas las sedes de Duoc UC a lo largo del país y los estudiantes de 3° y 4° año de enseñanza media de los establecimientos educacionales de la Región Metropolitana.
- Para el cumplimiento del punto anterior, el concurso está dividido en dos categorías regidas por cláusulas propias.
- La participación de los concursantes es gratuita.
- Los cuentos deben ser estrictamente inéditos y cada participante puede enviar solamente un trabajo firmado con seudónimo.
- Cada participante deberá escoger una de las siguientes frases para comenzar su cuento (pie forzado). Los cuentos que no cumplan con este requisito quedarán fuera de bases.
-
- La primera vez que vio el mar…
- El perro había ladrado toda la noche
- Cuando quiso salir de la sala de clases junto a sus amigos, el cerrojo estaba bloqueado
- Un amigo me contó la historia de un extraño personaje de su familia
- Se propuso realizar por fin el postergado viaje
- Los cuentos deberán ser presentados en formato word, con un mínimo de dos y un máximo de siete páginas tamaño carta, interlineado doble, tipo de letra Arial, tamaño 12.
- Duoc UC se reserva el derecho de publicar las obras literarias enviadas por los participantes, con previa autorización del autor, sin que ello implique una retribución económica.
- El plazo de recepción de los trabajos será hasta el viernes 11 de noviembre de 2022, hasta las 21:00 hrs.
- Los cuentos deben ser enviados al correo electrónico cuentos@duoc.cl
- De las Categorías y envío de los cuentos:
Alumnos Duoc UC: deben adjuntar dos archivos word. El primero contiene el cuento con un título y el seudónimo del participante. El segundo archivo contiene los siguientes datos: título del cuento y seudónimo, nombre completo del participante, número de la cédula de identidad, correo electrónico, celular (obligatorio) y teléfono fijo (optativo), dirección particular, carrera y la sede de Duoc UC donde estudia. Se envían los dos archivos word en un mismo correo a cuentos@duoc.cl
Alumnos de Enseñanza Media: deben adjuntar dos archivos word. El primero contiene el cuento con un título y el seudónimo del participante. El segundo archivo contiene los siguientes datos: título del cuento y seudónimo, nombre completo del participante, número de la cédula de identidad, correo electrónico, celular (obligatorio) y teléfono fijo (optativo), dirección particular, nombre y dirección del Establecimiento Educacional y curso al que pertenece. Se envían los dos archivos word en un mismo correo a cuentos@duoc.cl
- De los Premios:
Primer Lugar en cada categoría: El premio será una gift card por un monto de
$200.000.
Segundo Lugar en cada categoría: El premio será una gift card por un monto de
$150.000.
De acuerdo a la decisión del jurado, eventualmente podría definirse una mención honrosa en cada categoría.
- Del Jurado:
Los cuentos de ambas categorías serán evaluados por el Jurado, integrado por la destacada escritora nacional Teresa Calderón, quien actuará como Presidenta del Jurado, junto a Christian Molina y Ramón Espinoza, docentes del Programa de Lenguaje y Comunicación de la sede Padre Alonso de Ovalle de Duoc UC.
- De la Premiación:
Los ganadores recibirán el reconocimiento en el mes de diciembre de 2022.
Cualquier información adicional puede ser solicitada en el mail de contacto cuentos@duoc.cl o en el teléfono 223540631.
Santiago, septiembre de 2022.