Noticias Biblioteca

Mostrando 6 de 6 resultados

10/31/2017
Biblioteca Duoc
0 materias

La investigadora de Facebook e Instagram, Jennifer Romano durante su exposición en Innovatics 2017.

Según la investigadora de Facebook e Instagram, Jennifer Romano, y el especialista español, Ciro Llueca, algunos de los avances tecnológicos actuales, como la experiencia de usuario y un mayor acceso abierto son tendencias valiosas para que estos lugares se conviertan en espacios democráticos para el aprendizaje

Con el fin de analizar y conocer aquellos modelos exitosos que permitirán transformar las bibliotecas del futuro, el Sistema de Bibliotecas de Duoc UC organizó la séptima versión del “Congreso Internacional de Innovación Tecnológica, Innovatics 2017”, instancia que convocó a actores del mundo académico, privado y público en torno al uso de las tecnologías de la información y comunicación.

Durante el encuentro, organizado en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Biblioteca de Santiago, la investigadora de Facebook e Instagram, Jennifer Romano, y el experto español, Ciro Llueca, sostuvieron que la digitalización y otros avances tecnológicos como el “eye tracking” o seguimiento ocular, el acceso abierto y el “big data”, entre otros, son tendencias valiosas para convertirlas en espacios democráticos para el aprendizaje.

Según Romano, los avances en Experiencia de Usuario (UX), desarrollados por las redes sociales en los últimos años, hoy nos entregan estrategias que brindar la posibilidad de entender mejor a las audiencias y generar modelos más eficientes para los servicios de cualquier tipo de organización.

Gracias a herramientas cualitativas y cuantitativas se pueden evaluar distintos espacios, incluso bibliotecas, como, por ejemplo, conocer qué necesitan las personas que las visitan, cómo buscan las cosas y cuáles son sus intereses. Esta información permite detectar problemáticas y diseñar soluciones para mejorar a tiempo el servicio o producto que se ofrece”, explicó.

Retos para la modernización

Llueca recalcó que para innovar es fundamental en este tipo de centros aprender a convivir con los formatos presenciales, híbridos -los que combinan lo análogo con lo digital- y los virtuales. “Debemos participar en el aprendizaje de competencias digitales. Esta evolución es una oportunidad para democratizar el acceso a un aprendizaje de calidad”.

Con respecto a las tendencias del futuro, destacó la Inteligencia Artificial (AI) en el acompañamiento del usuario, el Internet de las Cosas (loT, por sus siglas en inglés) para acceder a materiales y publicaciones desde cualquier lugar, y la preservación de la información, entre otras.

Unidos por la gestión de la información

Durante la inauguración, la Vicerrectora Académica de Duoc UC, Carmen Gloria López comentó cómo ha enfrentado la institución dichos avances. “Dada las transformaciones tecnológicas, cambiamos nuestro paradigma de las bibliotecas y hoy buscamos brindar espacios más interactivos que motiven a la autogestión de nuestros alumnos durante su proceso de aprendizaje. Lo anterior, proporcionándoles, en todo momento, habilidades para buscar, procesar y analizar información desde diversas fuentes”.

En tanto, la Directora de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), Evelyn Didier valoró el trabajo en conjunto entre el mundo académico, privado y público. “Queremos ser un aporte al futuro, basados en el conocimiento y desde un entorno digital cada vez más dinámico y automatizado. Estas experiencias están haciendo de nuestras bibliotecas espacios de innovación y creatividad”.

Para la Directora de la Biblioteca de Santiago de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), Marcela Valdés, el futuro de estos centros son las personas, es decir, su modernización debe ser pensada en base a ellos para seguir construyendo mejores sociedades.

Conoce las opiniones de otras autoridades y otros expertos invitados

Héctor Reyes, Subdirector del Sistema de Bibliotecas de Duoc UC.

“Con Innovatics buscamos marcar tendencias en las ciencias de la información para mejorar los servicios que brindamos a nuestros alumnos”. 

Elaine Domínguez de Luna, Coordinadora de Desarrollo de Colecciones de la Biblioteca del Tecnológico de Monterrey.

“Como bibliotecarios estábamos acostumbrados a modelos rígidos, ahora debemos volvernos más flexibles y evolucionar, con el fin de ofrecer espacios disruptivos e innovadores”.  

César Mazo, articulador de cultura digital en el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín.

“Las bibliotecas deben ser concebidas como laboratorios tecnológicos donde los usuarios puedan diseñar tecnologías, de acuerdo a sus propias necesidades, facilitando la vida de la sociedad”.

Alba Nelly Alzate, Bibliotecóloga y Especialista en Gerencia de Servicios de Información de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia.

“En Colombia hemos implementado con éxito los “Marker Space”, espacios de colaboración abierta, una nueva alternativa de aprendizaje, capacitando a más de 500 personas en talleres de modelamiento en 3D para escalar proyectos en diversas áreas del conocimiento”.

Experiencias y servicios con foco en las personas  

En la segunda jornada de Innovatics, el Coordinador de Innovación y Tecnología de la Biblioteca de SantiagoCristián Maturana expuso en su taller “Diseño de Experiencias y Servicios para la Biblioteca del Futuro” la importancia de enfocar la gestión de procesos de estos espacios hacia las personas.

“Hoy nuestro ámbito es muy técnico y orientado a los libros. Gracias a modelos del diseño, tales como el Design Thinking, el Modelo de Negocios CANVAS y los Mapas de Experiencias, entre otros, podemos generar nuevas estrategias para impactar en las comunidades y cambiar sus vidas”, finalizó.

10/25/2017
Biblioteca Duoc
0 materias

Conocer publicaciones específicas y herramientas de búsqueda fueron los objetivos del encuentro

La Biblioteca junto a la Escuela de Administración y Negocios de la sede Padre Alonso de Ovalle, organizaron la mesa redonda: “Más allá de la sala de clases: tus docentes publican”, instancia de conversación que buscó el encuentro de los alumnos con los profesores que han publicado libros en sus áreas de especialidad.

La actividad quiso vincular a los alumnos con la importancia que tiene el perfeccionarse en sus áreas, como también utilizar las herramientas de búsqueda de información que ofrecen las Bibliotecas de Duoc UC. En la ocasión participaron de la mesa redonda los profesores Rodrigo Valenzuela y Luis Salazar, quienes cuentan con una sólida experiencia y numerosas publicaciones.

El profesor Rodrigo Valenzuela, Técnico en Comercio Exterior ESCE y Diplomado en Comercio Internacional imparte clases en las carreras de Comercio Exterior y Técnico en Logística. Entre sus publicaciones destacan el libro; “Conociendo de comercio exterior en Chile” de la editorial Legis y los libros digitales“Tópicos del comercio exterior en Chile” y “Comercio exterior: dando respuestas a preguntas frecuentes”, ambos accesibles desde la plataforma e-libros suscrita por la biblioteca.

Por su parte, el profesor Luis Salazar, Contador Auditor y Magíster en Economía Financiera ha sido docente en distintas instituciones de educación superior, en la sede imparte clases en las carreras de Contabilidad General y Administración Financiera. Entre sus libros destacan “Desarrollo teórico y práctico de instrumentos financieros” y “Taller normas internacionales IFRS: actualización NIC 16 propiedades, planta y equipo”.

Para los profesores la actividad fue un espacio cercano de conversación en que compartieron con los alumnos sus experiencias con la literatura, “los estudiantes de nuestra sede pudieron conocer de cerca las publicaciones y también compartir sus inquietudes con la literatura técnica”, comentó Rodrigo Valenzuela.

Mientras que el docente Luis Salazar sostuvo, “fue una interesante mesa redonda e intercambio de opiniones y transferencia de experiencias entre los profesores-escritores y alumnos.

Claudia Escobar, Jefa de Biblioteca afirmó que “fue una oportunidad para que los alumnos pudieran conocer el alto nivel de preparación académica y profesional que tienen sus docentes, a quienes ven cada día en su sala de clases”.

10/25/2017
Biblioteca Duoc
0 materias

Los alumnos disfrutaron personificándose como el protagonista de la saga. 

A propósito de los 20 años del lanzamiento de su primer libro, se preparó un montaje con elementos representativos

La Biblioteca de sede Viña del Mar, en conjunto con el Laboratorio de Gráfica Digital, celebraron los 20 años del lanzamiento de la primera edición del libro “Harry Potter y la piedra filosofal”, en el marco de una actividad de fomento lector.

La muestra reunió libros, películas, varitas y otros objetos representativos de la historia que captaron la atención de docentes, colaboradores y alumnos, ya que el sector estuvo ambientado en Plataforma 9 ¾, uno de los lugares íconos de la obra.

La Jefa de Biblioteca, Patricia Díaz explicó el motivo de montar esta escenografía. “Fomentar el hábito lector respondiendo a los intereses de los jóvenes, es una de las principales motivaciones que nos llevan a preparar una actividad como ésta. Los elementos de la fantasía dan vida a un mundo lleno de magia que sólo los lectores de esta saga logran entender”.

El Coordinador de la Escuela de Salud, Diego Gamboa fue uno de los visitantes de esta exposición. “Ha sido un lindo detalle el celebrar una de las sagas más famosas de los últimos tiempos. Por lo visto, somos muchos pottermaniacos, y este tipo de iniciativas nos hacen recordar la importancia y beneficios que tiene la lectura”.

Por otra parte, Gamboa también reconoció el objetivo de fondo tras esta novela. “La real magia de los libros de Harry Potter no sólo está en las palabras, como bien decía Albus Dumbledore, también está en el poder de llevarnos a otro mundo, a otras realidades, dejándonos enseñanzas como el valor, el amor, empatía y por sobre todo la amistad. Es una historia que traspasa generaciones”.

 En tanto, la alumna de Auditoría, Karla Munizaga, valoró que se realicen este tipo de actividades. “Considero que es una iniciativa genial, es una gran forma de incentivar la lectura y motivar a más personas a leer esta estupenda saga. Además, para los fanáticos de Harry Potter es muy entretenido poder tomarnos fotografías con el uniforme de Hogwarts”.

10/20/2017
Biblioteca Duoc
0 materias

Música del recuerdo en vinilos y diversos textos fueron los que exhibieron los expositores de la feria del libro usado

Durante una semana estuvo dispuesta en el patio central de la sede Antonio Varas una nueva versión de la feria del libro usado, impulsada por Biblioteca con el fin de que tanto la comunidad interna y externa de Duoc UC puedan visitarla y adquirir libros, vinilos y otros ejemplares a bajo costo.

Julio Sotomayor, alumno de Ingeniería en marketing definió la iniciativa como “provechosa para todos los alumnos, hay libros muy variados nuevos y usados, también tienen lápices y agendas. Personalmente compré un libro de marketing a muy buen precio y estoy contento por eso".

Macarena Oviedo, estudiante de Ingeniería en Comercio Exterior destacó que le gustó la gran variedad de libros y la facilidad para encontrarlos. “Esta vez hay muchos más stand que en versiones anteriores y eso es bueno porque podemos encontrar libros que necesitamos rápidamente sin perder tiempo en ir a una tienda a comprarlos”.  

10/13/2017
Biblioteca Duoc
0 materias

El 2° Seminario Cultura de Información en el Aula se realizará el próximo miércoles 25 de octubre en sede San Joaquín

¿Qué habilidades y competencias requiere la industria en empresas como Facebook o Instagram?, ¿Cómo se pueden extrapolar las interacciones de la experiencia de usuario que hacen estas empresas al  ámbito del aprendizaje?, ¿Cómo las competencias digitales aceleran los cambios en las instituciones académicas? Estas son algunas de las preguntas que se responderán en el Seminario “Hacia una cultura de información en el Aula”, a realizarse en la sede San Joaquín, el próximo 25 de octubre.

El seminario contará con importantes invitados internacionales, que expondrán sobre las posibilidades de desarrollar competencias de información que contribuyan en forma permanente e innovadora al aprendizaje. En este ámbito, Jenniffer Romano abordará el tema de las competencias de empleabilidad y la industria con un enfoque en la experiencia de usuario. Mientras Ciro Llueca de la Universidad Oberta de Catalunya y Elaine Domínguez de Luna del Tecnológico de Monterrey, se enfocará en contar como las competencias informacionales sirvieron para acelerar y enfrentar los cambios en la era digital en sus instituciones.

En este contexto, se espera que el seminario a realizarse el 25 de octubre profundice y de nuevos impulsos a esta transformación en la cultura informacional que está desarrollando Bibliotecas DUOC en las aulas.

Los detalles del programa del seminario así como las inscripciones se pueden revisar aquí.

10/10/2017
Biblioteca Duoc
0 materias

Debido a su éxito, esta es la segunda versión de la iniciativa que contempló la participación de docentes, administrativos y alumnos

“Cita a ciegas con un libro” fue la actividad organizada por el equipo de Biblioteca de la sede Valparaíso. Los alumnos tuvieron la posibilidad de retirar textos que venían envueltos en papel y la única ayuda que tenían para elegir eran un par de pistas sobre el contenido. 

Los alumnos participantes recibieron un premio tras participar en la inciativa. Valeska Puga, alumna de Restauración Patrimonial y Ángela Carvajal, estudiante de Técnico en Calidad y Seguridad Agroalimentaria recibieron un desayuno cada una. Catalina Leiva de Técnico en Enfermería ganó el libro “Por trece razones” de Jay Asher.

"A este lado del paraíso" fue el libro que le tocó leer a Ángela Carvajal, para ella fue entretenido e innovador acercarse a la Biblioteca de la sede y sólo a través de las pistas elegir un texto.

La verdad es que me pareció una excelente iniciativa, muy atractiva por los premios e innovadora la forma en la cual se realizó. Además esta actividad me dio la posibilidad de abrir mi mente a un libro desconocido y cambiar mi forma de pensar sobre los libros más antiguos a lo que yo pensaba que eran aburridos y son todo lo contrario”, contó la alumna de Calidad y Seguridad Agroalimentaria, Ángela Carvajal.

Para ella es importante que todos los estudiantes le dediquen un poco de tiempo a la lectura, de esta manera pueden mejorar su vocabulario y buscar instancia que enriquezcan su desarrollo profesional.

En objetivo de esta actividad radica en fomentar la lectura entre los distintos públicos que integran la comunidad educativa de Duoc UC. “El objetivo es fomentar el interés por la lectura en toda la comunidad académica y mostrar la inversión que hace biblioteca, en literatura, de manera de contribuir al desarrollo integral de nuestros alumnos”, dijo Lorena Vergara, Jefa de Biblioteca.

En relación a la participación de los alumnos, destacó la gran convocatoria y el entusiasmo reflejado en ellos. “Los alumnos disfrutaron mucho esta iniciativa, mucho antes que supieran que podían participar por premios, solicitaban libros leyendo sólo los descriptores asociados, era para ellos como un regalo, lo abrían delante de nosotros y se lo llevaban muy felices. Quedamos muy contentos por la recepción que tuvimos”, añadió Juanita González, Bibliotecóloga Referencista de Valparaíso.

La iniciativa comenzó este año en el primer semestre, debido a la gran convocatoria, se decidió repetir con 80 títulos disponibles, los que fueron todos prestados. Para hacerlo un poco más entretenido, agregaron tres tickets dorados con premios al final de los libros. 

Este campo es obligatorio.