Noticias Biblioteca

Mostrando 2 de 2 resultados

09/29/2017
Biblioteca Duoc
0 materias

Con gran participación e interés de parte de los estudiantes finalizó el concurso impulsado por la Biblioteca de Antonio Varas Duoc UC

Más de 100 cuentos fue el resultado que recogió la novena versión de los microcuentos impulsado por la Biblioteca de la sede Antonio Varas de Duoc UC, la cual busca potenciar las habilidades narrativas y literarias en los estudiantes. Los ganadores de este año fueron en 1er lugar, José Miguel Arias, alumno de Ingeniería en Informática con su cuento “La Cartulina”; en 2° lugar,  Alejandra Constanza Salinas, alumna de Ingeniería y Conectividad en Redes con “No te duermas”; y el 3er lugar, lo recibió Brenda Paola Morales, alumna de Turismo y Hotelería con su cuento “Está ahí”.

Marcela Méndez, Jefa de Biblioteca de la sede Antonio Varas Duoc UC comentó que la participación de los estudiantes en relación a años anteriores fue buena, llegando a alrededor de 100 cuentoslo que deja de manifiesto que la modalidad de participación mediante una plataforma digital incentivo más a los concursante, quienes enviaron sus producciones en este formato, lo que permitió recibir oportunamente los cuentos, como también seleccionar rápidamente los finalistas.

“Todos los años tratamos de introducir modificaciones y tener invitados especiales del mundo de la cultura y de las letras, para que cuenten sus experiencias e inviten a los alumnos a expresarse a través de las letras. Queremos que este concurso sea parte de la impronta y de la identidad de la sede Antonio Varas”, agregó Marcela Méndez.

El acto de cierre contó con la presencia de Gonzalo Frías, conductor de Séptimo Vicio, un programa sobre cine y música transmitido por el canal Vía X, quien se refirió a su experiencia como comunicador y su incursión en el mundo de la literatura. Frías ha publicado dos libros hasta ahora, en los que ha plasmado con  honestidad su historia personal, en la que se mezclan visiones sobre los padres, hermanos, hijos y la familia.

Gonzalo frías, conductor de TV y comunicador destacó que este tipo de iniciativas son fantásticas, más si se realizan sistemáticamente y perduran en el tiempo. “Probablemente hay muchos narradores afuera y que no saben que existen este tipo de instancias, quizás no saben que son escritores hasta que son motivados a hacer este tipo de ejercicios. Este tipo de eventos permite darle cierta visibilidad a su trabajo y sentir que forman parte de algo colectivo”.

Agregó, además que en 100 palabras es un ejercicio de narración efectivo para desarrollar la habilidad de la escritura, "capturar desde la primera hasta la última frase, ser capaz de contar algo, de desarrollar una emoción. Personalmente sería un ejercicio súper difícil de hacer, entonces ya este ejercicio es beneficioso intelectual y emocionalmente, ojalá éste tipo de iniciativas se repitan más veces al año ya que solo trae cosas buenas, independiente de ganar o no”.

09/25/2017
Biblioteca Duoc
0 materias

La iniciativa podría impactar a más de 5 mil personas.

A través del sistema QR los alumnos podrán acceder a más de 190 títulos

No cabe duda que las tecnologías han impactado la manera de informarse. La inmediatez es un elemento requerido por la sociedad. El mundo, aunque suene titular de ciencia ficción, está al alcance de nuestras manos y es así como los avances de las ciencias aplicadas se han convertido en aliados de la comunicación y la educación. 

Según un estudio de “We Are Social 2017”, dos tercios de la población mundial tiene un teléfono móvil con acceso a internet y todas las personas, incluso algunas ya mayores, utilizan Smartphones para comunicarse, especialmente, navegando por internet.

Es por eso que la Biblioteca de la sede Plaza Vespucio, en conjunto con el sistema de Bibliotecas de Duoc UC, desde al año pasado, trabajó para crear una instancia donde los alumnos pudieran acceder a muchos libros y que pudiesen visualizar en la comodidad de sus dispositivos móviles. Esto a través de un código QR, código de barras bidimensional cuadrado, que puede almacenar los datos codificados, en la mayoría de los casos es un enlace a un sitio web (URL).

Son cerca 190 títulos relacionados a las Escuelas de Administración y Negocios, Comunicación y Diseño, pertenecientes a los Programas Instruccionales Académicos (PIAS), son la bibliografía base de las asignaturas que los alumnos de nuestra sede deben consultar”, afirmó Ariel Vásquez, Jefe de Biblioteca Duoc UC sede Plaza Vespucio.

Las estanterías virtuales, que asimilan un mueble con coloridos libros, y donde los alumnos pueden revisar esta literatura, se ubican en sitios visibles del sexto piso de la sede, junto a CDA y CTD, y también en Boulevard (2° Piso).

Rodrigo Sepúlveda, Subdirector Académico de Duoc UC sede Plaza Vespucio comentó que “entre los impactos que buscamos están la mejora de nuestros servicios de biblioteca, inicialmente, frente a los libros de lectura fundamental de sus programas de estudio en las Carreras, así como intensificar los objetivos digitales de la biblioteca y marcar presencia en los dos edificios de la sede”.

Dentro de las  ventajas de este nuevo sistema se puede apreciar que:

  •          Estudiantes, docentes y administrativos tienen acceso durante las jornadas diurnas y vespertinas.
  •          Acceso a libro en texto completo.
  •          Optimización de recursos económicos.

EEl proyecto además potencia los colores de las Escuelas de Duoc UC, por lo que las colecciones estarán separadas temáticamente lo que permitirá al usuario identificar, de mejor manera su búsqueda.

Una innovación que es pionera en las sedes de Duoc UC, también a nivel nacional, que busca además de entregarle herramientas a los estudiantes, la interrelación de distintas áreas del conocimiento. Cultura que hoy, a través de los colores, le está dando vida literaria a sede Plaza Vespucio.

Este campo es obligatorio.