La iniciativa podría impactar a más de 5 mil personas.

A través del sistema QR los alumnos podrán acceder a más de 190 títulos

No cabe duda que las tecnologías han impactado la manera de informarse. La inmediatez es un elemento requerido por la sociedad. El mundo, aunque suene titular de ciencia ficción, está al alcance de nuestras manos y es así como los avances de las ciencias aplicadas se han convertido en aliados de la comunicación y la educación. 

Según un estudio de “We Are Social 2017”, dos tercios de la población mundial tiene un teléfono móvil con acceso a internet y todas las personas, incluso algunas ya mayores, utilizan Smartphones para comunicarse, especialmente, navegando por internet.

Es por eso que la Biblioteca de la sede Plaza Vespucio, en conjunto con el sistema de Bibliotecas de Duoc UC, desde al año pasado, trabajó para crear una instancia donde los alumnos pudieran acceder a muchos libros y que pudiesen visualizar en la comodidad de sus dispositivos móviles. Esto a través de un código QR, código de barras bidimensional cuadrado, que puede almacenar los datos codificados, en la mayoría de los casos es un enlace a un sitio web (URL).

Son cerca 190 títulos relacionados a las Escuelas de Administración y Negocios, Comunicación y Diseño, pertenecientes a los Programas Instruccionales Académicos (PIAS), son la bibliografía base de las asignaturas que los alumnos de nuestra sede deben consultar”, afirmó Ariel Vásquez, Jefe de Biblioteca Duoc UC sede Plaza Vespucio.

Las estanterías virtuales, que asimilan un mueble con coloridos libros, y donde los alumnos pueden revisar esta literatura, se ubican en sitios visibles del sexto piso de la sede, junto a CDA y CTD, y también en Boulevard (2° Piso).

Rodrigo Sepúlveda, Subdirector Académico de Duoc UC sede Plaza Vespucio comentó que “entre los impactos que buscamos están la mejora de nuestros servicios de biblioteca, inicialmente, frente a los libros de lectura fundamental de sus programas de estudio en las Carreras, así como intensificar los objetivos digitales de la biblioteca y marcar presencia en los dos edificios de la sede”.

Dentro de las  ventajas de este nuevo sistema se puede apreciar que:

  •          Estudiantes, docentes y administrativos tienen acceso durante las jornadas diurnas y vespertinas.
  •          Acceso a libro en texto completo.
  •          Optimización de recursos económicos.

EEl proyecto además potencia los colores de las Escuelas de Duoc UC, por lo que las colecciones estarán separadas temáticamente lo que permitirá al usuario identificar, de mejor manera su búsqueda.

Una innovación que es pionera en las sedes de Duoc UC, también a nivel nacional, que busca además de entregarle herramientas a los estudiantes, la interrelación de distintas áreas del conocimiento. Cultura que hoy, a través de los colores, le está dando vida literaria a sede Plaza Vespucio.