Música, paseos en burrita, muestra y degustación de preparaciones gastronómicas serán parte de las actividades gratuitas que se ofrecerán a la comunidad.
Duoc UC será parte, una vez más, de las celebraciones del Día Nacional del Patrimonio Cultural de Chile, y la sede Padre Alonso de Ovalle abrirá sus puertas de manera gratuita al público el domingo 26 de mayo desde las 10:00 a las 15:00 horas para ofrecer a los visitantes vivir la experiencia de “estar en otra época”.
Alrededor de 120 estudiantes y titulados de la Escuela de Turismo, darán la bienvenida y guiarán el recorrido por la antigua residencia que perteneció al diputado del partido conservador Luis Eguiguren Valero y a su esposa Elisa Irarrázaval Correa, quienes encargaron su construcción a comienzos del siglo pasado.
Sumado a lo anterior, música de época junto con una degustación de preparaciones gastronómicas de principios del 1900 dará a los visitantes la sensación de retroceder en el tiempo. Además se encontrarán con la muestra fotográfica del proyecto Chile Nostálgico, que ensambla escenarios pasados y presentes, contribuyendo con un testimonio gráfico histórico de los espacios públicos de Santiago.
Sobre el Palacio Eguiguren
Los visitantes podrán acceder al palacio, conocer e impresionarse de la riqueza histórica que encierra este edificio de arquitectura clásica y simétrica, construido por Alberto Cruz Montt en el año 1918, emplazando su atención en cada uno de los rincones y bellezas que se encuentran al interior y a la vez reviviendo momentos mágicos de la época.
Se encuentra emplazado en la zona típica del barrio dieciocho, esquina Padre Alonso Ovalle, uno de los más elegantes y exclusivos de la época. El año 2003 fue restaurado bajo la dirección del arquitecto Juan Sabbagh, proceso en cual se recuperaron elementos clásicos de su construcción, manteniendo viva la arquitectura de aquellos tiempos.
Actualmente la sede Padre Alonso Ovalle de Duoc UC disfruta de cada uno de esos rincones, recibiendo diariamente a miles de jóvenes que dentro de sus paredes comienzan a cimentar su futuro profesional.
Tres semifinalistas de la sede Padre Alonso de Ovalle participarán en la etapa final el próximo 3 de junio.
Andrés Werner, Subdirector Académico de la sede Padre Alonso de Ovalle, encabezó una emotiva ceremonia de premiación de los tres finalistas del concurso “Amor e Inclusión: nuevas miradas a la discapacidad“. En esta ocasión, se reconoció a los alumnos de la sede Padre Alonso de Ovalle que fueron seleccionados por el jurado, conformado por Claudia Escobar, Jefe de Biblioteca; Paula Molina, Coordinadora de Apoyo y Bienestar Estudiantil; Angel Gutiérrez, Jefe del Programa de Lenguaje y Petric Bozanovic, Generalista de Personas.
Claudia Escobar, jefe de Biblioteca afirmó: “el concurso abrió espacios de expresión a nuestra comunidad educativa, en torno a un tema relevante y sensible en nuestra sociedad e institución, agradecemos a todos los participantes de la sede, que en distintos formatos y con un mensaje positivo, sensibilizaron respecto al amor y la inclusión”.
Los finalistas fueron un corto de video y dos relatos los que participarán en la etapa final institucional el próximo 3 de junio. Este reconocimiento recayó en María Ignacia Zamora Vásquez, alumna de la Carrera de Técnico en Gestión Logística, quien concursó con el corto del video “Gabriel”; también Natalia González Aguilef, alumna de Ingeniería en Marketing, presentó su relato “Cosas invisibles por descubrir” y Cristian Espinoza Palma, alumno de Gastronomía, concursó con su relato “Amor e inclusión Familiar”.
Para María Ignacia Zamora, participar en el concurso tuvo un significado especial, nos comentó: “mi hermano fue la inspiración para participar en este concurso y ser finalista ha sido emocionante; agradezco la oportunidad”.
Para comentar se requiere una cuenta.
Es necesario iniciar sesión para interactuar con este comentario. Por favor e intente de nuevo
Si no tienes una cuenta, Regístrese ahora.