Noticias Biblioteca

Mostrando 8 de 8 resultados

05/23/2019
Biblioteca Duoc
0 materias

Tres semifinalistas de la sede Padre Alonso de Ovalle participarán en la etapa final el próximo 3 de junio.

Andrés Werner, Subdirector Académico de la sede Padre Alonso de Ovalle, encabezó una emotiva ceremonia de premiación de los tres finalistas del concurso “Amor e Inclusión: nuevas miradas a la discapacidad“.  En esta ocasión, se reconoció a los alumnos de la sede Padre Alonso de Ovalle que fueron seleccionados por el jurado, conformado por Claudia Escobar, Jefe de Biblioteca; Paula Molina, Coordinadora de Apoyo y Bienestar Estudiantil; Angel Gutiérrez, Jefe del Programa de Lenguaje y Petric Bozanovic, Generalista de Personas.

Claudia Escobar, jefe de Biblioteca afirmó: “el concurso abrió espacios de expresión a nuestra comunidad educativa, en torno a un tema relevante y sensible en nuestra sociedad e institución, agradecemos a todos los participantes de la sede, que en distintos formatos y con un mensaje positivo, sensibilizaron respecto al amor y la inclusión”.

Los finalistas fueron un corto de video y dos relatos los que participarán en la etapa final institucional el próximo 3 de junio. Este reconocimiento recayó en María Ignacia Zamora Vásquez, alumna de la Carrera de Técnico en Gestión Logística, quien concursó con el corto del video  “Gabriel”; también Natalia González Aguilef, alumna de Ingeniería en Marketing, presentó su relato “Cosas invisibles por descubrir” y Cristian Espinoza Palma, alumno de Gastronomía, concursó con su relato “Amor e inclusión Familiar”.

Para María Ignacia Zamora, participar en el concurso tuvo un significado especial, nos comentó: “mi hermano fue la inspiración para participar en este concurso y ser finalista ha sido emocionante; agradezco la oportunidad”.

Esta entrada no tiene comentarios.
05/13/2019
Biblioteca Duoc
0 materias

Música, paseos en burrita, muestra y degustación de preparaciones gastronómicas serán  parte de las actividades gratuitas que se ofrecerán a la comunidad.

Duoc UC será parte, una vez más, de las celebraciones del Día Nacional del Patrimonio Cultural de Chile, y la sede Padre Alonso de Ovalle abrirá sus puertas de manera gratuita al público el domingo 26 de mayo desde las 10:00 a las 15:00 horas para ofrecer a los visitantes vivir la experiencia de “estar en otra época”.

Alrededor de 120 estudiantes y titulados de la Escuela de Turismo, darán la bienvenida y guiarán el recorrido por la antigua residencia que perteneció al diputado del partido conservador Luis Eguiguren Valero y a su esposa Elisa Irarrázaval Correa, quienes encargaron su construcción a comienzos del siglo pasado.

Sumado a lo anterior, música de época junto con una degustación de preparaciones gastronómicas de principios del 1900 dará a los visitantes la sensación de retroceder en el tiempo. Además se encontrarán con la muestra fotográfica del proyecto Chile Nostálgico, que ensambla escenarios pasados y presentes, contribuyendo con un testimonio gráfico histórico de los espacios públicos de Santiago.

Sobre el Palacio Eguiguren

Los visitantes podrán acceder al palacio, conocer e impresionarse de la riqueza histórica que encierra este edificio de arquitectura clásica y simétrica, construido por Alberto Cruz Montt en  el año 1918, emplazando su atención en cada uno de los rincones y bellezas que se encuentran al interior y a la vez reviviendo momentos mágicos de la época.

Se encuentra emplazado en la zona típica del barrio dieciocho, esquina Padre Alonso Ovalle, uno de los más elegantes y exclusivos de la época. El año 2003 fue restaurado bajo la dirección del arquitecto Juan Sabbagh, proceso en cual se recuperaron elementos clásicos de su construcción, manteniendo viva la arquitectura de aquellos tiempos.

Actualmente la sede Padre Alonso Ovalle de Duoc UC disfruta de cada uno de esos rincones, recibiendo diariamente a miles de jóvenes que dentro de sus paredes comienzan a cimentar su futuro profesional.

Esta entrada no tiene comentarios.
05/13/2019
Biblioteca Duoc
0 materias

Una actividad desarrollada en conjunto por la Subdirección de Gestión de Innovación y Bibliotecas Duoc UC, con el objetivo de incentivar la participación de docentes en actividades de investigación aplicada.

En un grato ambiente de conversación en las dependencias de la Biblioteca de la sede, se desarrolló el conversatorio “Docentes+Innovación e Investigación Aplicada”. Una actividad desarrollada en conjunto por la subdirección de Gestión de Innovación y Bibliotecas Duoc UC, con miras a incentivar la participación de docentes en actividades de investigación aplicada.

En esta ocasión, Bonny Parada, Jefa de Gestión de Innovación, y Fernando Díaz, coordinador de Gestión de Proyectos, recibieron opiniones relacionadas a la experiencia de los docentes en anteriores convocatorias del concurso de Investigación Aplicada, resaltando varios de ellos la importancia de la retroalimentación y canales de comunicación efectivos para los investigadores.

La Subdirección de Gestión de Innovación, por su parte, dio a conocer los principales desafíos temáticos para la tercera convocatoria que se lanzó este año, informando además sobre los mecanismos de recepción de iniciativas y  dando a conocer la nueva página web www.iaplicada.cl, cuyo objetivo es consolidar y difundir información  para que más docentes y alumnos se inspiren a presentar proyectos que creen  soluciones con impacto en nuestra  sociedad.

Para Pablo Constancio, docente de las carreras de Electricidad de la sede San Joaquín, esta iniciativa “es una gran oportunidad para ir mejorando la presentación de nuestros proyectos. Nosotros como docentes estamos desarrollando ciertas competencias de investigación y como Duoc necesitamos fortalecerlas a través de este tipo de oportunidades. A través de este conversatorio pudimos aclarar varias dudas, que nos permitirán generar proyectos con mayor solidez e integrales”

Christian Muñoz, jefe de la Biblioteca sede San Joaquín, aprovechó de invitar a los asistentes a hacer uso de los recursos y servicios con los que cuenta Biblioteca  para apoyar a los investigadores que desarrollen proyectos de investigación en la sede. Entre los recursos a resaltar, indicó que se cuenta con la página web del CRAI diseñada especialmente para la investigación aplicada http://www.duoc.cl/biblioteca/crai/investigacion-aplicada.

En este mismo contexto de apoyo, la alianza entre Bibliotecas y la subdirección de Gestión de Innovación ha posibilitado que estos conversatorios se estén realizando en todas las sedes, impulsando nichos de investigación específicos de emprendimiento y fortaleciendo sus propios equipos de investigadores.

Esta entrada no tiene comentarios.
05/08/2019
Biblioteca Duoc
0 materias

En conmemoración de esta importante fecha, se realizó la actividad "Cita a ciegas con un libro"

En el marco del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, Bibliotecas Central de Duoc UC celebró dicha fecha con “una cita a ciegas con un libro” que consistió en seleccionar casi 200 libros de Literatura y Formación, los que se envolvieron con estilo y delicadeza para que fuesen seleccionados al azar por los colaboradores de Casa Central, quienes se sintieron partícipes de la celebración del Día Internacional del Libro.

El objetivo de esta lúdica actividad fue fomentar el hábito de la lectura y dar a conocer que todos los colaboradores tenemos acceso a la colección bibliográfica de las Biblioteca Duoc UC.

Las Bibliotecas y el Programa de Lenguaje quisieron esta vez celebrar el día del Libro con los colaboradores para remarcar la importancia del hábito de la lectura y que seamos ejemplo de buenos lectores para nuestro entorno profesional y familiar.

"No importa lo ocupado que piensas que estás, debes encontrar tiempo para leer, o entregarte a una ignorancia auto-elegida". Confucio.

¡Los invitamos a visitar las Bibliotecas Duoc UC!

Esta entrada no tiene comentarios.
05/06/2019
Biblioteca Duoc
0 materias

Durante dos días, alumnos pudieron conocer y consultar la oferta editorial, además de obtener descargas de libros gratuitas gracias a Biblioteca.

Importantes sellos editoriales y distribuidoras de libros presentaron sus novedades a alumnos, docentes y colaboradores de sede Alameda.

El 23 de marzo de todos los años se celebra el Día Internacional del Libro, oportunidad donde surgen diversas actividades literarias. Duoc UC realizó en todas sus Bibliotecas actividades relacionadas al mundo del libro y la literatura.

Sede Alameda no estuvo ajena a la jornada, y en el Hall Central diversos proveedores de libros mostraron a los alumnos de las diferentes carreras los textos que ofrecían, desde materias, comics, novelas y textos de estudio a través de códigos escaneables que se podían leer por los teléfonos. La editorial Libros de la Mujer Rota y los distribuidores Alfa Omega, Punto Cómic y Triada Libros.

No solo libros se expusieron en estas dos jornadas, también se dispuso de mesas y sillas para que los alumnos pudieran participar en un curso abierto de técnicas de dibujo para comics.

Lorena Pizarro, Jefa de Biblioteca, compartió en la jornada del libro junto con alumnos y proveedores: “En esta oportunidad pudimos traer a una serie de libreros a que expusieran su material, a que hablen un poco de los libros. Hoy es un día que se pueden concentrar los esfuerzos en fomentar la lectura”.

Oscar Luengo, de Triada Libros, fue uno de los distribuidores instalados y es primera vez que viene a sede Alameda a mostrar los textos: “Tenemos libros de diferentes temáticas como terror, comics, infantiles, entre otros. Esta jornada es una buena instancia de mostrar los libros, incentivamos a los jóvenes a leer”.

William Carrera, estudiante de Dibujo y Modelamiento Arquitectónico y Estructuran, buscó libros relacionados a su carrera: “Encuentro muy bueno que hayan llegado los libros al Hall, indudablemente ayuda a que los estudiantes puedan motivarse a querer leer más, además creo que debería ser bastante seguido ya que así se puede fomentar el gusto a leer”.

Esta entrada no tiene comentarios.
05/04/2019
Biblioteca Duoc
0 materias

La Jefa de Biblioteca, Patricia Díaz, entregando el premio del primer lugar a la alumna Laura Pizarro.

Bibliotecas y el Programa de Lenguaje llevaron a cabo una novedosa competencia para los alumnos de la sede.

Una conmemoración del Día del Libro diferente vivió la sede Viña del Mar, al llevar a cabo el concurso Rapea y ConVersa, que tuvo por objetivo celebrar una actividad artística centrada en explorar las conexiones entre poesía y rap, integrando nuevos lenguajes de comunicación.

El concurso consistía en cantar un rap con fragmentos de una de las obras clásicas propuestas por las áreas organizativas, Biblioteca y el Programa de Lenguaje. Los alumnos debían escoger entre algunas de las siguientes opciones: El Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes), El Rey Lear, Romeo y Julieta (William Shakespeare), Cantares (Antonio Machad), Alturas del Macchu Picchu (Pablo Neruda), Poemas (Roberto Bolaños) y Cien años de soledad (Gabriel García Márquez).

“Hacemos esta actividad intentando aportar con cultura y valor a las actividades que ponemos a disposición del alumno para acercarlos a la literatura y al arte. Quisimos desarrollar una actividad un poco más lúdica y que tuviera que ver que con el desarrollo de los alumnos y que les dé sentido a ellos”, explicó Patricia Díaz, Jefa de Bibliotecas de la sede Viña del Mar.

Por su parte, Soledad Lepe, Jefa del Programa de Lenguaje de la sede, señaló que “tuvimos mucha participación donde se notó la motivación de los alumnos por participar de este concurso de mezclar música con literatura, el cual nunca se había hecho. Es importante encontrar actividades que motiven a los alumnos, porque ellos sí están ansiosos de participar, no tanto por la competencia, sino por mostrar su arte”.

La ganadora del concurso fue Laura Pizarro, alumna de Diseño de Vestuario, quien interpretó una canción en base a Alturas de Macchu Picchu. “Fue genial hacer rimas con las poesías que eran muy lindas. El llamado a los estudiantes es a invitarlos a que si encuentran algo que se conecta con lo que les gusta, aprovéchenlo. Yo rapeo hace poco tiempo y quería ponerme a prueba para ver qué podía salir de esto”.

Esta entrada no tiene comentarios.
05/02/2019
Biblioteca Duoc
0 materias

Celebración que generó más espacios literarios abiertos y de aprendizaje para la comunidad.

Como ya es tradición, cada 23 de abril se conmemora el “Día Internacional del Libro y Derecho de Autor” y, en esta ocasión, el Sistema de Bibliotecas Duoc UC de sede, realizó talleres, concursos y exposiciones con la temática “Cómic”, con el objetivo de fomentar la lectura, el uso de la Biblioteca y hacer de este día un día especial y lúdico

Para Claudio Martínez, Subdirector Académico de Duoc UC sede Melipilla el día del libro es un hito muy relevante para la Sede Melipilla, “este año quisimos innovar con la temática para la celebración. Recibimos el apoyo de muchas sedes, quienes nos prestaron sus colecciones de cómics, lo cual fue muy llamativo para nuestros alumnos y colaboradores. De esta manera acercamos la Biblioteca y sus servicios a toda la comunidad de la sede”.

Camilo Romero, Asistente de Bibliotecas de Duoc UC sede Melipilla indicó, “como equipo de Biblioteca estamos muy agradecidos de la participación, de los alumnos y colaboradores de la sede. Intentamos propiciar un ambiente distinto y entretenido, basado en la temática de los "Comics". Se realizaron dos talleres de Cómics más un concurso a nivel sede, resultando como ganadora la alumna Carolina rojas Cerón, de la carrera de Ingeniería en Informática”.

Esta entrada no tiene comentarios.
05/02/2019
Biblioteca Duoc
0 materias

Conversatorios, lanzamiento de un libro, biblioteca abierta a la comunidad, fueron algunas de las actividades que preparó la Biblioteca de sede Plaza Vespucio para conmemorar el Día Internacional del Libro y Derecho de Autor

Biblioteca de Duoc UC sede Plaza Vespucio conmemoró el  Día Internacional del Libro y Derecho de Autor, con diversas actividades durante la semana, donde destacaron conversatorio para docentes de Investigación Aplicada, un conversatorio con la dramaturga y guionista de MEGA Daniella Castagno, el lanzamiento del libro “Articular educación y trabajo: una propuesta de innovación para la inserción laboral de los jóvenes”  de la Investigadora Cecilia Marambio y Biblioteca abierta para alumnos  del Liceo Técnico Profesional La Florida, además de diversas intervenciones teatrales y regalos poéticos.

El vamos se produjo en el Conversatorio de Investigación Aplicada, al que asistieron más de 15 docentes de distintas carreras que imparte la sede, para dialogar sobre la política institucional y los temas o focos para innovar en el año 2019,el cual estuvo liderado por Diego Guzmán, Subdirector de Investigación Aplicada de Duoc UC.

La semana conmemorativa continuó con el Conversatorio “Guión y Literatura: el valor del argumento y contenido en la sociedad actual”, donde alumnos pudieron compartir con la dramaturga y jefa de guiones de MEGA, Daniella Castagno, quien  entregó su experiencia en la creación de guiones, el mundo de la televisión, junto con la importancia de la perseverancia y el creer en uno mismo a la hora de salir al mercado laboral. También resaltó la importancia del derecho de autor y realizó un llamado a valorar los espacios de lectura y escritura “si uno quiere trascender en el tiempo, es a través de la escritura y los libros…aprovechen la Biblioteca, úsenla”.

En la jornada vespertina, los alumnos participaron del lanzamiento del libro “Articular educación y trabajo: una propuesta de innovación para la inserción laboral de los jóvenes”  de la Investigadora Cecilia Marambio, cuyo enfoque presentado fue el análisis de la educación técnica profesional, como un componente del desarrollo social y humano, especificando sus propósitos en la formación del capital humano productivo.

El Director de Duoc UC sede Plaza Vespucio, Cristian Zenteno, valoró las diferentes actividades complementarias que realizó Biblioteca y  entregó un mensaje invitando a los alumnos a utilizarla “conozcan nuestra Biblioteca, sus servicios y aprovéchenlos, es un espacio de lujo”.

Por su parte, la evaluación de Ariel Vásquez, Jefe de Biblioteca Duoc UC sede Plaza Vespucio, de las actividades fue positiva señalando “nos propusimos realizar actividades que impactaran a nuestros alumnos, docentes y lograr vincularnos con el medio, lo cual se vio reflejado en las diferentes instancias que desarrollamos con el equipo con el aporte de cada una de las áreas de nuestra sede”.

Esta entrada no tiene comentarios.
Este campo es obligatorio.