Noticias Biblioteca

Mostrando 9 de 9 resultados

04/26/2018
Biblioteca Duoc
0 materias

La jornada integró intervenciones artísticas relacionadas al mundo del cómic, junto con una charla encabezada por el destacado ilustrador penquista, Alan Robinson

En el marco del día internacional del Libro y Derecho de Autor, el área de Biblioteca en conjunto con la Escuela de Diseño y los alumnos del Centro Tecnológico de Diseño (CTD) celebraron esta especial fecha con la realización de diversas actividades, entre las que cabe destacar, el diseño de más de 500 tarjetas con frases relacionadas al mundo del cómic, las cuales fueron obsequiadas a los alumnos, docente y colaboradores, del sector de Boulevard y sede en general.

Durante esta ocasión, la comunidad educativa logró conocer y acercarse al trabajo del cómic como expresión literaria a través de la presentación “Aciertos y Errores” encabezada por el ilustrador, Alan Robinson, quien lleva más de 10 años de trayectoria, siendo reconocido por su colaboración en obras famosas como Starwars, V- Wars, Terminator y Secret Battles of Genghis Kan, entre otras.

Bajo esta línea, la actividad que fue realizada en el auditorio en conjunto con el área de Diseño, contó además con la participación de diversas autoridades, entre las que cabe destacar la presencia de Directores de carrera, Coordinadores y profesores. En este aspecto, el Subdirector Académico de la sede Plaza Vespucio, Rodrigo Sepúlveda enfatizó la importancia de generar este tipo de espacios. “Es significativo el trabajo colaborativo generado entre Biblioteca y la carrera de Diseño, además del interés demostrado por los alumnos”.

Por su parte, el expositor Alán Robinson comentó que el género del cómic es una poderosa herramienta de comunicación. “Esta disciplina es parecida al cine, pero mucho más barata y más entretenida. Encuentro genial que se levante la imagen del cómic en este día tan especial”. Asimismo, el Director de la carrera de Diseño, Vinko Goravica mencionó que “toda iniciativa o experiencia laboral destacada que se acerque a nuestro rubro, sirve para dar a los estudiantes pequeñas luces de lo que podrían llegar a ser cuando sean profesionales”.

El Jefe de Biblioteca, Ariel Vásquez comentó que “cuando uno trae un personaje importante, esta experiencia es significativa. Alán es un referente, no solo para los alumnos de la Carrera de Diseño, sino para todos los estudiantes”.

Esta entrada no tiene comentarios.
04/26/2018
Biblioteca Duoc
0 materias

Se conmemoró este día con una charla magistral acerca de la literatura en la era digital

Como parte de la celebración Internacional del día del Libro y el Derecho de Autor, la sede Antonio Varas y Bibliotecas de Duoc UC, realizaron una charla magistral sobre la lectura en la era digital, a cargo del artista visual y académico de la Pontificia Universidad Católica, Pablo Chiuminatto.

La exposición titulada “Letras en la Nube: La Lectura en la Digital”, entregó a los estudiantes y el público asistentes, un análisis crítico y reflexivo sobre cómo la revolución digital en curso, está modificando nuestra forma de leer y el negocio de las imprentas.

Durante la presentación de la actividad, la Vicerrectora Académica de Duoc UC, Carmen Gloria López destacó el aporte en educación y cultura que han entregado los literatos chilenos, especialmente la Premio Nobel, poetiza y profesora normalista, Lucila Godoy Alcayaga (Gabriela Mistral), para quien tuvo palabras de admiración y elogios.

En tanto, la Subdirectora Académica, Paulina Retamales comentó que “sin duda la celebración del día del libro nos hace recordar la importancia que tuvieron, que tienen y tendrán los libros a lo largo de nuestra vida. No sólo en el ámbito personal, sino que también en el ámbito académico. El expositor que nos acompañó durante la actividad fue claro en ejemplificar que las versiones digitales no atentan contra los libros, sino más bien apoyan el fomento a la lectura, y desde ahí, debemos abordar las estrategias para el fomento lector, tanto desde las bibliotecas como desde nuestras aulas”.

En paralelo, Héctor Reyes, Director de Bibliotecas Duoc UC invitó a los estudiantes a “sumarse a las diversas actividades que se están realizando en las bibliotecas de todas las sedes en pos de fomentar la cultura en los estudiantes”. Del mismo modo, agradeció la participación del académico y también, de quienes se sumaron tomándose una fotografía junto a su libro favorito en el concurso #BookDUOC

Sobre la charla, el académico de la PUC, Pablo Chiuminatto comentó que “me voy contento porque vi algunas sonrisas cuando yo hice algunos guiños con la realidad que ellos viven, en la cual la valoración del libro ha decaído y se están levantando otros sistemas tecnológicos que se están asociando a la experiencia de la comunicación, pero me voy feliz porque la audiencia es consciente de que existe una relación con el conocimiento que median los libros y que es fundamental”.

Esta entrada no tiene comentarios.
04/25/2018
Biblioteca Duoc
0 materias

Colaboradores y docentes disfrutaron de la intervención organizada por Biblioteca y el Programa de Lenguaje

Cada 23 de abril se celebra el día internacional del Libro, con el objeto de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.

Motivados por esta especial conmemoración, este 2018 el equipo de Biblioteca de la sede Valparaíso junto al Programa de Lenguaje, quisieron destacar al recientemente fallecido autor nacional, Nicanor Parra, con una pequeña intervención en el hall central de la sede.

Este tipo de iniciativas son muy importantes para nuestros estudiantes, ya que al irrumpir en la vida académica por cinco o diez minutos, ponemos en valor cosas como esta celebración internacional, siendo la oportunidad perfecta para hablar de lo que fue Nicanor Parra, a quien muchos pueden quizás no conocer. Creo que siempre un momento de cultura, de reflexión, va a ser positivo en la formación de nuestros alumnos y de sus competencias blandas”, explicó Aliki Constancio, Subdirectora Académica de la sede Valparaíso.

A través de la interpretación de tres actores de la región, se encarnaron los roles del anti poeta, de una estudiante y una docente, relevando a través de sus diálogos la importancia de las cartas de amor y con ello también invitando a participar a toda la comunidad Duoc UC al concurso institucional titulado con este mismo nombre: Cartas de Amor.

“Como todos los años, queremos celebrar este día para darle realce a esta fecha especial, haciendo una intervención artística que busca imbuir a los alumnos en el mundo de la cultura, sin intervenir en sus clases y brindándoles la oportunidad de que puedan aprender algo más”, señaló Lorena Vergara, Jefa de Biblioteca Duoc UC Sede Valparaíso.

La idea era recordar a Nicanor Parra, quien falleció hace muy poco y, a través de este hecho, quisimos invitar a toda nuestra comunidad a participar del concurso Cartas de Amor de Duoc UC, donde la idea es que cualquiera pueda escribir, no solamente acerca del amor en pareja, sino también del amor a los hijos, al equipo de fútbol, a la música, al amor en general”, agregó Karin Arismendi, Jefa del Programa de Lenguaje de la sede.

El concurso está  dirigido a los alumnos, docentes y también a los colaboradores, quienes podrán encontrar sus bases tanto en la Biblioteca de la sede Valparaíso como en la oficina del Programa de Lenguaje.

Esta entrada no tiene comentarios.
04/24/2018
Biblioteca Duoc
0 materias

La iniciativa busca la transferencia de conocimiento con el fin de entregar herramientas que permitan a los colaboradores mejorar las prácticas de la propiedad intelectual en la institución

A partir del 17 de abril INAPI (Instituto Nacional de Propiedad Industrial) en conjunto con Bibliotecas Duoc UC y la Dirección de Innovación e Investigación Aplicada comenzarán a impartir, en diferentes sedes de Duoc, una serie de talleres y charlas cuyo tema central será la propiedad Intelectual.

El principal objetivo de estos talleres es potenciar el conocimiento y las prácticas de la propiedad industrial en toda la comunidad Duoc: docentes, administrativos y alumnos, promoviendo el desarrollo, incentivando la creatividad y la aplicación de los resultados de los conocimientos desarrollados por la institución. 

El programa contempla una amplia gama de temas relacionados a ámbitos como derecho de autor, procedimientos de registro, búsqueda y clasificación de patentes, registro de marcas, transferencia tecnológica para la innovación, entre otros múltiples aspectos relacionados a la propiedad intelectual e industrial.

Al respecto, Héctor Reyes, Subdirector de Bibliotecas indicó que “en las Bibliotecas de Duoc UC estamos impulsando el respeto a la propiedad industrial entendiéndose por esto, respeto a la propiedad intelectual y al derecho de autor, razón por la que estamos apoyando activamente este ciclo de talleres con la INAPI, capacitación fundamental en el desarrollo de la investigación e innovación desarrollada por docentes y estudiantes”.

Por su parte, Diego Guzmán, Subdirector de Gestión de Innovación señaló que “estamos buscando como estrategia, vincular, capacitar e inspirar a la comunidad académica completa en temas que hasta hoy son muy desconocidos pero tremendamente relevantes en el ecosistema de la innovación e investigación aplicada”.

Para abarcar una mayor participación de interesados se contempló repartir el ciclo de talleres en 6 sedes: Maipú, Antonio Varas, San Joaquín, Alonso Ovalle, Puente Alto y Alameda. El programa contempla dictar un total de 13 talleres durante los próximos cinco meses.

El primer taller “Introducción a la propiedad intelectual: Derecho de Autor y Propiedad Industrial” partió el 17 de abril en la sede Maipú. El ciclo continuará en San Joaquín con la charla “Aspectos básicos de la propiedad Industrial: patentes”, a desarrollarse el viernes 27 de abril en el auditorio de la sede. Para cerrar el 28 de agosto con un taller sobre “Transferencia tecnológica para la innovación”.

Las personas interesadas pueden revisar el programa completo (aquí). Para consultas relacionadas pueden contactarse directamente con Bonny Parada bparada@duoc.cl o con María Paz Eyzaguirre meyzaguirre@duoc.cl

Esta entrada no tiene comentarios.
04/23/2018
Biblioteca Duoc
0 materias

La iniciativa que tiene por meta ofrecer mejores servicios y espacios para los estudiantes, además integra la identificación de sus salas a través de los valores que promueve la institución

Con una solemne misa, encabezada por el Capellán Juan Carlos Veas y en compañía de diferentes autoridades y colaboradores, se realizó la inauguración oficial de las nuevas salas de estudio de la Biblioteca sede Plaza Vespucio.

La actividad contó con la participación del Director de Duoc UC sede Plaza Vespucio, Cristian Zenteno, junto con el Jefe de Biblioteca, Ariel Vásquez y el Coordinador General de Pastoral, Óscar Urbano.

En este contexto, la iniciativa que comenzó a gestarse en marzo de este año, contempla un cambio significativo respecto al nombre de las salas, las cuales actualmente son relacionadas con los valores de Duoc UC y nombradas como “Sala de Integridad”, “Sala de Calidad”, “Sala de Respeto”, “Sala de Compromiso”, ”Sala de Ética” y  “Sala de Reflexión”.

Según lo señalado por el Director de Duoc UC sede Plaza Vespucio, Cristian Zenteno es muy importante hacer este tipo de actividades que marcan hitos en el desarrollo del quehacer. “Estamos inaugurando tres salas de estudio para nuestros estudiantes, lo cual resulta una muy buena noticia para todos, ya que sabemos lo que significa para ellos, que logra mezclar nuestro quehacer en conjunto con el sello y la identidad de nuestra institución”.

Por su parte, el Coordinador General de Pastoral, Óscar Urbano manifestó que el gran sentido que tiene esto es poner a Dios como centro de esta institución. “La gran diferenciación que tiene Duoc de otras instituciones y Centros de Formación Técnica, es que somos católicos, y eso lo intentamos de reflejar en cada una de las actividades en las cuales participamos, por eso es importante bendecir las salas, y que no nos vean solo en misas, sino que también podamos estar presentes en otras áreas”.

Asimismo, del Jefe de Biblioteca, Ariel Vásquez enfatizó que los pequeños cambios y acciones hacen mucho, y desde esa perspectiva, es que puedan trabajar día a día para que a través de los espacios, recursos, misión y valores, podan ir apoyando el modelo académico, al docente y en definitiva al estudiante, que se encuentran en el centro de la labor de la institución. “Decidimos darle una identidad a la sala de estudio y llamarla en base al nombre de los valores de la institución. Lo más interesante es que a ellos sí les ha gustado y cada vez más logran irse identificando con estos conceptos, que en definitiva era lo que buscábamos y esperábamos” finalizó.

Esta entrada no tiene comentarios.
04/19/2018
Biblioteca Duoc
0 materias

Tras una gran convocatoria y buen recibimiento de parte de la comunidad educativa para enviar las fotos con sus libros favoritos, Bibliotecas Duoc UC ya escogió a los alumnos, docentes y colaboradores ganadores, además de las menciones honrosas de este certamen. ¡Revisa quiénes son en la siguiente nota!

Bibliotecas Duoc UC agradece la participación de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa: alumnos, docentes y colaboradores en la 4ta. versión del concurso #Bookduoc 2018.

Conoce los nombre de los ganadores 2018:

Categoría alumno

Primer lugar (Gift Card + libros + 2 entradas al cine).
Sede Viña del Mar - Kevin Tapia.

Segundo lugar  (1 libro + 2 entradas al cine).
Sede Maipú – Diego Berrios.

Categoría docente

Primer lugar (Gift Card + libros + 2 entradas al cine.
Sede San Bernardo – Erick Figueroa.

Segundo lugar  (1 libro + 2 entradas al cine).
Sede Concepción  - Marco Herrera.

Categoría  Colaborador

Primer lugar (Gift Card + libros + 2 entradas al cine).
Sede San Joaquín – Juan Martínez.

Segundo lugar  (1 libro + 2 entradas al cine).
Sede Arauco – Elba Yaupe.

Menciones honrosas (4 entradas al cine)

Sede Antonio Varas -  Tomás Muñoz.

Sede Concepción  - Gustavo Miranda.
Sede Concepción  - Sergio Gatica.
Sede Concepción – Macarena Salinas.
Sede San Bernardo -  Emilio Alvarado.
Sede Plaza Oeste -  Dannae Pérez.
Sede Viña del Mar - Camila Guerrero.
Sede Concepción - Gabriel Cabezas.

¡Felicitaciones a todos los ganadores!

Esta entrada no tiene comentarios.
04/18/2018
Biblioteca Duoc
0 materias

La semana del 23 de abril la comunidad educativa podrá participar en actividades culturales de diversas temáticas

El equipo de la Biblioteca de la sede Padre Alonso de Ovalle de Duoc UC invita a la comunidad educativa a celebrar el día internacional del Libro con diversas actividades culturales. Claudia Escobar, Jefe de Biblioteca explicó que la Unesco instauró el 23 de abril para conmemorar este día y el Derecho de Autor hace ya 23 años,"la Biblioteca sede Padre Alonso de Ovalle lo ha transformado en un hito, realizando actividades en coordinación con distintas carreras y áreas con la finalidad de resaltar la importancia del libro y del fomento lector, a través de actividades culturales a las que están todos cordialmente invitados.”

El lunes 23 de abril se dará inicio a la celebración con la actividad “Conversemos sobre lectura con Jaime Coloma” a las 11:30 hrs. en la Biblioteca de la sede. Jaime Coloma desde el año 2017 es docente en las carreras de Administración de Empresas mención Marketing e Ingeniería en Marketing. Se ha dedicado a la docencia y se ha desempeñado en el ámbito de la gerencia de empresas y en su trayectoria profesional ha realizado una extensa carrera televisiva y radial.

El martes 24 de abril es el turno de la cultura japonesa. A partir de las 11:30 hrs. los asistentes podrán participar del conversatorio “Rompiendo prejuicios del cómic japonés” y a continuación el taller de “Creación de personajes”. Ambas actividades estarán a cargo de Danilo Canales, Diseñador Gráfico de la Utem y profesor del Instituto Japonés de Cultura, quien ha participado en diversos proyectos donde fomenta el conocimiento del cómic japonés. Mientras que a las 18:30hrs. habrá una intervención musical de shakuhashi, flauta japonesa, a cargo de Francisco López uno de los principales exponentes de música japonesa en Chile. La intervención se hará en distintos espacios de la sede.

Por último, el miércoles 25 de abril la Biblioteca junto al Programa de Formación Cristiana y la Pastoral de la sede invitan a la comunidad educativa a la charla “La Biblia: pasado, presente y futuro” que estará a cargo Gustavo Isella, Jefe del Programa Transversal de Ética y Formación Cristiana. Esta presentación se realizará en dos horarios en la Biblioteca, a las 12:30 hrs. y a las 19:00 hrs.

Esta entrada no tiene comentarios.
04/16/2018
Biblioteca Duoc
0 materias

Todas las sedes conmemorarán este lunes 23 de abril el día internacional del Libro y Derecho de Autor para que puedas ser parte de las actividades que tenemos preparadas para ti

En el marco del día internacional del Libro y del Derecho de Autor, Bibliotecas Duoc UC han organizado variadas actividades de extensión académica y cultural para conmemorarlo.

El lunes 23 de abril, Sistema de Bibliotecas contará con la exposición Letras en las nubes a las 12:00 hrs. en el Aula Magna a cargo del artista visual y académico chileno, Pablo Chiuminatto, quien abordará la importancia del fomento lector, concepto que será trabajado en conjunto con el programa de Lenguaje y Comunicación. Además, Biblioteca Antonio Varas comenzará con el plan piloto, Relatos de Historias, a cargo de Edel Arriagada en un taller de narración. Instancia en la que también se premiarán a los ganadores del concurso #Bookduoc.

Por su parte, Biblioteca sede Alameda celebrará entre los días 23 y 25 la Fiesta del Libro, partiendo con la exhibición de libros en el hall central, cita a ciegas con un libro, libro viajero y cosplay literario, entre las 11:00 y 19:00 horas. El 24 tendrá exhibición de libros y conversatorio sobre sagas juveniles y el día 25 premiará concurso #Bookduoc participantes de la sede.

Biblioteca Antonio Varas tendrá la actividad Letras al viento en la semana del libro y la literatura. Desde el 23 hasta el 28 de abril en horario continuado, en el patio central se exhibirán libros usados de literatura contemporánea, textos de estudio, narrativa, ensayos, poesía, libros en inglés, autores chilenos, latinoamericanos, clásicos europeos y norteamericanos, vinilo y diseño. Expositores: Libros Punto Aparte, Librería Baúl del libro, Librería Milnovecientos, Yamilebooks y Vinilo además Decolor Cojín que traerá diseños y estampados temáticos inspirados en el mundo de las letras.

Biblioteca sede Concepción realizará la actividad “La Biblioteca va a la Escuela”,que consistirá en llevar libros a las escuelas de los niños junto a un mini coffe para ir acercándolos a la literaturarealizando cápsulas de cultura en el aula.

Biblioteca sede Maipú por su parte nos llevará al Teatro con Lambe Lambe, que realizará lanzamiento de libro de editorial Cuarto Propio y organizará comunidades literarias.

Biblioteca Melipilla llevará al caricaturista Francisco Quintana, alias Piturras, quien expondrá y realizará algunos ejemplos de su trabajo. Por otro lado, junto al programa de Lenguaje, desarrollarán el "Buzón literario", donde se incentivará la escritura de cuentos cortos y poemas en español como en inglés. Los mejores serán premiados.

Biblioteca Plaza Norte a las 11:30 hrs del lunes 23 de abril dictará la charla de Roberto Meléndez autor del libro “Barrio Bravo”.

Biblioteca Plaza Oeste contará con la presencia del Tipógrafo chileno Roberto Osses, y realizará una feria de ilustración en el patio central, entre otras actividades.

Biblioteca Plaza Vespucio celebrará el día martes 24 de abril con una temática relacionada al “Comics y narrativa audiovisual como expresión literaria”, tema que será debatido en un conversatorio por importantes exponentes del comics y de cortos audiovisuales.  Además habrá una intervención literaria en sede y boulevard en jornada diurna y vespertina, acompañada de un regalo poético para los alumnos, docentes y colaboradores.

Biblioteca sede Puente Alto contará con la presencia de Punto Cómic los días 26 y 27 de abril.

Biblioteca San Bernardo celebrará la semana del libro partiendo el lunes 23 de abril con un taller de cuenta cuentos abierto a funcionarios y alumnos en Biblioteca a las 10:00 y 12:00 horas. Mientras que el martes 24 se exhibirá “Cine de películas basadas en libros” a las 9:00 y 22:00 hrs. El miércoles 25 se realizará la exposición de ilustración infantil de Catalina Corbalán Santelices a las 10:00 y 19:00 hrs. además de una charla sobre ilustración en Biblioteca de 15:00 a 16:00 hrs. y demostración de juegos Devir a las 11:30 y 19:00 hrs. El jueves 26 se llevará a cabo un cuenta cuentos a las 10:00 hrs. y el viernes 27 cosplay de 9:00 a 11:00 en Biblioteca, para terminar con la premiación del concurso Buin Zoo de 11:00 a 13:00 en la Sala Tecnológica.

Biblioteca San Carlos de Apoquindo el 24 de abril a las 16:00 hrs. premiará a los mejores usuarios de biblioteca y realizará la premiación concurso marca páginas, además de inaugurar su modalidad estantería abierta.

Biblioteca San Joaquín el día 23 de abril premiará a los ganadores del concurso “Recomienda tu libro en 1 minuto”, que consistió en videos subidos por estudiantes a Instagram recomendando su libro favorito. También finalizará la “Campaña Donación del Libros para el Colegio Alain”, que busca levantar la biblioteca de este colegio de La Florida, ese mismo día se entregará la donación de libros, actividad desarrollada en conjunto en coordinación zonal de la Dirección de Vinculación con el Medio. Además se premiará la mejor maqueta en técnica de Origami entregada por estudiantes de liceos de la comuna, participantes del  concurso “Dale vida a tu libro en papel”, maquetas que serán exhibidas durante el día en la feria del libro organizada con motivo de la celebración.

Biblioteca Valparaíso lanzará el concurso “Cartas de Amor” en conjunto con el programa de Lenguaje y Comunicación, además realizará una intervención artística inspirada en los poemas de Nicanor Parra en el hall central de la sede, el día martes 24 de abril a las 12:30 hrs.

Por último, sede Viña del Mar inaugurará la modalidad de estantería abierta, instancia que contará con la participación del actor, dramaturgo y narrador oral, Carlos Genovese el martes 24 de abril a las 11:00 hrs.

Esta entrada no tiene comentarios.
04/03/2018
Biblioteca Duoc
0 materias

Iniciativa para conmemorar el Día Internacional del Libro y Derecho de Autor

Las Bibliotecas Duoc UC invitan a todos los alumnos, titulados, docentes y administrativos a participar en la 4ta versión del concurso #bookduoc. Éste se enmarca en la celebración del Día Internacional del Libro y Derecho de Autor a celebrarse el próximo 23 de abril.

¿Cómo participar?

Los interesados, deben enviar una foto con su libro favorito a biblioteca@duoc.cl, indicando tu nombre, Rut, sede, el título y autor del libro favorito.

Si eres alumno o titulado debes subir la foto a Instagram etiquetando la biblioteca, con los hashtag #bookduoc, #diadellibro, #bibliotecasduoc, #duoc y hacerte seguidor del Instagram de Biblioteca.

Premios

Entre todos los participantes se sortearán los siguientes premios:

Primer lugar categoría alumnos y titulados: Gift Card + libros + 2 entradas al cine
Primer lugar categoría docentes: Gift Card + libros + 2 entradas al cine
Primer lugar categoría  administrativos: Gift Card + libros + 2 entradas al cine
Segundos lugares de cada categoría: libro + 2 entradas al cine
Menciones honrosas sede: 4 entadas al cine.

Bases del Concurso

Tienen plazo hasta el miércoles 18 de abril, 2018 hasta las 23:59 hrs para enviar sus fotos.

Los resultados serán publicados en el portal de biblioteca el día 20 de abril y se contactará vía correo electrónico a los ganadores.

Si tienes dudas escribe un correo a biblioteca@duoc.cl

Esta entrada no tiene comentarios.
Este campo es obligatorio.