El pasado 23 de abril se hizo entrega de Biblioteca Digital a comunidad escolar de Valle del Elqui
En el marco del Día Internacional del Libro se realizó una emotiva ceremonia de entrega de la instancia de colaboración entre Bibliotecas Duoc UC, Biblioteca Escolar Futuro y la Escuela Familia Agrícola Valle de Elqui. La iniciativa persigue constituirse en un apoyo de bibliografía especializada, que permitirá a estudiantes y docentes, contar con información actualizada en formato digital.
Se trata de la implementación de una Biblioteca Digital, especialmente diseñada para los alumnos y docentes, que contempla las áreas de Producción de Hortalizas, Producción de Frutales, Suelo, Riego, Técnicas de Cultivo, Plagas y Literatura Recreativa.
Evelyn Didier, Directora de Bibliotecas UC, indica que “estamos muy contentos porque con esta iniciativa damos inicio a la Biblioteca Escolar Futuro en versión digital junto a las Bibliotecas del Duoc UC, y abordamos este compromiso en conjunto para favorecer el aprendizaje y la conectividad de niños, niñas y adolescentes de la sede de la Escuela Agrícola del Valle del Elqui".
Los títulos fueron seleccionados en conjunto con los Directivos de la Escuela y el equipo de Bibliotecas Duoc UC con la coordinación de Bibliotecas UC, esto permitirá que los estudiantes puedan acceder a una colección, especialmente formulada para sus necesidades de información, desde cualquier dispositivo conectado a Internet en formato 24/7.
“Desde hace algunos años que Bibliotecas Duoc UC comenzamos el proceso hacia una transformación digital, permitiendo a nuestra comunidad educativa el acceso a los libros en formato digital y ahora se nos ha presentado la posibilidad de compartir nuestros recursos de información y conocimientos con una comunidad escolar, que de otra manera no tendría acceso a esta información tan relevante, es realmente un gran orgullo” afirmó Hector Reyes, Subdirector de Bibliotecas Duoc UC.
Con una importante participación el pasado 15 de abril se realizó el “Conversatorio de la 5ª Convocatoria a proyectos de IA"
La Investigación Aplicada se basa en una necesidad por resolver diversas problemáticas sociales y tecnológicas y en el caso de nuestra institución, estos focos son dados por las Escuela y la industria a las cuales están remitidas; desde hace cuatro años docentes, apoyados por estudiantes, presentan soluciones a dichas necesidades, algunos ejemplos han sido mejorar la calidad del aire en zonas urbanas; atributos de semillas que les permiten germinar en climas adversos; técnicas de elaboración para otorgar durabilidad a un producto; solución de un problemas de producción, entre otros.
En esta importante tarea Bibliotecas Duoc UC, han dado asesoría a los investigadores, en las distintas etapas del desarrollo del proyecto (ideación, presentación del problema, propiedad intelectual y normas APA, etc.). Este circuito de apoyo pretende seguir avanzando hasta concluir en la publicación de los resultados en revistas especializadas.
Esta colaboración, se ha concretado en distintas iniciativas a lo largo de estos años, tales como: capacitaciones a docentes y estudiantes, seminarios y charlas; sociabilización de la política institucional de Investigación Aplicada; desarrollo de cursos y cápsulas sobre métodos de investigación y vigilancia tecnológica; creación del portal Centro de Recursos de Aprendizaje e Investigación (CRAI); Trabajo colaborativo para el desarrollo de normativas y estándares asociadas a IA; formación en competencias digitales e informacionales.
Durante el Conversatorio, los investigadores mostraron avances y resultados de sus proyectos de Investigación aplicada, ejecutados durante el 2020, compartieron su experiencia y al mismo tiempo, Patricia Díaz y Christian Muñoz, ambos Jefes de Biblioteca, presentaran experiencias de apoyo en el proceso investigativo.
“No podemos estar más agradecidos de este espacio que nos ha brindado la biblioteca de Duoc UC, sus aportes al desarrollo de la investigación aplicada y el apoyo a cada uno de los más de 50 proyectos que se han gestado en estos cuatro años, con una mirada de futuro, constructiva con sentido y con la convicción que desde la Educación Técnica Profesional se puede y se debe ser un aporte a la sociedad y la industria como una alternativa poderosa que genera los cambios que nuestro país necesita”. Señaló Diego Guzmán, Subdirector de Innovación e Investigación Aplicada.
“Existe un circuito virtuoso desde el desarrollo del proyecto hasta la consecución del mismo entre bibliotecarios e investigadores, quienes agradecen el apoyo y las constantes iniciativas que se desarrollan como este evento para compartir buenas prácticas”, enfatizó Héctor Reyes Subdirector de Sistema de Bibliotecas Duoc UC.