Un hito en las Bibliotecas Duoc UC
Las Bibliotecas Duoc UC, desde 1995, año en que la Conferencia General de la Unesco declaró el 23 de abril como el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, han gestionado cientos de actividades culturales y artísticas para conmemorar esta importante fecha. Cada año, se invita a la Comunidad Educativa de Duoc UC a ser parte de este día simbólico para la literatura mundial y el 2021 no ha sido la excepción, realizando las bibliotecas distintas actividades en formato virtual, que han logrado mantener el vínculo con nuestros estudiantes, docentes y colaboradores en torno a la celebración del Día Internacional del Libro.
“De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo…Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria.” Jorge Luis Borges
Los invito a celebrar con cada uno de nuestros invitados. Te esperamos!
https://www.youtube.com/BibliotecasDuocUC/
Martes 20 de abril
12:00 hrs. Storytelling, Mario Guajardo V., profesor, Licenciado en literatura hispánica y magister en literatura nos hablará del arte de contar historias, como herramientas para la vida https://www.youtube.com/watch?v=Ds4mzQimf5g
12:00 hrs. “Taller Autocuidado con Aromaterapia y Manejo Integral del Estrés” Relatora María Paz Vergara. En este taller también se harán recomendaciones de lecturas relacionadas al tema.
https://www.facebook.com/events/482547732894691/ ; https://youtu.be/l1DdxPmGTBA
17:30 hrs. El juego y la intriga detrás de la novela policial. Camila Fernández V. Licenciada en lengua y literatura, magister en estudios culturales latinoamericanos, nos hablará de cómo ha evolucionado la novela policial https://www.youtube.com/watch?v=ukfRSVLWXCU
Miércoles 21 de abril
12:00 hrs. Fútbol y literatura; la cancha en las letras. Víctor Hugo Ortega, escritor, periodista y profesor universitario chileno, nos hablará de relatos del fútbol, desde el punto de vista del hincha. https://www.youtube.com/watch?v=DHzWwolrm48
12:00 hrs. “Taller de Diseño de personajes” Relator Renzo Soto. ¿Te gusta el cómic? Esta puede ser una buena forma de comenzar, desde la creación de personajes, técnicas básicas de diseño, uso de color, etc. Transmisión por FB live y Youtube sede San Joaquín. https://www.facebook.com/events/501626864185549/ ; https://youtu.be/DprO_GQvQ98
Jueves 22 de abril
12:00 hrs. Cuando el dolor se transforma en poesía. Glenn Hernández, Maestro de la medicina intensiva, es Intensivista, profesor de la PUC, reconocida trayectoria en las áreas de perfusión sistémica y regional, reanimación y manejo del shock séptico y poeta, se referirá a la esperanza que surge en momentos claves de nuestras vidas. https://www.youtube.com/watch?v=x0dBF7m0RwE
12:00 hrs. “Taller de arteterapia creativa” Relatora Helena López, ilustradora y diseñadora Duoc Viña del Mar. Incluye dinámicas de liberación emocional, autoconocimiento y percepción introspectiva. Todo a través de ejercicios simples de dibujo y escritura. https://www.facebook.com/events/943095693111399/ ; https://youtu.be/HxguYeaTRWE
12:30 “Día del Libro En Sede Viña del Mar”. Conoce el proceso creativo con la Charla de la escritora Pamela Núñez y la presentación de su obra Tu cabeza te engaña. La actividad organizada colaborativamente por la Biblioteca, el Programa de Lenguaje y Comunicación y la Unidad de Bienestar y Apoyo estudiantil. https://teams.microsoft.com/l/meetupjoin/19%3ameeting_NTgwMTE2OTEtOTJlNS00Nzk0LTgwN2UtMTI5Yzc5NzkwYjk0%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%2272fd0b5a-8a6a-4cff-89f6-bde961f7e250%22%2c%22Oid%22%3a%221aa8fcbc-68f2-4a4d-94fc-db2cfb857e56%22%2c%22IsBroadcastMeeting%22%3atrue%7d&btype=a&role=a
16:00 hrs. “La previa del día del libro” transmisión por teams live
17:00 hrs. “Viaja al mundo de Stephen King” con Ángela Díaz @negracesante, destacada crítica de cine y guionista. La actividad se realizará por Teams https://bit.ly/3drQtim
18:15 hrs. “Conversatorio sobre escritoras Chilenas del siglo XX”. Tras ellas hay grande historias que merecen ser contadas y se realizarán en conjunto con Marcela Ortiz. https://www.youtube.com/channel/UCVlGGL-oMl471vsIXzcJv_g
Viernes 23 de abril
16:00 hrs. “Cómo escribir un gran cuento”. Juan Carlos Sánchez profesor de talleres literarios, editor de textos, doctorado en literatura, nos enseñará sobre el conflicto narrativo, curva de tensión narrativa, entre otros apasionantes temas. https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZUkcu6pqDoqGt2flPsiLFmE-H3ZRcZRLvvh
16:00 hrs. “Conversatorio con el dibujante Malaimagen”, Vía teams https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdwhZpArfe-SoZWpfLN82gJBlqYwo6seFkJ68-rWGsovFjxNw/viewform
17:30 hrs. “Narrativa y Ciencia: La curiosidad como motor en lo cotidiano”. Gabriel Leon, bioquímico y doctor en biología celular y molecular de la PUC, escritor de la Ciencia Pop, Pandemia, entre otros nos relatará cómo un científico se convierte en escritor. https://www.youtube.com/watch?v=cZQC4rJn2kE
Jueves 29 de abril
11:30 hrs. “Conversatorio con Francisco Fantini”, periodista y escritor, ganador Premios Gourmand 2017 a Mejor Libro Culinario de Maridajes y Mejor Libro Culinario Latinoamericano. Lo acompañarán el profesor de la carrera de Ingeniería en Medio Ambiente, Erick Farfán y profesora Marjory Astudillo, del Programa de Lenguaje
Biblioteca Plaza Vespucio invita al concurso Publica una foto con tu libro favorito, etiquetando la sede Plaza Vespucio @duoc_plazavespucio y con el hashtag #MiLibroFavoritoParaDuocUC. Premio 3 giftcard de $40.000 en libros.
Para comentar se requiere una cuenta.
Es necesario iniciar sesión para interactuar con este comentario. Por favor e intente de nuevo
Si no tienes una cuenta, Regístrese ahora.