Noticias Biblioteca

Mostrando 5 de 5 resultados

04/24/2025
Biblioteca Duoc
0 materias
imagen-decorativa

Las Bibliotecas de Duoc UC se convierten en la primera institución de educación superior en Chile y Latinoamérica en implementar un sistema de autopréstamo de libros a través de una app móvil. Esta tecnología, desarrollada por Bibliotheca, permite que nuestros estudiantes accedan de forma autónoma, segura y eficiente a la colección física de la biblioteca directamente desde sus celulares.

La iniciativa, actualmente en fase piloto en la Biblioteca Antonio Varas, forma parte de nuestro compromiso con la transformación digital y la mejora continua de la experiencia estudiantil, reafirmando nuestra visión de construir un entorno académico conectado con las necesidades del presente y del futuro.

Con este avance, no solo facilitamos el acceso a los recursos bibliográficos, sino que también impulsamos la adopción digital, fortalecemos la autonomía estudiantil y promovemos competencias claves para el aprendizaje del siglo XXI.

“Desde Bibliotecas Duoc UC, este proyecto representa una evolución natural de nuestro compromiso con el estudiante. Apostamos por una biblioteca más cercana, ágil y digital, que responda a los nuevos hábitos de aprendizaje y promueva el uso responsable y autónomo de la tecnología”.

“No solo representa un avance tecnológico, también refleja nuestra visión de servicio como un entorno flexible, conectado y centrado en el estudiante.” Francisca Cibié, directora de Desarrollo Académico.

En palabras de Héctor Reyes, subdirector de Aprendizaje Digital de Duoc UC: “Con esto permitimos que el estudiante, además de ahorrar tiempo, sea autónomo, tenga capacidad y competencias digitales.”

Por su parte, Sandra Castillo, Jefa de Bibliotecas de Duoc UC, destacó: “Este proyecto representa el compromiso que tenemos con nuestros estudiantes de mejorar su experiencia en la biblioteca. Buscamos ofrecer servicios más cercanos, ágiles y digitales, que se adapten a sus nuevos hábitos de aprendizaje, fomenten el uso responsable de la tecnología y potencien su autonomía.”

 Seguimos construyendo una formación técnica y profesional de excelencia, integrando tecnología con propósito y diseñando el futuro del aprendizaje desde hoy.

 

VIDEO PROMOCIONAL

 

 

Esta entrada no tiene comentarios.
04/21/2025
Biblioteca Duoc
0 materias
imagen-decorativa

Cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y Derecho de Autor, una fecha instaurada por la UNESCO para conmemorar la muerte de tres grandes escritores: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega. Esta celebración también busca reconocer el valor del derecho de autor como una forma de proteger el trabajo intelectual de quienes crean obras literarias, gráficas y audiovisuales.

En Duoc UC, las Bibliotecas se suman a esta conmemoración con una propuesta participativa que transforma cada sede en un espacio vivo de encuentro cultural. 


📍 Biblioteca sede Alameda

El día 23 de abril tendrá las siguientes actividades:

  • Exhibición de Libros
  • Obra de teatro El Quijote de la Mancha
  • Exhibición de película animada
  • Concurso Cosplay

El día 24 de abril

 

  •  Exhibición de Libros
  • Conversatorio sobre Animación Japonesa
  • Taller de creación de Comics
  • Concurso Cosplay
  • Exhibición Orquesta musical en vivo

📍 Biblioteca sede Antonio Varas

  • Lanzamiento Autopréstamo vía celular: 23 de abril, 11:00 hrs. 4to piso Biblioteca
  • Feria del Libro 21 a 25 de abril, 10:00 a 20:00 hrs. Patio central

📍 Biblioteca sede Concepción

  • Café literario 23 de abril, de 12:30 a 18:00 hrs. 
  • Cita a ciega literaria 23 a 25 de abril.
  • Cuenta Cuentos “El saco mágico”, 26 de abril, 12:30 hrs.

📍 Biblioteca sede Maipú

  • Taller de Manga: 4 y 11 de abril, 17:00 hrs.
  • Lectura con emociones: 14 de abril, 14:00 hrs.
  • Taller de Fanzines: 16 de abril, 15:00 hrs.
  • Taller de Encuadernación Belga: 21 de abril, 14:00 hrs.
  • Jornada de Juego de Roles: 21 de abril, 17:00 hrs.
  • Premiación y Café Literario: 23 de abril.
  • Concurso de Microcuentos junto al Departamento de Lenguaje.

📍 Biblioteca sede Melipilla

  • Muestra bibliográfica (Escuela de Salud y Bienestar): 16 de abril.
  • Cita a ciegas con un libro: 23 de abril, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 hrs. Hall Biblioteca 2° piso.
  • 2º Concurso de Microcuentos de la sede.

📍 Biblioteca campus Nacimiento

  • Sombreros locos literarios: lunes 28 de abril, 19:30 hrs.
  • Disfraces literarios: martes 29 de abril.

📍 Biblioteca sede Padre Alonso de Ovalle

  • Exposición “Un Mundo de Cartón”: 21 al 26 de abril.
  • Taller de Encuadernación – Costura francesa: 22 y 23 de abril, a cargo de la docente Romina Lazcano.
  • Intervención musical “Al son de la gaita” + regalo de flores: 23 de abril, 11:00 y 18:15 hrs. (Hall AO1 y AO2).
  • Cita a ciegas con un libro: 23 y 24 de abril.

 


📍 Biblioteca sede Plaza Norte

  • Concurso ortografía, 21 de abril, 19:00 hrs. Biblioteca
  • Feria del Libro, 22 y 23 de abril desde las 15:00 a 20:00 hrs., Espacio Sur, invitados: EBSCO – e-Libro – Planeta de Libros – Mantícora Ediciones. 
  • Charla Constanza Núñez (Psicóloga y Coach ontológica), 22 de abril, 16:00 hrs., Auditorio
  • Trueque literario, 24 de abril de 10:00 h. a 12:00 h. y de 17:00 h. a 19:00 h. Espacio verde.
  •  Concurso de Trivia literaria, 25 de abril desde las 10:00 h. Biblioteca.
  • Fiesta de la Vendimia Literaria (Actividad en conjunto con Extensión), 26 de abril desde las 18:00 h. a 21:00 h. Espacio Norte y Espacio Sur.

📍 Biblioteca sede Puente Alto

  • Exposición “Quino en la música”: durante todo abril en Hall central.
  • Feria del Libro: 21, 22 y 25 de abril, de 10:00 a 20:00 hrs.
  • Taller de Encuadernación Japonesa: 21 de abril, 11:00 y 17:00 hrs.
  • Taller de Restauración de Libros: 22 de abril, 17:00 hrs.
  • Retratos en vivo con el Señor Lápiz: 25 de abril, 12:30 hrs.
  • Café Literario para docentes: 25 de abril.

📍 Biblioteca sede San Bernardo

  • Rincón de los libros libres: del 14 al 24 de abril.
  • Cita a ciegas con un libro: 22 al 24 de abril.

📍 Biblioteca sede San Carlos

  • Taller de Encuadernación, crea tus propios libros: 22 de abril, 11:30 a 13:00 hrs., y 15:30 a 17:00 hrs., 10 cupos, tallerista Karen Peñaloza. Inscripción: https://forms.gle/RZRX6vCwkyXk5KNFA
  • Charla Emprende seguro, derecho de autor para innovadores: 24 de abril, 10:00 a 11:00 hrs. 60 cupos, relator: Esteban Valenzuela. Inscripción: https://forms.office.com/r/u00tFcGamY

📍 Biblioteca sede San Joaquín

              Actividades día 23 de abril

  • Charla conversatorio derecho de Autor para Emprendedores, 10:00 hrs. Biblioteca.
  • Intervención teatral con extractos de la obra “Ser o no Cervantes”, 12:30 hrs. Hall Central
  • Concurso Cosplay, 12:45 hrs, Hall Central.
  • Feria celebración “Día del Libro y Derecho de Autor”, 11:00 a 20:00 hrs. Hall Central

📍 Biblioteca sede Valparaíso

  • Libros y acordes a la luz de las velas”, 29 de abril a las 18:00 horas, Aula Magna 
  • Lanzamiento del Club de Lectura: inscripciones abiertas para participar durante todo el año.

📍 Biblioteca sede Viña del Mar

  • Charla “El libro como memoria histórica”, con el historiador Jorge Salomó: 30 de abril.
  • Premiación del concurso literario “Viña en 150 palabras”: 30 de abril, junto a la Corporación Somos Viña, Biblioteca y Extensión.

Participa en el viaje que los libros te pueden ofrecer. ¡Explora, crea y celebra con nosotros!

Esta entrada no tiene comentarios.
04/21/2025
Biblioteca Duoc
0 materias
imagen-decorativa

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años, dejando un legado profundo como líder espiritual, reformador social y pensador contemporáneo. Francisco fue el primer papa jesuita, latinoamericano y no europeo desde el siglo VIII. Su pontificado, iniciado en 2013, se caracterizó por una Iglesia más cercana a los pobres, abierta al diálogo interreligioso y comprometida con la justicia social y ambiental. Abordó temas como la crisis climática, la desigualdad, la migración y la reforma eclesial, promoviendo una Iglesia más inclusiva y menos centrada en el poder institucional.

Su estilo pastoral combinó la sensibilidad franciscana con la disciplina jesuítica, impulsando una espiritualidad práctica y una lectura crítica de la realidad.

Encíclicas del Papa Francisco

Durante su pontificado, Francisco publicó cuatro encíclicas:

Lumen Fidei (2013): Sobre la fe como luz que guía la vida cristiana.

Laudato Si' (2015): Un llamado urgente al cuidado del medio ambiente y la ecología integral.

Fratelli Tutti (2020): Sobre la fraternidad y la amistad social, promoviendo una cultura del encuentro.

Dilexit Nos (2024): Reflexión sobre el amor humano y divino, destacando la importancia del corazón frente a la deshumanización tecnológica.

Monografías y otros escritos

Además de sus encíclicas, Francisco escribió numerosas obras que abordan diversos temas:

Antes del papado:

La Nación por construir. Utopía, pensamiento y compromiso (2005)

Sobre la acusación de sí mismo (2005)

Durante su pontificado:

De los pobres al Papa, del Papa al mundo (2022): Reflexiones sobre la pobreza y la justicia social.

Life (2024) y Esperanza (2025): Autobiografías que comparten su vida personal y vocación.

 

La esperanza no defrauda nunca (2024): Análisis de temas sociales contemporáneos como la gentrificación y los conflictos internacionales.

En total, publicó 32 obras, incluyendo libros, exhortaciones apostólicas y otros documentos oficiales.

Esta entrada no tiene comentarios.
04/14/2025
Biblioteca Duoc
0 materias
imagen-decorativa

La Semana Santa nos invita a detener el ritmo acelerado de la vida cotidiana para conectar con lo esencial: el amor, la compasión, el perdón y la esperanza. Más allá de su connotación religiosa, es una oportunidad para mirar hacia nuestro interior, reflexionar sobre nuestras acciones y renovar nuestros propósitos.

Este tiempo nos recuerda el valor de los pequeños gestos: un saludo sincero, un abrazo que reconforta, una palabra que alienta. Nos llama a cultivar la empatía, a comprender al otro y a practicar el perdón como una forma de liberación personal y comunitaria.

En un mundo donde muchas veces prima la prisa y el ruido, la Semana Santa se convierte en un espacio sagrado para reencontrarnos con lo que realmente importa, nuestra espiritualidad. Es el momento ideal para hacer una pausa, agradecer lo que tenemos y proyectar con esperanza aquello que queremos construir.

Que esta Semana Santa sea una invitación a vivir con mayor conciencia, a abrazar la vida con humildad y a fortalecer los lazos que nos unen como comunidad. Que el silencio, la contemplación y la paz nos acompañen en este camino de renovación interior.

Literatura sugerida Jesús de Nazaret de Joseph Ratzinger, Benedicto XVI. Reflexiones teológicas y pastorales sobre la figura de Jesús

YOUCAT español Latinoamérica, catecismo joven de la Iglesia Católica. Habla de la fe católica en forma cercana.

Hablemos de la Fe. Reflexiona sobre la fe y la doctrina cristiana.

El hombre en busca de sentido de Viktor Frankl. Un clásico de la búsqueda de propósito y la fuerza luego del dolor.

Esta entrada no tiene comentarios.
04/14/2025
Biblioteca Duoc
0 materias
imagen-decorativa

El mundo de las letras se encuentra de luto. Ha fallecido Mario Vargas Llosa, una de las figuras más influyentes de la literatura contemporánea. Escritor, periodista, ensayista y Premio Nobel de Literatura. Su partida deja un vacío en la cultura latinoamericana y universal.

Vargas Llosa transformó el lenguaje y la narrativa con sus inmensas obras. Su pluma se convirtió en un espejo crítico de la sociedad, la política y el alma humana, marcando generaciones de lectores.

Entre sus libros más reconocidos se encuentran:

· La ciudad y los perros, su primera novela, un retrato crudo y revolucionario del mundo militar y adolescente.

· La casa verde, obra compleja y coral, considerada una de sus cumbres literarias.

· Conversación en La Catedral, una profunda reflexión sobre el poder y la corrupción en Perú.

· La tía Julia y el escribidor, mezcla de autobiografía y humor literario, que conquistó a lectores de todo el mundo.

· La guerra del fin del mundo, inspirada en hechos históricos del Brasil, donde la ficción alcanza una dimensión épica.

· Travesuras de la niña mala, una historia de amor a lo largo de varias décadas, que combina emoción y sofisticación narrativa.

· El pez en el agua, sus memorias, donde política y literatura se entrelazan.

Intelectual comprometido, Vargas Llosa no solo brilló como novelista, sino también como un pensador crítico de la realidad política y social de América Latina y el mundo. 

Revisa algunos de sus libros en Bibliotecas Duoc

Esta entrada no tiene comentarios.
Este campo es obligatorio.