Duoc UC llevó a cabo la 9° versión de este congreso internacional, que en esta edición fue interno, con destacados invitados extranjeros quienes compartieron sus visiones y experiencias de cómo el avance de las tecnologías de la información ha ido transformado estos espacios.
“Hoy, nos sorprendemos al observar la forma en que la tecnología ha hecho de la biblioteca algo totalmente diferente a lo que era antes. Sin duda, aspectos como la Inteligencia Artificial han cambiado la forma en cómo se realiza la investigación, la enseñanza, a cómo interactuar con la información e incluso entre nosotros mismos”. Con estas palabras, la directora del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Georgetown, Estados Unidos, Harriette Hemmasi dio inicio al Congreso Internacional Innovatics 2019, en donde introdujo a los asistentes a analizar sobre el impacto que han vivido estos espacios educativos y algunas de las tendencias que marcarán su futuro.
Durante la actividad, la especialista destacó que estos ecosistemas buscan transformarse en centros de reunión intelectual y social, donde los alumnos puedan no solo estudiar, sino que, a su vez, puedan colaborar de manera interdisciplinaria con otras personas. “Antiguamente, en las bibliotecas un montón de libros indicaban que estas eran exitosas. Los trabajos estaban orientados a cosas más técnicas como chequear libros y preocuparse de las estanterías, garantizando el acceso al material. Pero ahora hay que ir más allá, debemos estar presentes tanto física como de manera digital para ofrecer una experiencia única a los usuarios”, describió Hemmasi.
En este sentido, Héctor Reyes, Subdirector del Sistema de Bibliotecas de Duoc UC, recalcó el objetivo de esta nueva edición del congreso. “Con Innovatics, quisimos reforzar que las bibliotecas son parte importante del proceso de aprendizaje de los alumnos. Hoy, el bibliotecario es un docente más, que tiene la misión fundamental de pasar de lo transaccional a lo relacional. Este cambio ya lo vivimos como Institución y buscamos que otras entidades también lo pongan en valor”.
¿Cómo serán las bibliotecas del futuro?
En esta línea, Julio Alonso Arévalo, Bibliotecario de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca, España, analizó cómo será el mañana de estos sitios. “Los recursos digitales están siendo un catalizador clave del cambio del nuevo concepto de las bibliotecas. Una evolución en función de la forma en que la gente lee, se comunica e investiga, proporcionando contenido digital y renovando los espacios para apoyar las nuevas necesidades”.
Finalmente, según Arévalo, las pautas que marcarán el futuro de las bibliotecas son cuatro: innovar continuamente para proveer servicios a través de la superconectividad; el rol de los bibliotecarios será clave a la hora de demostrar el valor que tienen estos lugares para aportar a la sociedad, siendo actores más proactivos y privilegiando el pensamiento digital; una permanente creación de contenido y la disposición a compartir recursos, logrando alianzas de colaboración interdisciplinaria.
Experimentando las bibliotecas del futuro
Durante la jornada, algunos de los invitados participaron de una demostración de realidad virtual, en que a través de un dispositivo electrónico vivieron la sensación de estar inmersos en la biblioteca de la sede Padre Alonso de Ovalle de Duoc UC.
Esta herramienta corresponde a una iniciativa piloto de la Casa de Estudios, creada con el objetivo de capacitar a sus alumnos de una forma innovadora para conocer los recursos que disponen en este espacio y cómo pueden utilizarlos.
El concurso de cuentos contó con una gran convocatoria, en una nueva versión.
El pasado 8 de noviembre, el Jurado del 24º Concurso de Cuentos Duoc UC, integrado por los escritores nacionales, José Luis Rosasco, quien lo Preside, Teresa Calderón y Carlos Calderón, ha entregado el siguiente resultado respecto a los ganadores del certamen en ambas categorías: alumnos Duoc UC y estudiantes de Enseñanza Media.
Categoría Duoc UC
Primer Lugar:
Cuento: Desde mi ventana
Nombre: Stephanie Moreno Reyes
Sede: Padre Alonso de Ovalle
Carrera: Administración Hotelera
Segundo Lugar:
Cuento: La tejedora
Nombre: María Constanza Miño Cabezas
Sede: San Joaquín
Carrera: Ingeniería en Informática
Mención Honrosa:
Cuento: Compañeros
Nombre: Dominique Meza Navarrete
Sede: Puente Alto
Carrera: Ingeniería Agrícola
Categoría Enseñanza Media
Primer Lugar:
Cuento: La viajera
Nombre: Belén Carvajal Zúñiga
Colegio: Regina Pacis
Comuna: Providencia
Segundo Lugar:
Cuento: Personas especiales
Nombre: Maikol Souer Chacón
Colegio: Polivalente Patricio Mekis
Comuna: Maipú
Mención Honrosa:
Cuento: Historia de un hombre que se le perdió su casa
Nombre: Thamara Ramírez Rubilar
Colegio: Liceo Carmela Carvajal
Comuna: Providencia
La sede Padre Alonso de Ovalle de Duoc UC felicita a los ganadores y agradece el entusiasmo de todos los participantes.
Para comentar se requiere una cuenta.
Es necesario iniciar sesión para interactuar con este comentario. Por favor e intente de nuevo
Si no tienes una cuenta, Regístrese ahora.