Como es tradicional, la Biblioteca organizó diversas actividades abiertas a toda la comunidad educativa.
La Biblioteca de la sede Padre Alonso de Ovalle, junto a las carreras de Auditoría y Contabilidad General, con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro, invitaron a la comunidad educativa a la presentación del reconocido autor nacional Gabriel Torres Salazar, quien es el escritor más consultado de estas temáticas en las bibliotecas de Duoc UC.
En esta ocasión, el autor abordó la importancia del libro y su valor cultural y educativo, la transformación que ha tenido a través de los tiempos hasta llegar a la actual digitalización de libros. También se refirió a los libros que ha publicado a lo largo de su trayectoria profesional y que están presentes en los programas de estudio de las distintas instituciones de educación superior donde se imparte las carreras Contabilidad y Auditoría, ya que es autor, coautor y colaborador de 19 textos financieros, contables y de auditoría los que han sido publicados en Chile y España; también ha escrito más de180 artículos técnicos e investigaciones de finanzas y educación superior, publicados en Chile y el extranjero. La trayectoria de Gabriel Torres Salazar, ha trascendido las fronteras del país y ha recibido diversas distinciones, destacando la de Contador Vitalicio de las Américas por la Asociación Interamericana de Contabilidad y Auditoría, (México 1995).
Continuando con la celebración del Día Internacional del Libro, elmartes 23 de abril en ambas jornadas de estudio, se realizó el lanzamiento delAutopréstamo en la biblioteca de la sede, que ofrece un servicio rápido, fácil y expedito, donde se puede gestionar de forma autónoma la solicitud, renovación y devolución de los textos. Esta actividad estuvo acompañada de música en vivo del intérprete Diego Carrasco, quien deleitó a los presentes con su bella música.
Para Claudia Escobar, Jefe de Biblioteca de la sede Padre Alonso de Ovalle, desde el año 1996, cada 23 de abril la Biblioteca de la sede ha transformado el Día Internacional del Libro en un hito, invitando a los alumnos y profesores a participar de las actividades que se organizan en coordinación con distintas carreras y áreas. “Este año hemos recibido al autor Gabriel Torres, invitado de primer nivel, hemos tenido música, exposición de libros y el lanzamiento de un servicio de última generación, todo con el objetivo de resaltar la importancia del libro y del fomento lector”, comentó Claudia.
Carmen Gloria López, Vicerrectora Académica, junto a docentes, colaboradores y la escritora Carla Guelfenbein.
La reconocida escritora chilena realizó una conferencia frente a más de 250 alumnos.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Libro, el equipo de Biblioteca junto al Programa de Lenguaje y Comunicación invitaron a la novelista Carla Guelfenbein para realizar una conferencia titulada “Vivir, escribir, crear: Construyendo mi relato a través de las letras”.
Carmen Gloria López, Vicerrectora Académica, se encargó de presentar a la expositora destacando grandes entrevistas en diferentes medios. Sus novelas son las más leídas y sus libros han figurado en varias oportunidades en las listas de los más vendidos de nuestro país.
“El Día del Libro es un hito a nivel internacional y, como todos los años, en conjunto con el Programa de Lenguaje y Comunicación, nos sumamos a esta celebración con una actividad que abra nuevos espacios de cultura en nuestra comunidad educativa, ya que como biblioteca queremos ser un aporte en la formación integral de nuestros estudiantes y ser un agente de cambio para su desarrollo”, agregó Lorena Vergara, Jefa de Biblioteca en la Sede Valparaíso.
Carla Guelfenbein, al entrar al Teatro del Centro de Extensión Duoc UC, afirmó que su objetivo durante esa conferencia era lograr que el público saliera con ganas de leer más. “La lectura nos ayuda a entendernos a nosotros mismos y el lenguaje nos abre puertas en el mundo. Hay una relación íntima con la lectura, produce ciertos cambios internos”, afirmó.
La sede Valparaíso celebró toda la semana este hito internacional, a través de diferentes actividades como “Café con libros”, donde un grupo se juntó a conversar sobre gustos e intereses literarios. El historiador Alfonso Gómez y el Presidente de la corporación Santiago Wanderers, Mario Oyer, realizaron un conversatorio para los fanáticos del equipo porteño.
Para comentar se requiere una cuenta.
Es necesario iniciar sesión para interactuar con este comentario. Por favor e intente de nuevo
Si no tienes una cuenta, Regístrese ahora.