El acuerdo busca desarrollar actividades de formación para alumnos, docentes y colaboradores en aquellos temas que tengan relación con propiedad intelectual y patentes.
Con el fin de fortalecer las relaciones, Duoc UC y el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) firmaron un convenio de cooperación para promover el conocimiento de la propiedad intelectual y lograr que la comunidad educativa conozca los distintos tipos de mecanismos de protección. Para ello, se acordó la formación de recursos humanos a través de capacitaciones a los distintos integrantes de la casa de estudios, el intercambio de información y la cooperación en el fomento y la difusión de las actividades relacionadas al área de ambas instituciones.
El acuerdo, liderado por la Dirección de Innovación e Investigación Aplicada y Bibliotecas Duoc UC, busca desarrollar actividades de formación para alumnos, docentes y colaboradores en aquellos temas que tengan relación con propiedad intelectual tales como las patentes industriales, el modelo de utilidad, el registro de marcas, entre otros.
Carmen Gloria López, Vicerrectora Académica valoró este convenio, el cual va en directo beneficio de la comunidad educativa. “Estos temas son desconocidos, pero sumamente relevantes para el ecosistema de investigación aplicada, con el fin de instaurar y transmitir estos contenidos como parte del sello Duoc UC.
Por su parte, el Director Nacional de Inapi, Maximiliano Santa Cruz se refirió al rol clave que cumplen las universidades y los institutos profesionales. “Dominan el conocimiento, por ello deben salvaguardar la propiedad industrial de las soluciones e ideas que generen. Trabajar con entidades como dicha Casa de Estudios siempre es necesario, para aportar al desarrollo del país en esta materia”.
Durante el encuentro, también estuvieron presentes el Director de Innovación e Investigación Aplicada, Pablo Vaillant; el Subdirector de Gestión de Innovación, Diego Guzmán; y el Subdirector de Bibliotecas Duoc UC, Héctor Reyes, entre otras autoridades invitadas.
Los participantes opinaron sobre la importancia de este convenio
Pablo Vaillant, Director de Innovación e Investigación Aplicada.
“Cada año surgen más ideas desde nuestros distintos concursos de innovación e investigación aplicada. Es fundamental profundizar en temas de propiedad intelectual para protegerlos”.
Héctor Reyes, Subdirector de Bibliotecas Duoc UC.
“Seguiremos, permanentemente, impulsando el respeto por la propiedad industrial y el derecho de autor en nuestra comunidad. Asimismo, realizaremos capacitaciones que motiven en este tema”.
El certamen pretende incentivar la expresión literaria y el hábito de la lectura en los jóvenes.
Duoc UC, en el marco de sus 50 años, da inicio a la versión número 23 del concurso de cuentos Duoc UC, invitando a todos los estudiantes de 3º y 4º Medio de los establecimientos educacionales de la Región Metropolitana y a los alumnos del propio plantel a aceptar el desafío de crear y plasmar sus ideas en cuentos originales.
En este certamen literario, organizado por la sede Padre Alonso de Ovalle de Duoc UC, los participantes podrán enviar una narración inédita sobre un tema de libre elección firmado con seudónimo, estas deberán ser entregadas en cuatro copias impresas con una extensión de tres a diez páginas tamaño carta, interlineado doble, con tipo de letra arial tamaño 12, pudiendo ser enviados por correo postal o entregados personalmente en la biblioteca de la sede Padre Alonso de Ovalle de Duoc UC (Alonso de Ovalle 1595, Santiago). El plazo de entrega vence el día viernes 5 de octubre de 2018, hasta las 21:00 hrs.
Este año las narraciones serán evaluadas por un jurado de elite presidido por el representante de la novela chilena, Premio Andrés Bello y Premio Municipal de Santiago, José Luis Rosasco ("Dónde estás Constanza", "Francisca, yo te amo" y "Tiempo para crecer", “La mariposa negra”, entre otras). Además integrará el jurado, el destacado escritor Carlos Calderón (“Pablo Neruda: Premio Nobel de Literatura”, “El libro mayor de las efemérides patrias”, entre otros) y Teresa Calderón, prestigiosa poetisa y narradora chilena (“Causas perdidas”, “Amiga mía”, “Mi amor por ti”, entre otros), quien ha sido galardonada con importantes premios del mundo literario.
Claudia Escobar, Bibliotecóloga de la sede Padre Alonso de Ovalle espera que muchos jóvenes se motiven y participen con sus narraciones. “Nos llena de orgullo organizar este concurso en su versión número 23, que promueve la creación literaria y que coincide con la celebración de los 50 años de Duoc UC”.
Las bases completas del certamen se encuentran aquí. Cualquier otra información sobre el concurso puede solicitarse en cuentos@duoc.cl, teléfono 223540631.
Para comentar se requiere una cuenta.
Es necesario iniciar sesión para interactuar con este comentario. Por favor e intente de nuevo
Si no tienes una cuenta, Regístrese ahora.