Noticias Biblioteca

Mostrando 8 de 8 resultados

06/21/2018
Biblioteca Duoc
0 materias

El certamen pretende incentivar la expresión literaria y el hábito de la lectura en los jóvenes.

Duoc UC, en el marco de sus 50 años, da inicio a la versión número 23 del concurso de cuentos Duoc UC, invitando a todos los estudiantes de 3º y 4º Medio de los establecimientos educacionales de la Región Metropolitana y a los alumnos del propio plantel a aceptar el desafío de crear y plasmar sus ideas en cuentos originales.

En este certamen literario, organizado por la sede Padre Alonso de Ovalle de Duoc UC, los participantes podrán enviar una narración inédita sobre un tema de libre elección firmado con seudónimo, estas deberán ser entregadas en cuatro copias impresas con una extensión de tres a diez páginas tamaño carta, interlineado doble, con tipo de letra arial tamaño 12, pudiendo ser enviados por correo postal o entregados personalmente en la biblioteca de la sede Padre Alonso de Ovalle de Duoc UC (Alonso de Ovalle 1595, Santiago). El plazo de entrega vence el día viernes 5 de octubre de 2018, hasta las 21:00 hrs.

Este año las narraciones serán evaluadas por un jurado de elite presidido por el representante de la novela chilena, Premio Andrés Bello y Premio Municipal de Santiago, José Luis Rosasco ("Dónde estás Constanza", "Francisca, yo te amo" y "Tiempo para crecer", “La mariposa negra”, entre otras). Además integrará el jurado, el destacado escritor Carlos Calderón (“Pablo Neruda: Premio Nobel de Literatura”, “El libro mayor de las efemérides patrias”, entre otros) y Teresa Calderón, prestigiosa poetisa y narradora chilena (“Causas perdidas”, “Amiga mía”, “Mi amor por ti”, entre otros), quien ha sido galardonada con importantes premios del mundo literario.

Claudia Escobar, Bibliotecóloga de la sede Padre Alonso de Ovalle espera que muchos jóvenes se motiven y participen con sus narraciones. “Nos llena de orgullo organizar este concurso en su versión número 23,  que promueve la creación literaria y que coincide con la celebración de los 50 años de Duoc UC”.

Las bases completas del certamen se encuentran aquí. Cualquier otra información sobre el concurso puede solicitarse en cuentos@duoc.cl, teléfono 223540631.

Esta entrada no tiene comentarios.
06/21/2018
Biblioteca Duoc
0 materias

El acuerdo busca desarrollar actividades de formación para alumnos, docentes y colaboradores en aquellos temas que tengan relación con propiedad intelectual y patentes. 

Con el fin de fortalecer las relaciones, Duoc UC y el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) firmaron un convenio de cooperación para promover el conocimiento de la propiedad intelectual y lograr que la comunidad educativa conozca los distintos tipos de mecanismos de protección. Para ello, se acordó la formación de recursos humanos a través de capacitaciones a los distintos integrantes de la casa de estudios, el intercambio de información y la cooperación en el fomento y la difusión de las actividades relacionadas al área de ambas instituciones.

El acuerdo, liderado por la Dirección de Innovación e Investigación Aplicada y Bibliotecas Duoc UC, busca desarrollar actividades de formación para alumnos, docentes y colaboradores en aquellos temas que tengan relación con propiedad intelectual tales como las patentes industriales, el modelo de utilidad, el registro de marcas, entre otros.

Carmen Gloria López, Vicerrectora Académica valoró este convenio, el cual va en directo beneficio de la comunidad educativa. “Estos temas son desconocidos, pero sumamente relevantes para el ecosistema de investigación aplicada, con el fin de instaurar y transmitir estos contenidos como parte del sello Duoc UC.

Por su parte, el Director Nacional de Inapi, Maximiliano Santa Cruz se refirió al rol clave que cumplen las universidades y los institutos profesionales. “Dominan el conocimiento, por ello deben salvaguardar la propiedad industrial de las soluciones e ideas que generen. Trabajar con entidades como dicha Casa de Estudios siempre es necesario, para aportar al desarrollo del país en esta materia”.

Durante el encuentro, también estuvieron presentes el Director de Innovación e Investigación Aplicada, Pablo Vaillant; el Subdirector de Gestión de Innovación, Diego Guzmán; y el Subdirector de Bibliotecas Duoc UC, Héctor Reyes, entre otras autoridades invitadas.

Los participantes opinaron sobre la importancia de este convenio

Pablo Vaillant, Director de Innovación e Investigación Aplicada.

“Cada año surgen más ideas desde nuestros distintos concursos de innovación e investigación aplicada. Es fundamental profundizar en temas de propiedad intelectual para protegerlos”.

Héctor Reyes, Subdirector de Bibliotecas Duoc UC.

“Seguiremos, permanentemente, impulsando el respeto por la propiedad industrial y el derecho de autor en nuestra comunidad. Asimismo, realizaremos capacitaciones que motiven en este tema”.

Esta entrada no tiene comentarios.
06/11/2018
Biblioteca Duoc
0 materias

Categorías 1 y 2 conocieron los escritos triunfadores, sumándose a los vencedores de las categorías 3 y 4 de mayo pasado.

“Nos pone muy contentos llegar al término del concurso en su versión 2017 y no sólo por los alumnos que resultaron ser ganadores sino también por este trabajo que realizamos en manera conjunta con el Buin Zoo, la Corporación de Empresarios del Maipo, Biblioteca Viva y nuestra propia biblioteca. Como Duoc UC educamos y formamos personas, y que mejor que hacerlo desde la niñez”. Con estas palabras, el Coordinador General Académico sede San Bernardo, José Luis Donoso resumió el sentir institucional en la ceremonia de premiación del 7º concurso Cuéntanos tu cuento con el medio ambiente desarrollada en el parque zoológico buinense.

Los ganadores del certamen, que se focalizó en la figura del Ciervo Volante, fueron:

Categoría 1 (3º y 4º Básico)

1er. Lugar: Vicente Michea Sepúlveda (Colegio Fco. Javier Krugger), cuento: "El ciervo y su amigo oso en busqueda de la felicidad”.

2º Lugar: Martina Saldaña Maldonado (Escuela Cardenal Raúl Silva Henríquez), cuento: "Ciervo volante patrimonio naturaly cultural de nuestro país”.

3er. Lugar: Belén Reyes Contreras (Colegio Poetisa Gabriel Mistral), cuento: “El ciervo volante y el jardin”.

Categoría 2 ( 5° y 6° basico )

1er. Lugar: Didier Becerra González (Colegio Calera de Tango); cuento: “El Insecto Desconocido".

2º Lugar: Dafne Burgos Montes (Colegio Calera de Tango); cuento: "El peligro del ciervo Volante".

3er. Lugar: Omilen Pino Rivera (Colegio Marambio); cuento: "El ciervo volante".

Respecto de su triunfo, el alumno Vicente Michea precisó que “el insecto Ciervo Volante lo conocía algo, pero cuando comencé a escribir el cuento pude saber algo más de él. Agradezco la oportunidad de participar a mi colegio y profesores, porque me motivaron a escribir”.

Por su parte, el Jefe de Biblioteca de la sede San Bernardo, Álvaro Castro manifestó que “fueron meses de trabajo y coordinación, pero vale la pena cualquier esfuerzo si el resultado es el mensaje claro y preciso de los más pequeños. Tienen una mira clara y positiva respecto del cuidado de todo lo natural y eso valdrá oro en el futuro”. Recordemos que las categorías 3 y 4 se premiaron en la sede San Bernardo en mayo pasado.

Esta entrada no tiene comentarios.
06/11/2018
Biblioteca Duoc
0 materias

Además Rodrigo Zúñiga obtuvo el tercer lugar a nivel nacional. 

La ceremonia se realizó en el Restaurant Didáctico del Centro de Extensión Duoc UC, Edificio Cousiño. 

El concurso Cartas de Amor es una actividad organizada por el equipo de Biblioteca y del Programa Lenguaje y Comunicación de la sede Valparaíso. A través de esta instancia, se buscó que alumnos y colaboradores desarrollarán la expresión escrita, por medio de una carta que podía estar dirigida a cualquier destinatario.

"Quedé muy contenta con el entusiasmo que hubo por participar y poder contribuir desde la biblioteca, al desarrollo del fomento lector en toda nuestra comunidad académica”, dijo Lorena Vergara, Jefa de Biblioteca de la sede.

Se valora la excelente participación de los docentes, colaboradores y alumnos. Seguiremos generando instancias, junto a biblioteca, de desarrollo de las habilidades escritas y por sobre todo valorar la creatividad de nuestros estudiantes”, agregó Karin Arismendi, Jefa del Programa Lenguaje.

La historia que inspiró a Rodrigo Zúñiga, ganador del concurso en la sede Valparaíso fue algo que escuchó en la televisión: la lucha diaria de un hijo para que un papá con Alzheimer no lo olvidara. “Me pareció muy lindo luchar por la memoria rota, la lucha del amor. Yo me puse en el caso de qué hubiera pasado si mi abuelo perdiera la memoria, qué hubiera hecho yo. Todos los acontecimientos que he vivido con él se los escribí en una carta”, contó el docente.

Marcelo Verroni, auxiliar de seguridad obtuvo una mención honrosa, él ya había concursado en otras oportunidades, “la carta que escribí fue inspirada en mi suegro. Él falleció de cáncer y tuve el privilegio de cuidarlo en sus últimos momentos”.

La premiación fue una instancia donde se reconoció la creatividad y las habilidades comunicativas como la producción de textos de los concursantes.

Los ganadores fueron los siguientes:

1er Lugar: Rodrigo Zuñiga Angulo.

2do Lugar: Marisol Lepiman Mercado.

3er Lugar: Javier Olivares Ojeda.

Esta entrada no tiene comentarios.
06/10/2018
Biblioteca Duoc
0 materias

El pasado miércoles 16 de junio, en el Aula Magna de la sede Antonio Varas, se llevó a cabo la ceremonia de premiación del concurso Cartas de Amor, organizado por Biblioteca y el Programa de Lenguaje y Comunicación.

La iniciativa se enmarca en el Plan de Fomento Lector que están desarrollando ambas unidades y en esta primera versión del concurso, en que todas las sedes participaron transversalmente, se recibieron más de 450 escritos de excelente calidad. Todo esto gracias al apoyo y trabajo colaborativo de los Jefes de Programa de Lenguaje y Jefes de Biblioteca como fruto de esta alianza estratégica.

En la ceremonia, Sandra Vives, Jefa del Programa Central del Lenguaje y Comunicación enfatizó la importancia de la lectura para el desarrollo académico y profesional de los alumnos y titulados, así como de toda la comunidad. Recordó además los orígenes del concurso de esta iniciativa en conjunto con la Subdirección de Bibliotecas Duoc UC y anunció que a partir de este año seguirá abierto a toda la comunidad Duoc UC, así como el concurso de Microcuentos que se llevará a cabo el segundo semestre, donde el eje será los 50 años de Duoc UC.

Héctor Reyes, Subdirector de Bibliotecas señaló la importancia de la formación integral de los estudiantes, la cual se ve fortalecida con este tipo de actividades, donde el fomento lector tiene por objetivo incentivar la creación literaria y el hábito por la lectura.

En primer lugar, se reconoció a todos los participantes que fueron seleccionados por sus sedes como finalistas y representantes, quienes recibieron como regalo el libro “Como quisiera decirte” antología de correspondencia amorosa que reúne más de treinta cartas de amor escritas por figuras como Mark Twain, Gabriela Mistral, Virginia Woolf, Mozart , Beethoven, Napoleón y Simón Bolívar, entre otros grandes personajes de la historia universal que dejan ver en estos textos sus facetas más íntimas, desgarradoras y apasionadas.

Luego, se entregaron los premios a los siguientes ganadores por categoría, cuyas cartas pueden leer haciendo clic en el enlace correspondiente.

Categoría alumnos

1° lugar Yennifer Llancavil– sede San Joaquín

El primer amor es el protagonista de esta breve historia, que no se debilita con el paso de los años, sino todo lo contrario. Leer

2° lugar - Ivonne Fuentealba – sede Maipú.

El amor a un hijo de la manera más genuina y profunda, a pesar del poco tiempo que han pasado juntos, la madre quiere dedicar estas palabras y expresar sus sentimientos que van desde la profunda tristeza hasta la alegría sincera. Leer

3° lugar - José Machuca - sede Plaza Vespucio.

En esta carta, se añora un gran amor del pasado, imposible de concretar por el miedo a perder la amistad que los unía y después de 10 años la vida les da otra oportunidad. Leer

 

Categoría colaboradores

1° lugar - Karla Orellana – sede Melipilla.

50 años de matrimonio, un beso al despertar y el desayuno a la cama, la imagen de los cisnes que mueren de tristeza cuando alguno de los dos ya no está. Son las palabras de despedida que esta carta de amor para un hasta pronto, dedica a la abuela Olga. Leer

2° lugar - Samuel Aguilera - sede San Joaquín.

El amor de un padre por sus hijos es indescriptible y en esta carta, el protagonista trata de verbalizar cómo cambió su vida desde esa fría mañana de agosto hace 5 años. Leer

3° Lugar - Rodrigo Zúñiga - sede Valparaíso.

En esta carta, la memoria rota de un ser amado es reconstruida con el sonido del bandoneón, un lúcumo, volantines, recuerdos de los días de pesca y por sobre todo, amor. Leer

Esta entrada no tiene comentarios.
06/06/2018
Biblioteca Duoc
0 materias

El Jefe de Sistema de Bibliotecas de Duoc UC, Héctor Reyes expuso en lanzamiento de portal CRAI.

El portal CRAI es una herramienta que facilitará el acceso a la información para los estudiantes.

En sede Viña del Mar de Duoc UC se lanzó el portal CRAI (Centro de Recursos para el Aprendizaje e Investigación), una plataforma para encontrar información, instructivos y herramientas tecnológicas para apoyar los procesos de aprendizaje e investigación de alumnos, docentes y colaboradores.

Esta iniciativa del Sistema de Bibliotecas, que es posible gracias a la colaboración de la Dirección de Innovación e Investigación Aplicada y el Centro de Formación Docente, se lanzó junto con la realización de la charla de Sebastián Farías, abogado de la Subdirección de Transferencia del Conocimiento del Instituto Nacional de Propiedad Industrial, quien acercó el tema de propiedad intelectual a los estudiantes.

En relación a este tema, la Subdirectora Académica de la sede Viña del Mar, Paola Araya explicó la importancia que tiene. “La investigación aplicada surge del conocimiento práctico, de la técnica, las universidades trabajan con el conocimiento especulativo, los institutos profesionales hablan de investigación aplicada porque lo hacen desde la sistematización que hacemos en cada técnica o en cada práctica en nuestra formación disciplinar. Esta condición los va a distinguir cuando estén cerca de la empleabilidad, por eso queremos relevar este tema”.

Sobre los beneficios que trae el portal CRAI para los alumnos, el Jefe de Sistema de Bibliotecas de Duoc UC, Héctor Reyes señaló que “hoy en día los estudiantes pueden tener la información en diferentes tipos de formatos y herramientas, por lo tanto, estos formatos complejizan el acceso a la información, y este tipo de portales lo facilita”.

Por último, el Subdirector del Área de Comunicaciones de la Dirección de Innovación e Investigación Aplicada, Diego Guzmán comentó la relevancia que tiene esta área para el país. “La investigación aplicada y la innovación son el motor de desarrollo de un país, la investigación es un pilar fundamental. Es emocionante cómo están avanzando los proyectos de investigación y cómo podemos generar este cambio a nivel país. Con el lanzamiento de este portal nos sentimos orgullosos, porque tenemos un lugar donde vamos a generar nuevos conocimientos que van a estar disponibles para todos”.

Esta entrada no tiene comentarios.
06/05/2018
Biblioteca Duoc
0 materias

Los seleccionados presentarán sus obras en el encuentro nacional liderado por los Programas de Inglés, Lenguaje y Bibliotecas Duoc UC.

Con la participación de autoridades, docentes, colaboradores y alumnos se llevó a cabo la premiación del concurso Cartas de Amor sede Plaza Vespucio.

La iniciativa que se gestó durante el mes de mayo, contó con un total de 30 inscritos, contemplando dos categorías: estudiantes, alumnos y titulados, junto con docentes y colaboradores de la sede.

Bajo esta línea, cabe destacar a los ganadores, José Machuca Sazo, estudiante de la carrera Producción Web con la carta “Hola S” y  Carmen Gloria del Pino, secretaria de Coordinación Docente con la obra “Tu fugaz amor”. En la oportunidad, los concursantes recibieron de obsequio un fanzine, elaborado por los estudiantes del Centro Tecnológico de Diseño (CTD), quienes ilustraron cada una de las 10 cartas finalistas.

Al respecto, Mónica Casal, Jefe de Programa de Inglés y Lenguaje indicó los alcances de este tipo de instancias. “Estamos reunidos en esta especial actividad que sin duda, tiene por objetivo la expresión de profundos sentimientos, pero esta vez a través de este maravilloso instrumento que manejamos diariamente llamado lenguaje, que tantos beneficios nos entrega en nuestro desarrollo social y profesional”.

Por su parte, el Jefe de Biblioteca, Ariel Vásquez comentó sobre el valor de este tipo de actividades que son valiosas, tanto en el acto de escribir, como también en la expresión de sentimientos. “Esperamos que el próximo año se sumen más participantes, motivados a descubrir este inmenso y bello mundo de la expresión  de sentimientos a través del lenguaje”.

Esta entrada no tiene comentarios.
06/04/2018
Biblioteca Duoc
0 materias

Visitantes guiados por alumnos vestidos de época vivieron la experiencia de estar a fines del siglo XIX.

Duoc UC en el marco de sus 50 años y en la celebración del Día Nacional del Patrimonio Cultural de Chile, el domingo 27 de mayo abrió sus puertas a la comunidad, estudiantes de la sede Padre Alonso de Ovalle, dieron la bienvenida a más de 2000 personas, quienes guiaron el recorrido por la antigua residencia, haciendo sentir a los visitantes vivir la experiencia de estar en otra época.

Durante la jornada los recorridos fueron guiados por los alumnos de la Carrera de Turismo Técnico, quienes vestidos de época contaron en primera persona la historia del edificio, todo acompañado al ritmo del Charleston interpretado por los integrantes de la Academia Projazz. Los visitantes, pudieron también disfrutar de una muestra y degustación de dulces chilenos de principios de 1900, preparados por los alumnos y profesores de la Carrera de Gastronomía de la sede Padre Alonso de Ovalle.

También contempló el recorrido una exposición fotográfica a cargo de Chile Nostálgico en donde se mostraron los espacios públicos de Santiago a fines del siglo XIX e inicios del XX y como lucen actualmente. Tras realizar el recorrido, a los visitantes se les entregó una fotografía de recuerdo ambientada para la ocasión y tuvieron la posibilidad de hacer un paseo por el sector en una burrita estacionada en las afueras del palacio.

El día sábado se realizó una gala privada, abriendo el edificio a los empresarios y amigos de la sede quienes guiados por los alumnos vestidos de época, recorrieron las dependencias del Palacio Eguiguren, disfrutando de la música, de una intervención teatral a cargo del grupo Híbrido y de las preparaciones gastronómicas ofrecidas  por los alumnos y profesores de las carreras de Gastronomía y Administración Hotelera.

Daniela Munita, Directora de Carrera de Turismo Técnico de la sede Padre Alonso de Ovalle se refirió a la importancia que tiene para la formación de los alumnos  participar en el día del Patrimonio Cultural de Chile, quienes en forma didáctica hiceron vivir a los visitantes el momento de estar en otra época. “Los estudiantes a través de una experiencia real tuvieron la oportunidad única de mostrar con orgullo y en primera persona las dependencias del edificio que los alberga a diario durante las jornadas de estudio”.

Esta entrada no tiene comentarios.
Este campo es obligatorio.