Noticias Biblioteca

Mostrando 10 de 10 resultados

05/31/2017
Biblioteca Duoc
0 materias

Además de las charlas destacó la muestra de maquetas de centros de distribución.

La palabra de especialistas pertenecientes a organismos estatales y de urgencias, dedicados al auxilio en escenarios de emergencia, además de una fundación dedicada a la logística de ayuda en situaciones de catástrofe, eso, y mucho más, se vivió en una nueva versión del Seminario de Logística y Comercio Exterior en la sede Plaza Vespucio

Es una de las actividades hito de la Escuela de Administración y Negocios. Una tradición en Duoc UC sede Plaza Vespucio, en esta oportunidad, los organizadores desearon ampliar el horizonte más allá del bodegaje o de la distribución para empresas, fue conocer cómo se trabaja ante las emergencias o situaciones de catástrofes como terremotos, temporales, tsunamis. Hechos que no son ajenos a la realidad de nuestro país.

Darío MoraSubdirector de Área Logística y Comercio Exterior de la Escuela de Administración y Negocios fue quien abrió la actividad enviándole un mensaje a todos los alumnos asistentes, quien les recordó que las “empresas buscan a aquellos alumnos que sean los mejores en conocimientos de logística, excelencia y profesionalismo, pero siempre con una firme base ética”.

El primer invitado fue Juan Claudio AldeaSubdirector de Operaciones de la Oficina Nacional de Emergencias. El profesional dio a conocer el organigrama de la ONEMI, además de explicar el amplio sistema de compra que tiene el ente gubernamental, desde materiales de escritorio hasta las ayudas que se entregan en cada catástrofe. Aldea ejemplificó varios ejemplos donde la ONEMI ha debido actuar, desde el terremoto de 2010 y terminando con los incendios forestales en la zona Central en el verano de este año, “la  mayor dificultad es realizar la evaluación del daño para definir las necesidades, permite definir la demanda”.

¿Cómo salvar una vida? La respuesta a esa pregunta, la tuvo el segundo invitado, desde el punto de vista y el pensamiento logístico, Gonzalo CallejasJefe de Logística de la Unidad Nacional de Apoyo Táctico de Bomberos de Chile detalló importantes temas de abastecimiento, almacenamiento y transporte de material en las emergencias que se desarrollan diariamente. Destacó lo importante de una buena planificación y control al momento de la operación, además agregó en el área de Comercio Exterior las compras al extranjero y la internación de material de rescate.

Un docente de nuestra sede vino a dar a conocer el trabajo de la organización que preside, la Fundación Corazones Abiertos. El profesor Luis Castro expuso para los alumnos de ambas jornadas, acerca del trabajo que realizan y que se basa en ayudar a los más necesitados en tres ámbitos fundamentales que son alimentación, abrigo y educación, según consta en su Misión. Su principal preocupación es también en los momentos de catástrofe donde comenta que “la logística en emergencias es dinámica porque cambia a medida que se va superando (…) y donde se deben abarcar varios ámbitos como lo son la logística internacional, el abastecimiento, inventario, transporte, optimización, aranceles, entre otros”, agregó.

Días antes de este seminario, que se prolongó por cerca de una semana, se realizó una exhibición de maquetas, todas ellas desarrolladas por alumnos de segundo año de las carreras técnicas y que buscó mostrar puertos, como también otros centros de distribución y almacenaje. Los futuros especialistas del área sacaron a relucir también todo su talento artístico desarrollando trabajos de gran factura. Los ganadores fueron premiados en la charla inaugural. Además la Biblioteca generó una estantería virtual con libros relacionados con el área, para descargar en forma gratuita a través del sistema QR.

Eventos como estos son muy importantes para tener la relevancia de las disciplinas en todo ámbito de actividades”, comenta Darío Mora, en su rol también de organizador del seminario y ex Director de las carreras de Logística y Comercio Exterior “también para mostrar a los alumnos donde pueden especializarse y crecer profesionalmente”.

Esta entrada no tiene comentarios.
05/30/2017
Biblioteca Duoc
0 materias

Alumnos vestidos a la usanza guiaron a los visitantes haciéndolos vivir la experiencia de estar en otra época

Sede Padre Alonso de Ovalle de Duoc UC nuevamente abrió sus puertas en el día de la celebración del Patrimonio Nacional, el domingo 28 de mayo. En la ocasión, los visitantes vivieron la experiencia de estar en otra época disfrutando de la música, bailes, muestra de trajes antiguos, gastronomía, paseos y regalos. 

Alrededor de 100 estudiantes de la Escuela de  Turismo, pertenecientes a las carreras de Gastronomía y Turismo Técnico dieron la bienvenida a más de 2740 personas, que ingresaron a conocer la riqueza histórica que encierra este edificio, construido por el arquitecto Alberto Cruz Montt en el año 1918, de arquitectura clásica y simétrica, que fue remodelado por el Premio Nacional de Arquitectura 2002 y ex presidente del Colegio de Arquitectos, Juan Sabbagh para albergar la sede Padre Alonso de Ovalle de Duoc UC, inaugurada por esta Casa de Estudios en agosto de 2005.

Durante la jornada se realizaron recorridos guiados por los alumnos, quienes  vestidos a la usanza fueron contando en primera persona a los visitantes la historia del edificio, además la recreación de algunos espacios. En el hall del palacio, el  grupo Nehuén  Mapu acompañó durante el trayecto con bailes de salón, ofreciendo intervenciones y tertulias, también una muestra y degustación de platos y dulces chilenos de principios de 1900, preparados por los alumnos y profesores de la carrera de Gastronomía de la sede, así como una muestra de la moda y vestimenta de la época.

Tras realizar el recorrido, al público se le entregó como recuerdo, una foto ambientada para la ocasión y tuvieron la posibilidad de hacer un paseo en burrita ubicado en las afueras del palacio. 

Los visitantes visiblemente impresionados y agradecidos plasmaron en el libro de registro sus impresiones, César y Jimena comentaron: “De los lugares que hemos visitado en el día del Patrimonio, creo que ha sido el mejor. Son muy atentos y además se ve un gran esfuerzo y orgullo al mostrar el hermoso edificio”. También la Sra. Marta Guzmán, docente de la sede Plaza Vespucio de Duoc UC escribió: “ Excelente actividad, hermosa iniciativa de abrir la sede a la ciudadanía, felicitaciones a alumnos y docentes”.

Daniela Munita, Directora de carrera de Turismo Técnico de la sede Padre Alonso de Ovalle de Duoc UC manifestó: “Para nosotros es muy importante ser partícipes del evento, ya que es un orgullo poder presentar nuestro edificio, de principio de siglo pasado, a la comunidad y hacerlos protagonistas de la historia que éste guarda. Como Escuela de Turismo, compartir y dar a conocer a los visitantes nuestro patrimonio guiado por los estudiantes, es fundamental,  ya que ellos en forma didáctica hacen vivir a los visitantes la experiencia de estar en otra época y poner en práctica importantes conocimientos que han adquirido durante su carrera".

Por su parte también Gabriela Muñoz, profesora de la asignatura de Destinos y Patrimonio Turístico Nacional, quién participa activamente en la organización, expone y evalúa la jornada diciendo: “Nuevamente siento que ha sido una gran experiencia, el trabajo durante un trimestre con los alumnos ha sido de aprendizaje, el entusiasmo y compromiso de ellos te hacen valorizar que están preparados para desarrollar acciones de revalorización de nuestro espacio patrimonial, el trabajo fue importante y así se reflejó en la experiencia de los visitantes. Me quedo con una grata sensación de saber que podemos hacer grandes cosas con los alumnos, quienes todos voluntarios, se pararon firme por su sede y por la actividad propuesta”.

Esta entrada no tiene comentarios.
05/25/2017
Biblioteca Duoc
0 materias

El tema central fue el "Quinquincho de la Puna" y participaron más de 70 cuentos de diversos colegios de la Región Metropolitana, concentrándose los escritos ganadores en San Bernardo, Paine y Buin

“Este animal está en peligro y debemos cuidarlo. Y por eso me atreví a escribir y participar ya que no quiero que desaparezca, porque es bonito, simpático y debe ser visto por otras personas”.

Con estas simples palabras la alumna del Liceo “Francisco Javier Krugger” de Buin, Valeria Rodríguez celebró su primer lugar en la premiación del 6° Concurso de cuentos escolares “Cuéntanos Tu Cuento con el Medio Ambiente”, premiación desarrollada en Duoc UC San Bernardo.

La actividad, organizada en manera conjunta por nuestra casa de estudios, Buin Zoo, Corporación de Empresarios del Maipo y “Biblioteca Viva” tuvo como tema central al “Quirquincho de la Puna”, especie patrimonio natural y cultural de nuestro país.

"Este es un espacio para que los estudiantes de la Región Metropolitana puedan crear, vincularse con el medio ambiente y tomar conciencia de la importancia de cuidar todo lo natural. Y aquí agradecer a las empresas e instituciones que nos acompañan, me refiero a Buin Zoo, Biblioteca Duoc UC San Bernardo, Corporación de Empresarios del Maipo y ‘Biblioteca Viva’. Sólo de esta forma podemos generar espacios de reconocimiento y premiar a los alumnos de los colegios participantes”, precisó el Subdirector Académico de Duoc UC San Bernardo, Gonzalo Larrondo.

Por su parte, la jefa de departamento de Educación del Buin Zoo, María de los Ángeles Ferrer, agradeció a Duoc UC por acompañar desde sus inicios esta iniciativa que se ha transformado en una gran experiencia de trabajo conjunto por el bien de nuestros niños y jóvenes. "El concurso nos ha permitido ver cómo los estudiantes se motivan por escribir, por hacernos parte de sus emociones, sentimientos, ilusiones y lo que esperan de la vida. Nosotros tenemos desafíos para ir mejorando un poco el medio ambiente, hacernos cargo y escuchar sus necesidades. Gracias a los colegios, a sus directores y coordinadoras por acompañarnos”, agregó.

El 6° concurso de cuentos escolares “Cuéntanos Tu Cuento con el Medio Ambiente” contó la participación especial de Verónica Gálvez, periodista y escritora, quien fue parte del jurado.

Esta entrada no tiene comentarios.
05/24/2017
Biblioteca Duoc
0 materias

Living History, muestra de trajes y bailes de época, intervenciones, diálogos con caracterización de situaciones, muestra y degustación de preparaciones gastronómicas serán parte de las actividades gratuitas que se ofrecerán a la comunidad

Duoc UC se une una vez más a las celebraciones del Día Nacional del Patrimonio Cultural de Chile, es por esto que la sede Padre Alonso de Ovalle abrirá sus puertas al público el domingo  28 de mayo desde las 10.00 a las 15.00 horas para ofrecer a los visitantes la experiencia de “estar en otra época”.

Alrededor de 100 estudiantes de la carrera de Turismo darán la bienvenida a los visitantes vestidos de la época y guiarán el recorrido por la antigua residencia que perteneció al diputado del partido conservador Luis Eguiguren Valero y a su esposa Elisa Irarrázaval Correa, quienes encargaron su construcción a comienzos del siglo pasado.

Sumado a lo anterior, en el hall del Palacio se realizará una intervención musical y danzas de la época, junto a una caracterización de diálogos y acontecimientos que ocurrían en ese momento,  también se presentará una muestra de la gastronomía chilena de principios de 1900,  asimismo la decoración del salón dará un ambiente de estar viviendo en aquella época y al término de la visita al público se le hará entrega de un recuerdo.

Sobre el Palacio Eguiguren

Los visitantes podrán acceder de manera gratuita al palacio y conocer la riqueza histórica que encierra esteedificio construido por el arquitecto Alberto Cruz Montt en el año 1918, ubicado en la esquina de las calles Dieciocho y Padre Alonso de Ovalle, comuna de Santiago.

El palacio Eguiguren es un edificio de arquitectura clásica y simétrica, que fue remodelado por el Premio Nacional de Arquitectura 2002 y ex presidente del Colegio de Arquitectos, Juan Sabbagh para albergar la sede Padre Alonso de Ovalle de Duoc UC, inaugurada por esta Casa de Estudios en agosto de 2005.

Las visitas guiadas por el Palacio Eguiguren (Dieciocho nº 102, Santiago) se realizarán el próximo domingo 28 de mayo, entre las 10:00 y 15:00 horas. Abierto a todo público, entrada liberada.

Esta entrada no tiene comentarios.
05/23/2017
Biblioteca Duoc
0 materias

Marcela Lechuga escribió los libros "Arriesgarse a vivir" y "Así es la vida".

La psicóloga Marcela Lechuga ofreció una particular visión sobre el manejo del estrés

En el marco del Día del Libro, el Programa de Lenguaje y Comunicación y Biblioteca de la sede Viña del Mar, ofrecieron una jornada que contempló la charla de la psicóloga Marcela Lechuga, junto con una Feria de Servicios y Recursos para el Aprendizaje.

La psicóloga y escritora Marcela Lechuga dictó la charla “Tomar las adversidades como desafíos y no como amenazas". La autora de los libros “Arriesgarse a vivir” y “Así es la vida” realizó un análisis de la sociedad, comentando que hay que perderle el miedo a estrés, ya que bien utilizado puede ser de gran valor.

“La sociedad no está estresada, está desganada. Hay que saber diferenciar. El estrés es el motor de la vida, es lo que nos alienta a cumplir nuestras metas y sueños, en cambio, el desgano es cuando no tenemos los recursos personales ni las competencias emocionales, ni sociales, ni cognitivas y, por lo tanto, los retos que la vida nos pone no los podemos enfrentar”, señaló Marcela Lechuga.

Agregó que “el estrés nos ayuda a desarrollar nuevas competencias, nuevas habilidades, a madurar y a crecer. Lo que nos hace mal es desgastarnos, desconectarnos, desesperanzarnos, pero esto no se debe al estrés. Si pensamos que para todo necesitamos pastillas, va a llegar un momento en que todos nos vamos a desgastar y desconectar, porque no tenemos la habilidad de poder estresarnos constructivamente”.

Posterior al encuentro con la conferencista, distintas áreas de la sede dispusieron en el patio central de un stand con los servicios que ofrecen. La jefa de Biblioteca, Patricia Díaz, señaló que “la actividad buscaba enriquecer la vida estudiantil de la comunidad, integrando elementos que aportaran a la formación integral del alumnado, así como disponerse positivamente frente a la exigencia, mantener el control y decidir dar el máximo para garantiza los mejores resultados que cada estudiante quisiera lograr”.

Esta entrada no tiene comentarios.
05/15/2017
Biblioteca Duoc
0 materias

“Lukas: Bitácora de viajes, Rapa Nui 1984” fue presentado por la Fundación Renzo Pecchenino - Museo Lukas, ante más de 60 personas

El día 4 de mayo a las 18:30 horas se realizó la presentación de “Lukas: Bitácora de viajes, Rapa Nui 1984”, un libro inédito del trabajo realizado por Renzo Pecchenino, popularmente conocido como Lukas, en su viaje a la isla.

La actividad, realizada en el Salón Directorio del Centro de Extensión DuocUC, se encuentra enmarcada dentro de un proyecto FNDR del Gobierno Regional de Valparaíso 2% de cultura, que financia este proyecto editorial, además de actividades de mediación y distribución de ejemplares a bibliotecas escolares y públicas de la región.

En esta ocasión participaron los autores del libro: José Miguel Ramírez, arqueólogo e investigadorPiero Castagneto, escritor y periodista, además de Betty Haoa, encargada de la Biblioteca Rapa Nui del Museo Fonck y traductora del Easter Island Foundation, quien realizó todas las traducciones al rapa nui.

A modo de difundir la obra, se regaló a cada uno de los asistentes confirmados, un ejemplar como cortesía de la Fundación Renzo Pecchenino y el Gobierno Regional de Valparaíso.

Esta entrada no tiene comentarios.
05/11/2017
Biblioteca Duoc
0 materias

La actividad contó con la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Curanilahue y de los alumnos del Club de Lectores

Como cada año, Duoc UC sede San Andrés de Concepción celebró el Día Internacional del Libro con una ingeniosa actividad, vinculando a los alumnos, docentes y colaboradores.

La actividad organizada por la Biblioteca de la sede, tuvo esta vez invitados especiales. Se trató de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Curanilahue –integrada por alumnos del Liceo Mariano Latorre- que interpretó obras clásicas y chilenas. Asimismo, y de forma intercalada, estudiantes del Club de Lectores de la Biblioteca leyeron fragmentos de literatura universal.

Benjamín Méndez, uno de los integrantes de la orquesta destacó la actividad y agradeció la oportunidad de ser parte de esta celebración.

A su vez, una de las alumnas del Club de Lectores, Gina Zambra, manifestó “el evento me pareció interesante, pues mezcló literatura y música, que son dos cosas que se están perdiendo en la actualidad con las tecnologías. Me encantó que vinieran niños de lejos a presentar bellas obras musicales y nosotros leer junto a ellos”.

Para Gina el Día del Libro significó mucho, ya que “me encanta leer y son pocas las instancias en las que uno puede demostrar el amor que siente por la lectura y lo que trasmite. Te trasforma en una nueva persona, te lleva a un mundo diferente donde uno logra entender el personaje y abrir la mente por completo”.

Por último, el Jefe de Biblioteca de sede Concepción, Germán Galleguillos, calificó la actividad como un éxito, no sólo por la gran cantidad de público que asistió, sino porque “el libro y la música mejoran el espíritu y esta vez logramos mezclar a ambos”.

Cabe señalar, que la sede celebró el año pasado con una “Maratón por Cervantes” de doce horas, donde alumnos, docentes y colaboradores leyeron en forma continua fragmentos de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha”, para conmemorar el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.

Esta entrada no tiene comentarios.
05/04/2017
Biblioteca Duoc
0 materias

Desde 1995 que la UNESCO promueve esta celebración

En el marco del Día Internacional del Libro, en su permanente búsqueda por incentivar y promover la lectura entre los alumnos, docentes y colaboradores de Duoc UC Valparaíso, el equipo de Biblioteca organizó el concurso de Microcuentos “Duoc UC, Cuenta”.

Constanza Prida Villalobos fue la encargada de dar inicio a la actividad con una intervención artística, interpretando música asturiana con su gaita en el hall central de la sede. Mientras se desarrollaba la presentación, se lanzaron mariposas de papel, extractos de textos literarios y mensajes sobre la celebración desde las alturas.

Queríamos celebrar con nuestros alumnos y compañeros de trabajo el Día Internacional del Libro, y hacer el lanzamiento de la segunda versión del Concurso de Microcuentos, que une al Programa de Lenguaje y Comunicación y Biblioteca, con el fin de incentivar la creatividad, expresión escrita de nuestros alumnos de primer año”, explicó Lorena Vergara, Jefa de Biblioteca de la sede Valparaíso.

El concurso se extenderá hasta el próximo 19 de mayo, y contará con reconocimientos para los tres primeros lugares. Por su parte la ceremonia de premiación se llevará a cabo el 30 de mayo en el Centro de Extensión Duoc UC, Edificio Cousiño.

Para más información sobre el concurso, los profesores de Lenguaje y Comunicación están disponibles para aclarar dudas y guiar en el proceso.

Esta entrada no tiene comentarios.
05/03/2017
Biblioteca Duoc
0 materias

En el marco del Día Internacional del Libro se realizaron una serie de actividades culturales en sede Plaza Vespucio

Álvaro Díaz, creador de "31 Minutos" en la sede Plaza Vespucio

Álvaro Díaz, fue el principal invitado para una nueva conmemoración del Día Internacional del Libro en la sede Plaza Vespucio. El ganador de tres Premio Altazor de las Artes Nacionales, por su trabajo en el programa infantil 31 Minutos, se dio el tiempo para conversar de su vida, sus creaciones, sus pasiones y cómo su actual trabajo de músico y guionista, se relaciona directamente con la literatura

Sin duda que la celebración de esta semana, para nuestra sede, tuvo un carácter especial. En esta oportunidad se le quiso dar un enfoque músico-literario, dando a conocer a nuestros alumnos la obra del Premio Nobel Bob Dylan, fue por eso que, en el comienzo de la semana, el equipo de la Biblioteca repartió chocolates en ambas jornadas a los alumnos del edificio principal y también Boulevard, además entregaban una ficha con una de las 20 frases más célebres del mítico compositor norteamericano.

Al dulzor de la entrega, también se sumaba un dúo actoral que intervino las salas de clases, entregando dos minutos de música y literatura.

Quien fue el encargado de entregar a nuestros alumnos un mensaje desde la experiencia, acerca de la importancia de la lectura fue Álvaro Díaz. La voz de Juan Carlos Bodoque, es periodista, director de televisión, además de guionista; si bien las antiguas generaciones lo recuerdan por su trabajo en Plan Z o el Factor Humano, hoy su trabajo se ha vuelto transversal cuando, su nombre se relaciona con el de su amigo Pedro Peirano, y su programa de televisión que lleva más de 14 años al aire, 31 Minutos.

El invitado, que se sometió a las preguntas que le hizo el periodista de la sede César Ramírez, habló de todo. Comenzando por la importancia del trabajo en equipo cuando se tienen los roles asignados y lo fundamental que es el compromiso y la pasión que se le pone en lo que uno cree. Además de la importancia de la felicidad cuando realizas alguna labor, más aún si es lo que, realmente, a uno le gusta.

Recordó sus inicios de lector con “Asterix y Obelix” (Comic francés de historietas ambientada en el 50 a.c.), pasando por sus años de periodismo en la Universidad de Chile, y concluyó con el broche de oro a la “perseverancia” y su creencia en los proyectos, 31 Minutos.

Se cumplió el objetivo de entregar a los estudiantes, docentes y colaboradores, mediante un personaje tan potente como Álvaro, con experiencias exitosas de trabajo, la importancia de la lectura y del libro en todo quehacer que emprendan”,comentó Ariel VásquezJefe de Biblioteca de Duoc UC sede Plaza Vespucio, y añadió: “nos dejó citas tan relevantes como que -no todo está en la inmediatez de Google- o que -los libros son vinculantes, uno te lleva a otro- ambas frases que repetimos a diario al momento de fomentar las bases de datos por sobre el uso de Google y lo vinculante que resulta la experiencia de tener bibliotecas con estanterías abiertas”, puntualizó.

Al finalizar su entrevista, se dio el tiempo para responder todas las preguntas que le hicieron los alumnos, además de imitar brevemente a Juan Carlos Bodoque, a pedido de la audiencia. 

Esta entrada no tiene comentarios.
05/03/2017
Biblioteca Duoc
0 materias

Reinauguración, presentaciones de libros, exposición de pinturas y Canto a lo Divino, marcaron esta conmemoración

Con el objetivo de participar de variadas actividades en torno al libro y la cultura, la sede Padre Alonso de Ovalle invitó a la comunidad educativa y al público en general a celebrar el Día Internacional del Libro en un espacio remodelado.

En el marco de la semana del libro, se inició la celebración con la reinauguración de la Biblioteca, actividad encabezada por la Directora de sede, María Francisca Correa, quien destacó los nuevos espacios de trabajo, quedando estos amigables y acogedores, para que los alumnos, docentes y colaboradores accedan directamente a la información en sus estanterías abiertas.

Mercedes Vergara, alumna de Administración Financiera, presente en la ceremonia, coincide con lo acogedor y amigable que ha quedado el espacio: “Me sorprendí con el nuevo espacio, se reestructuró pensando en darnos un lugar armonioso, se nos permite tocar, buscar, evaluar los contenidos de los libros, se pensó en detalles, en colores alegres, en una buena iluminación, un espacio pensado para y por nosotros”.

También José Becerra, alumno de la carrera de Analista Computacional comentó: “las estanterías abiertas permiten seleccionar una mayor cantidad de material, el espacio es mejor de lo que había, espero que se refleje en una mayor vinculación de los profesores y alumnos con la biblioteca”.

Otro aporte destacado en las actividades fue la presentación del libro digital “Comercio exterior: dando respuestas a consultas frecuentes” publicado en la plataforma e-libros del docente de Comercio de Exterior de la sede, Rodrigo Valenzuela, estuvo a cargo de Alejandro Pino de Editrade.

Los alumnos de la carrera de Gastronomía de la sede Padre Alonso de Ovalle, hicieron un montaje de distintos tipos de panes elaborados por ellos mismos, lo que se enlazó con la Mesa Redonda sobre el libro “Siglo XX: historia de nuestra panadería”, con los autores José Yáñez, Lucio Fraile y Marcelo Gálvez del libro, quienes compartieron sus experiencias en torno a esta importante industria nacional.

Pastoral de la sede Padre Alonso de Ovalle aportó a la celebración la actividad “El Canto a lo Divino en Chile”. Una de las expresiones literarias más importantes de la cultura popular chilena, es el canto en décimas, género que se ha convertido en un símbolo de la cultura tradicional campesina del Valle Central. Francisco Astorga, uno de sus mayores exponentes en nuestro país mostró su arte, llenando de emoción a los asistentes.

La celebraciones culminaron el viernes 28 de abril, en que la Biblioteca y Deportes de la sede, invitaron a la actividad “Chomsky: su aporte a la literatura deportiva nacional”. En una amena entrevista realizada por Gonzalo Roiz, Coordinador de Deportes y Luis Urrutia O’Neill (Chomsky) escritor y Premio Nacional de Periodismo Deportivo, quién se refirió a su trayectoria como escritor, a través de sus 15 publicaciones, compartiendo además con el público presente sabrosas anécdotas del fútbol chileno. Entre sus obras destacan “Historias secretas del fútbol chileno” en coautoría con Juan Cristóbal Guarello y “Anecdotario de la Copa América”.

Durante la semana se exhibió una muestra artística “Algo más que Pinturas” con obras de la destacada artista nacional Patricia Lagos que en su libro homónimo ha dejado un testimonio de su trayectoria, donde se condensa una parte importante de sus obras a través del tiempo.

Claudia Escobar, jefe de Biblioteca de la sede Padre Alonso de Ovalle destacó la importancia de realizar un trabajo en equipo: “se valora el trabajo colaborativo que tuvimos con las carreras y las áreas, fue una semana del libro especialmente significativa, abriendo este nuevo espacio a los alumnos, docentes y colaboradores con actividades que dicen relación con el rol de la biblioteca como un espacio más de aprendizaje y de cultura”.

Esta entrada no tiene comentarios.
Este campo es obligatorio.