Noticias Biblioteca

Mostrando 7 de 7 resultados

04/28/2017
Biblioteca Duoc
0 materias

Bibliotecas Duoc UC Melipilla preparó día de actividades culturales

Incentivar y promover el gusto por la lectura fue el fin que tuvo el equipo de Bibliotecas de Duoc UC Sede Melipilla, para celebrar el Día Internacional del Libro, este 21 de abril, a través de la invitación “Cita a ciegas con un Libro”, actividad abierta a todos los alumnos, docentes y colaborados de la sede.

La jornada contó con una serie de intervenciones culturales, dando inicio a la celebración a las 10:00 hrs, luego a las 13:00 hrs y finalizó a las 18:30 hrs, donde participaron dos alumnas de tercer semestre, de las carreras de Administración de Recursos Humanos y Administración de Empresas Mención Marketing de la sede, quienes sorprendieron con una interpretación de Danza, del poema “Pequeña América” de Pablo Neruda.

Luego se realizó la actividad llamada “Cita a ciegas con un Libro”, que consistió en que los participantes escogieran un libro, sólo por el enunciado que era parte del contenido, los libros se encontraban completamente envueltos sin saber qué título tenían. Instancia que dio la oportunidad para que alumnos y colaboradores reconocieran el valor por la lectura, siendo parte de una experiencia lúdica y novedosa, con la oportunidad de ampliar sus conocimientos y culturizarse con otros temas.

Finalmente para culminar la actividad se realizó un concurso, que consistió en que cada persona que se llevó un libro, debía hacer una recreación de la cita, de forma creativa, retratada en una fotografía, para luego entregarla a Biblioteca hasta el 3 de mayo. Concurso en el que participaron más de 40 personas entre colaboradores, docentes y alumnos. 

Luisa Gamboa, asistente de Bibliotecas de la Sede Melipilla indicó que:como equipo de Biblioteca estamos realmente conformes con los resultados obtenidos con la actividad, estamos muy contentos por la participación de los alumnos y colaboradores, ya que para nosotros fue un desafío importante. Agradecer a todos los que se interesaron y se acercaron para tener su cita a ciegas con un libro”.

Para José Delzo, Director de carreras de la Escuela de Construcción, la Biblioteca es un espacio de permanecía para los alumnos “es muy importante que en sede se celebren estas instancias, ya que incentiva y potencia la lectura. Biblioteca es un lugar que los estudiantes lo han hecho propio, siendo un portal para descubrir muchas cosas, se sienten cómodos, cuentan con la calma y lo más importante es que te invita a incursionar un mundo nuevo de aprendizaje y lectura”. 

Camila Hernández, alumna de tercer semestre de la carrera de Administración de Empresas Mención Marketing dijo sentirse muy a gusto con la instancia “lo que más me gustó de esta actividad fue sentirme parte de ella, con la participación de la intervención de Danza junto a mi compañera, entregar arte, que nos consideren y sobre todo si es para nuestros compañeros”.

Esta entrada no tiene comentarios.
04/24/2017
Biblioteca Duoc
0 materias

Semana llena de actividades culturales nos preparan las Bibliotecas Duoc UC para celebrar el Día del Libro

Este año Sistema de Bibliotecas en conjunto con la Biblioteca Antonio Varas, celebrará el Día del Libro, con una charla a cargo de Cristian Warnken, quien abordará el tema “Los libros en la era de la demencia digital”.  Esta actividad se realizará el martes 25 de abril, a las 12:00 hrs., en el Aula Magna de la sede.

En la oportunidad también se premiarán a los ganadores del concurso "Adivina qué Libro o Película nos dicen los Emoji". Continuando con las actividades, desde el 24 al 29 de abril se realizará la Feria del Libro Usado, muestra que estará abierta en horario de 11:00 a 20:00 hrs.

En tanto, la biblioteca de sede Alameda , presentará un cuadro artístico denominado “Simplemente Violeta”, de la agrupación folklórica Antillanca, en el que se recordarán las más importantes y emblemáticas creaciones de Violeta Parra. La ambientación estará a cargo de un grupo de alumnos de la carrera de Diseño de Ambientes, liderados por la profesora Paulina Rojas. A su vez, las editoriales Contrapunto, RIL, Groelario y Mythica expondrán las últimas novedades bibliográficas, terminando las actividades con un grupo de ilustradores que impartirán mini talleres a los asistentes.

La sede Padre Alonso de Ovalle invita a celebrar con diversas actividades durante toda la semana. El  lunes 24 de abril, a las 12:00 hrs., se realizará la inauguración de la exposición “Algo más que Pinturas” de la destacada artista nacional Patricia Lagos, que en su libro homónimo ha dejado un testimonio de su trayectoria. La muestra estará abierta  entre el 24 y el 28 de abril de 9:00 a 19:00 hrs.

También el lunes 24 de abril a partir de las 18:30 hrs.,se presentará un evento de Cuentacuentos a cargo de la compañía y productora cultural La Matrioska, compuesta por Andrés Montero (Escritor y Narrador) y Nicole Castillo (Periodista y Narradora).

Para el día martes 25 de abril, entre las 11:30 y 19:00 hrs., se realizará la presentación del libro digital “Comercio exterior: dando respuestas a consultas frecuentes”, del docente de la carrera de Comercio Exterior, Rodrigo Valenzuela.

El miércoles 26 de abril a las 12:00 hrs., se realizará una Mesa Redonda junto a la carrera de Gastronomía con los autores del libro “Siglo XX: historia de nuestra panadería”: José YáñezLucio Fraile y Marcelo Gálvez. Para el jueves 27 de abril, a las 18:00 hrs., se encuentra programada en conjunto con Pastoral la actividad “El Canto a lo Divino en Chile”.

Y para concluir la semana el viernes 28 de abril, a las 12:00 hrs.,  en el auditorio de la sede se llevará a cabo la actividad  “Chomsky: su aporte a la literatura deportiva nacional”. En una amena entrevista Luis Urrutia O’Neill (Chomsky) escritor y Premio Nacional de Periodismo Deportivo, se referirá a su aporte a la literatura e historia deportiva nacional.

El miércoles 26 de abril, a las 12:00 hrs., la sede Maipú nos espera en su Biblioteca con "Microrrelatos en acción: taller de lectura y escritura creativa".  También se presentarán desde las 11:00 y hasta las 17:00 hrs., funciones de cine con películas basadas en libros. Para finalizar el día, a las 18:30 hrs., contarán con una intervención de susurradores y paraguas cuentacuentos en el hall central de la sede.

La sede Melipilla por su parte invita a una  “Cita a ciegas con un libro”, el día viernes 21 de abril. Además  durante la jornada a las 10:00, 13:00 y 18:30 hrs., tres alumnas de la sede sorprenderán con una interpretación en danza de un poema de Pablo Neruda.

El 24 de abril, en la sede Puente Alto se realizará  una exposición de literatura y contarán con una intervención teatral a cargo del actor Carlos Retamales. Tambien  se lanzará el concurso “Cartas de Amor”, certámen organizado en conjunto con el Programa de Lenguaje.

La sede Plaza Vespucio nos presentará la semana del 24 de abril una intervención en el patio de la sede donde se combinará la literatura y música  de Bob Dylan, Premio Nobel de Literatura

En sede San Bernardo invitan a relajarse con un libro. El viernes 21 de abril entre las 11:00 y las 21:00 hrs., todos los usuarios de la biblioteca que soliciten un libro, podrán disfrutar de un masaje express de 15 minutos en silla y aromaterapia.

El lunes 24 de abril, la biblioteca de sede San Joaquín  realizará la muestra editorial “break del libro” y nos sorprenderán con la segunda versión del concurso Cosplay literario.

Sedes regionales

En el patio central de la  Sede San Andrés de Concepción, a las 12:00 hrs., se presentará la Orquesta Juvenil de Curanilahue en una actividad denominada “Música y Letras”, donde se interpretarán obras clásicas combinadas con lecturas de citas de libros famosos. También durante esa semana  la sede montará en el colegio Andrés Bello de Chiguayante, una exposición con libros de Pop Up y colecciones juveniles.

El día jueves 27 de abril, la biblioteca de sede Valparaíso premiará a sus mejores usuarios docentes, alumnos, administrativos en una entretenida cena en el restorán edificio Luis Cousiño. El día viernes 28 de abril junto al Programa de Lenguaje y Comunicación lanzarán la segunda versión del concurso de microcuentos para alumnos de inicio.

En sede Viña del Mar,el día martes 25 de abril, a partir de las 11:00 hrs., se presentará  Marcela Lechuga, psicóloga clínica con una amplia experiencia en el fortalecimiento de habilidades sociales, quien dictará una charla dirigida a los alumnos de inicio,con temáticas abordadas en sus libros “Arriesgarse a Vivir” y “Asi es la Vida”. La autora busca favorecer el crecimiento personal, asumiendo los retos y desafíos que les presenta la vida para lograr sus metas y sueños.

Para complementar esta actividad, se organizará la “Primera Feria de Servicios y Recursos para el Aprendizaje”. Esta iniciativa consiste en presentar cómo los distintos servicios y recursos de aprendizaje de esta sede (Biblioteca, Cetecom, CIAE, CPA, CPD y UAP), cooperan en el proceso de aprendizaje de sus alumnos. Estas unidades contarán con un stand, montado en el patio central, donde dispondrán de un espacio para mostrar su quehacer y colaboración.

Esta entrada no tiene comentarios.
04/17/2017
Biblioteca Duoc
0 materias

Participa en este entretenido concurso

Intégrate a la celebración del día del libro participando en el concurso "Adivina qué libro o película nos dicen los Emoji".

Si eres alumno, titulado, docente o administrativo envía las respuestas al correo biblioteca@duoc.cl indicando tu nombre, rut y a qué sede perteneces y ya estarás participando.

El plazo para enviar las respuestas es hasta el domingo 23 de abril.

Premios:

Primer lugar: Smartphone + Libro + 2 entradas al cine.

Segundo Lugar: 2 Libros + entradas al cine.

Tercer lugar: 1 Libro + entradas al cine.

Esta entrada no tiene comentarios.
04/13/2017
Biblioteca Duoc
0 materias

El acto cultural consistirá en un homenaje a Violeta Parra y exposiciones bibliográficas para la comunidad de la sede y sus vecinos. El evento es organizado por Biblioteca y la carrera de Diseño de Ambientes

Siguiendo la tradición de conmemorar el Día Internacional de Libro y el Derecho de Autor, la Biblioteca de la sede Alameda, invitó a la agrupación folclórica Antillanca que presentará un cuadro artístico denominado “Simplemente Violeta”, que recordará sus más importantes y emblemáticas creaciones.

La ambientación estará a cargo de un grupo de alumnos de la carrera de Diseño de Ambientes, liderados por la docente Paulina Rojas, quienes se han inspirado en los trabajos de bordado y esculturas de la folclorista con la finalidad de mostrar el rico acervo cultural y la trascendencia de su arte.

Las editoriales Contrapunto, RIL, Groelario y Mythica, expondrán las últimas novedades bibliográficas en temáticas como arquitectura, diseño, fotografía, construcción, literatura y animación gráfica. Además, un grupo de ilustradores impartirán talleres a los asistentes.

Ana María Puga, Jefa de Biblioteca (I) de la sede Alameda, invitó a la comunidad de la sede y a los vecinos a celebrar el Día Internacional del Libro, “Año a año la sede Alameda ha ido mejorando esta celebración y hemos visto cómo el público asistente agradece esta instancia. Este año no será la excepción, así que esperamos a todos para que podamos festejar este día en comunidad”.

La actividad se realizará el día lunes 24 de abril a las 12:00 horas en la sede Alameda de Duoc UC, ubicada en Av. España N°8, Santiago.

Esta entrada no tiene comentarios.
04/12/2017
Biblioteca Duoc
0 materias

En cada estación ornamentada con un altar e imágenes del Vía Crucis, se realizaron lecturas y oración

Este Miércoles Santo a las 12:00 horas en la sede Padre Alonso de Ovalle, directivos, colaboradores y alumnos participaron del Vía Crucis que, acompañado con meditaciones preparadas por Monseñor Gualterio Bassetti, Cardenal Arzobispo de Perugia, y guiado por el equipo de pastoral, recorrió distintos espacios de ambos edificios.

En comunidad, contemplaron y meditaron los momentos que vivió Jesús desde que es condenado a muerte hasta su entrega en la Cruz. Cada departamento acogió una estación del Vía Crucis, prepararon un altar con velas, la imagen de la estación correspondiente y las lecturas y oraciones, para finalizar juntos en la capilla de la sede donde con palabras del padre Martín Cabral, contemplaron juntos la muerte de Jesús en la Cruz. La procesión finalizó con la bendición y envío de nuestro capellán a vivir la Semana Santa sin olvidar que el centro de ella es Cristo y que culmina con el gran regalo de su Resurrección.

Gonzalo Roiz, Coordinador de Deportes de la sede Padre Alonso de Ovalle, quien vestido de romano, acompañó el camino de la Cruz comentó: “Emotiva fue la forma en que la sede comenzó a vivir la Semana Santa a través del Camino de la Cruz; las distintas áreas nos esmeramos en hacer una participación activa y toda la preocupación demostrada para representar muy bien cada estación es una muestra de Fe”.

También la Coordinadora de Pastoral de la Sede Padre Alonso Ovalle, Priscilla Vergara M., destacó la participación de las personas: “La Semana Santa es el tiempo más hermoso del año, la devoción popular del Vía Crucis es la manifestación perfecta de cuánto y cómo Dios nos ama a cada uno inmensamente al mostrarnos el sacrificio de su hijo en la cruz, y al vivirlo en comunidad hacemos realidad su llamado a servirle con todo el corazón”.

Esta entrada no tiene comentarios.
04/04/2017
Biblioteca Duoc
0 materias

Con la presentación de diversas experiencias de alumnos y la charla “Conectando los Puntos”, se dio inicio a un 2017 cargado de innovación

Con la presentación de diversos proyectos realizados por los alumnos de las carreas de Informática y Telecomunicaciones de la sede Padre Alonso de Ovalle y la charla del titulado Iván Paez, se realizó el Lanzamiento de las actividades del Centro de Innovación y Tecnología (CITT) 2017. La actividad contó con la participación de los estudiantes de las carreas de Informática y Telecomunicaciones de la sede y buscó despertar el interés en los estudiantes por desarrollar proyectos.

El CITT tiene como misión, generar un espacio de interacción entre la sociedad y la comunidad académica para obtener un ambiente de innovación e investigación aplicada que, mediante el trabajo colaborativo y multidisciplinar, que permita aportar a la formación de los estudiantes. Durante su intervención, Claudio Alcota, director CITT, destacó la importancia de los procesos colaborativos y de innovación que promueve Duoc UC y que hoy son parte de las competencias de empleabilidad del siglo XXI.

Por su parte Iván Páez, titulado de Duoc UC, realizó la charla “Conectando los Puntos”, donde explicó por medio de su experiencia personal los caminos de la innovación y emprendimiento, y como enfrentar estos desafíos.

También los alumnos que durante el año pasado lideraron proyectos en el CITT, buscaron incentivar y motivar a los asistentes presentando el proyecto. Un ejemplo de esto es "Track de Videojuegos", el que fue desarrollado por Adolfo Astudillo Del Río, Sebastián Muñoz Vergara y Enzo López.

Durante su exposición, Enzo López dijo: “A pesar de iniciar nuestra participación en el proyecto con sólo dos semestres cursados de nuestras carreras como Analistas Programadores Computacionales, hemos progresado bastante con nuestro proyecto. Estamos agradecidos por esta oportunidad de trabajar junto a una empresa por primera vez en medio de nuestra educación superior. Buscamos seguir aprovechando estas oportunidades que Duoc UC provee e invitamos a todos a hacer lo mismo”.

Esta entrada no tiene comentarios.
04/03/2017
Biblioteca Duoc
0 materias

El arenero Modesto Enrique Rojas en pleno trabajo.

Mauricio del Pino, docente de la institución, ofreció su obra para que alumnos puedan consultar sobre la riqueza de un oficio que va en franco descenso

En enero, el docente de las escuelas de Comunicación y Diseño de Duoc UC sede Viña del Mar, Mauricio del Pino, lanzó el libro “Areneros del Marga Marga”, una obra inspirada en el trabajo que por décadas realizan los areneros y pirquineros de este lugar emblemático de la Región de Valparaíso, producción realizada gracias al financiamiento de un Fondart regional.

Del Pino quiso representar de varias maneras este oficio, por lo que su trabajo fotográfico y de investigación quedó plasmado en un libro y en el sitio web www.arenerosdelmargamarga.cl, donde se pueden leer testimonios, historias de vida, ver imágenes, dibujos y hasta escuchar los sonidos en un día común de trabajo en la cuenca del Marga Marga.

Recientemente, el autor donó varios ejemplares de sus libros a bibliotecas de sedes de Duoc UC que cuenten con las escuelas de Comunicación y Diseño.

¿Qué te inspiró a realizar este registro?

El Estero Marga Marga es hoy, más que nunca, un lugar estratégico. Pero esta singularidad es de índole creativa y social. Su topografía, su vinculación con el medio ambiente, el uso de sus suelos, las narrativas que lo significan lo hacen hoy un lugar de exploración por excelencia, un laboratorio abierto a la comunidad; en ese sentido, mi proyecto ha sido sólo un gesto en el vasto panorama que se abre cuando te preguntas por este espacio sin perjuicio.

El proyecto final contempla imágenes, testimonios, sonidos y dibujos. ¿Qué quisiste transmitir con este completo trabajo?

La fotografía tiene limitaciones y también opera como una reducción constante de lo observable. Si el proyecto requería indagar en el imaginario de los areneros me propuse entonces que los propios areneros pudieran esbozar, imaginar la geografía de su trabajo. Con esto generaba una alteridad en el registro autoritario, además, me di cuenta de que la sonoridad del lugar era fundamental para destacar el carácter rural, incluso pre-moderno del estero. Con esta forma múltiple de la expresión: gráfica, fotográfica, sonora, textual he intentado acercarme a la espesura de dicho espacio.

¿Cuánto tiempo te tomó desarrollar el proyecto desde su inicio hasta que estuvo finalizado?

Toda investigación te puede llevar a nuevos resultados, a nuevos campos de estudio, a nuevas preguntas que no tenías contemplado; con este proyecto pasó algo parecido. Buscaba areneros, que de algún modo ya conocía, pero me encontré con los buscadores de oro, con el paisaje sonoro, con la geografía y esto significó finalmente alargar el proyecto en un año. En concreto me tomó dos años realizarlo.

¿Has vuelto al lugar? ¿Mantienes alguna relación con los areneros?

Desde hace casi 10 años llevo a mis estudiantes de fotografía a visitar a Juan Carlos Rivera Peñaloza, un arenero maravilloso, lleno de historias entretenidas (pues en su tiempo también fue un pirquinero del oro), esta experiencia en terreno es como una “inmersión sociocultural” que mis estudiantes finalmente agradecen, pues toman conocimiento de un sistema de vida y trabajo inauditos, de una particular visión de mundo que contrasta e ilumina nuestra realidad.

¿Crees que este es un trabajo que está pronto a desaparecer?

Absolutamente, esta gente de esfuerzo ha privilegiado la educación formal de sus hijos, y con mucho sacrificio, con lo cual el relevo familiar que antes acontecía se ha perdido. De los 9 areneros que he entrevistado, dos ya fallecieron el año pasado.

Esta entrada no tiene comentarios.
Este campo es obligatorio.