Connotados académicos de distintas instituciones del país se darán cita en esta jornada que ofrecerá Conferencias acerca de Tecnologías de Información, desafíos educacionales, así como también Talleres sobre Tic’s en la Educación, utilización de redes sociales, entre otros

La sede Valparaíso de Duoc UC llevó a cabo el  Seminario “Hacia Una Cultura de Información en el Aula: ¿Cómo desarrollar competencias de información que contribuyan en forma permanente e innovadora al aprendizaje?”. La jornada se realizó el pasado jueves 13 de julio, a las 8:30 horas en el Centro de Extensión, Edificio Cousiño, ubicado en calle Blanco 997, Valparaíso.

En esta oportunidad la casa de estudios, en su permanente esfuerzo por ser un aporte al desarrollo del país, a través de este seminario busca reunir a los profesionales del rubro, en torno al conocimiento de distintas iniciativas que se están realizando en educación, para compartir buenas prácticas que favorezcan las competencias informacionales, en términos de búsqueda y selección de información, derechos de autor, masificación de información, entre otros, con el objetivo final de potenciar el aprendizaje de los alumnos a lo largo de su vida.

“Este seminario busca poder entregar herramientas tanto a los docentes, como también a todas las personas que se desempeñan en torno a los procesos educativos, para justamente buscar potenciar las competencias de los alumnos, con el fin único de que las instituciones de nuestro país, aquellas que están en nuestra región y aquellas que participan en este seminario organizado por Duoc UC, sean cada vez mejores en beneficio directo de los estudiantes”, explica Claudio Salas, Director de Duoc UC Valparaíso.

Durante la jornada del Seminario Hacia una Cultura de Información en el Aula, se abarcarán temáticas vinculadas a los desafíos de la educación tradicional con utilización de tic y redes sociales, el uso de tecnologías de la información con el fin de potenciar prácticas educativas, competencias digitales en educación superior, por mencionar algunas. Y entre los expositores que participaron se encuentran:

  • Carmen Gloria López, Vicerrectora Académica de Duoc UC.
  • Margot Recabarren Herrera, Profesora de Historia y Geografía de PUCV, Magíster en Gestión y Planificación Educacional de la UDP, Directora Programa Pedagogía Educación Media de la Facultad de Educación de la UNAB, Doctorando en Planificación e Innovación Educativa, en proceso de tesis en la Universidad Alcalá De Henares, en España.
  • Cecilia Rojas Olguín, Licenciada y profesora de Biología PUCV. Posee un magíster en docencia para la Educación Superior en la UNAB.
  • Antonio Tapia Zúñiga, profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Asesor Pedagógico de la Dirección Aula Virtual Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Máster en Educación y TIC, mención Diseño Tecno Pedagógico, de la Universitàt Oberta de Catalunya (España).
  • Juan Silva Quiroz, Doctor en Pedagogía del Programa de Multimedia Educativo en la Universidad de Barcelona. Magíster en Ingeniería Informática y Director del Centro de Investigación e Innovación en Educación y Tic´s de la Universidad de Santiago.
  • Miguel Nussbaum Voehl, Doctor en Ciencias Técnicas, Ingeniero Civil Industrial de PUC,  Master en Ciencias del Instituto de Tecnología de Georgia en Atlanta, Estados Unidos, y Doctor en Filosofía de la Escuela Politécnica Federal de Zurich, en Suiza.

“Invitamos a muchos colegios y orientadores, porque es fundamental generar redes de conexión con la Educación Media, con la Educación Universitaria y con las otras instituciones Técnico Profesionales, porque como Duoc UC tenemos como único objetivo, como gran misión, mejorar y potenciar la calidad de la Educación en el país. Y por eso queremos que todos sean parte de este seminario, que puedan sacar las buenas prácticas, y por supuesto que las puedan implementar”, agregó Claudio Salas, Director de la sede organizadora del Seminario.

Entre los talleres que se impartieron la tarde del 13 de julio en el Centro de Extensión Duoc UC de Valparaíso, los profesionales que se desempeñan en el rubro de la Educación tuvieron la oportunidad de participar de los siguientes:

  • Cómo desarrolla las competencias informacionales el Programa ALFIN-SIBUPLA, a cargo de María del Pilar Fibla Rojas, Bibliotecóloga, Licenciada en Tecnologías de la Información. Magíster en Planificación y Gestión Educacional. Candidata a Doctora en Documentación: Archivos y Bibliotecas en el Entorno Digital en la Universidad Carlos III en Madrid.
  • Integración de Tic’s en la educación primaria y secundaria, dictado por Gastón Bustos Quintana, Licenciado en Educación de la Universidad de Chile, Diplomado en Diseño Didáctico Instruccional, Net-learning, en Argentina.
  • Desafíos de la educación tradicional con utilización de redes sociales con fines educativos, a cargo de Marcela Momberg Montenegro, Licenciada y Pedagoga en Historia y Geografía en la PUCV, Profesora líder del Taller Digital, Profesora y líder en la implementación de modelo educacional.