Héctor Reyes, Subdirector de Bibliotecas y Recursos de Aprendizajes fue nuestro representante durante este importante encuentro, que se llevó a cabo en Argentina, entre el 29 de agosto al 1 de septiembre. Es un espacio crucial para el progreso de la Educación Superior Católica en la región y nuestra presencia destaca el compromiso de Duoc UC con la colaboración y el fortalecimiento de la calidad en la docencia, la investigación y el servicio a la sociedad.
La Red de Bibliotecas ODUCAL es mucho más que un encuentro, es una oportunidad para crear alianzas, compartir buenas prácticas, y explorar cómo seguir prestando servicios de calidad en una era de cambios constantes.
“Fue una gran experiencia en la que tuve la posibilidad de compartir y conocer otras realidades bibliotecarias, la cual nos permite valorar lo que hemos avanzado como institución, y ver oportunidades en temas de inclusión y ciencia abierta, que nos permita agrandar la oferta de servicios de excelencia hacia nuestros estudiantes y docentes”, explica Héctor Reyes, Subdirector de Bibliotecas y Recursos de Aprendizajes de Duoc UC.
Temáticas que se abordaron
Durante la actividad expusieron los representantes de las subregiones de Brasil; México y el Caribe; Cono Sur y Andina y se presentó el diagnóstico de las bibliotecas de la red. Los participantes conocieron las instalaciones de la Biblioteca Jean Sonet SJ, y participaron de la charla sobre los consorcios como estrategias colaborativas para el desarrollo de las unidades de información.
También se realizaron charlas sobre buenas prácticas; innovación, tecnología e inclusión y se abordaron cuestiones relacionadas a nuevos proyectos y elaboración de la gobernanza y estructura de funcionamiento de la red.
Se abordó el tema ambiental y las tendencias económicas que reducen los presupuestos y la capacidad de trabajo, como también el tema político que afecta a las instituciones educativas y a la comunicación asertiva con sus públicos.
Finalmente, se destacó a las personas como centro del trabajo que se realiza en las bibliotecas; se compartieron buenas prácticas y también aquellas sobre las que es necesario trabajar para poder mejorar.
¡Seguiremos trabajando mano a mano para contribuir a la formación de profesionales íntegros que generen un real aporte para la sociedad!
Héctor Reyes, Subdirector de Bibliotecas y Recursos de Aprendizajes fue nuestro representante durante este importante encuentro, que se llevó a cabo en Argentina, entre el 29 de agosto al 1 de septiembre. Es un espacio crucial para el progreso de la Educación Superior Católica en la región y nuestra presencia destaca el compromiso de Duoc UC con la colaboración y el fortalecimiento de la calidad en la docencia, la investigación y el servicio a la sociedad.
La Red de Bibliotecas ODUCAL es mucho más que un encuentro, es una oportunidad para crear alianzas, compartir buenas prácticas, y explorar cómo seguir prestando servicios de calidad en una era de cambios constantes.
“Fue una gran experiencia en la que tuve la posibilidad de compartir y conocer otras realidades bibliotecarias, la cual nos permite valorar lo que hemos avanzado como institución, y ver oportunidades en temas de inclusión y ciencia abierta, que nos permita agrandar la oferta de servicios de excelencia hacia nuestros estudiantes y docentes”, explica Héctor Reyes, Subdirector de Bibliotecas y Recursos de Aprendizajes de Duoc UC.
Temáticas que se abordaron
Durante la actividad expusieron los representantes de las subregiones de Brasil; México y el Caribe; Cono Sur y Andina y se presentó el diagnóstico de las bibliotecas de la red. Los participantes conocieron las instalaciones de la Biblioteca Jean Sonet SJ, y participaron de la charla sobre los consorcios como estrategias colaborativas para el desarrollo de las unidades de información.
También se realizaron charlas sobre buenas prácticas; innovación, tecnología e inclusión y se abordaron cuestiones relacionadas a nuevos proyectos y elaboración de la gobernanza y estructura de funcionamiento de la red.
Se abordó el tema ambiental y las tendencias económicas que reducen los presupuestos y la capacidad de trabajo, como también el tema político que afecta a las instituciones educativas y a la comunicación asertiva con sus públicos.
Finalmente, se destacó a las personas como centro del trabajo que se realiza en las bibliotecas; se compartieron buenas prácticas y también aquellas sobre las que es necesario trabajar para poder mejorar.
¡Seguiremos trabajando mano a mano para contribuir a la formación de profesionales íntegros que generen un real aporte para la sociedad!