Noticias Biblioteca

Mostrando 4 de 4 resultados

11/25/2021
Biblioteca Duoc
0 materias

Con la participación del Sr. Lápiz Oficial se grabaron una serie de cápsulas educativas en el ámbito del emprendimiento e innovación en Duoc UC Sede Maipú

El trabajo colaborativo entre el Programa de Emprendimiento y la Biblioteca de Duoc UC Sede Maipú dio frutos en una serie de videos educativos sobre las ideas creativas e innovadoras y emprendimientos existentes para enfrentar las problemáticas sociales y medioambientales.

En ese sentido, el Sr. Lápiz Oficial, crea ilustraciones que narran los distintos casos que se plantean en cada uno de los videos. Este personaje de televisión nos muestra de forma lúdica una mirada general a cada desafío al que nos enfrentamos en materia social y medioambiental.

Verónica Figueroa C., Coordinadora del Programa de Emprendimiento Duoc UC Sede Maipú, nos dice: “Estoy convencida que los temas contingentes relativos a innovación pueden ser compartidos y sociabilizados con toda nuestra comunidad para que se pueda establecer conocimiento y diálogo de ideas y, de esta forma, transmitirla en nuestro entorno. Es una forma sencilla de sembrar inquietudes sobre el medio que nos rodea.”

Así también, Andrea Quezada S. Jefa de Biblioteca Duoc UC Sede Maipú, comenta: “En esta oportunidad la Biblioteca Duoc UC Sede Maipú, participó con un rol de generador de contenidos y soporte para dichos recursos de aprendizaje. Para nosotros es importante dar a conocer esta labor que ejercemos en las Bibliotecas Duoc UC, mediante iniciativas con Docentes de las distintas Escuelas y Programas Transversales”.

Le invitamos a conocer más sobre este proyecto que busca generar nuevas ideas, en base al emprendimiento, la innovación y la creatividad, en el Programa de Emprendimiento y en la Biblioteca de la Sede Duoc UC sede Maipú.

Esta entrada no tiene comentarios.
11/25/2021
Biblioteca Duoc
0 materias

La FIA, Fundación para la Innovación Agraria dona la colección Patrimonio Alimentario de Chile a las Bibliotecas Duoc UC

En un acto presidido por la Escuela Turismo la FIA donó esta importante colección, a través de su director ejecutivo Álvaro Eyzaguirre, en una ceremonia realizada en la Biblioteca A. Varas. El acto contó con la presencia del rector, Carlos Díaz, el director de la Escuela de Gastronomía, Alan Kallens, y otras autoridades.

La colección Patrimonio Alimentario de Chile está integrada por siete tomos de distintas regiones del país en los que se registran los diversos alimentos locales y busca identificar y caracterizar los principales productos y preparaciones tradicionales de los territorios que las componen. En cada una de sus regiones se plasma el conocimiento de cocineras, dueñas de casa, recolectores, agricultores, pescadores, ganaderos, dueños y trabajadores de restoranes.

Cabe destacar que la escuela de Turismo cuenta con más 8 mil alumnos de distintas líneas como gastronomía, ecoturismo, hotelería y turismo aventura, por tanto, se trata de un material muy importante para sus alumnos y docentes, ya que es un excelente trabajo de investigación y rescate cultural realizado en visitas a terreno y conexión directa con los habitantes de cada región.

La alimentación es una de las expresiones que le dan identidad y sentido de pertenencia a los pueblos. A través de sus productos provenientes del campo, del mar y luego sus preparaciones y recetas culinarias revelan la esencia regional transformándose en sus símbolos de identidad.

La FIA, consciente de la importancia de esta diversidad cultural convocó un equipo multidisciplinario de profesionales que tras un extenso trabajo de investigación culminó en esta genial obra

Revisa Aquí toda la colección digital

Esta entrada no tiene comentarios.
11/15/2021
profile-icon Sandra Castillo
0 materias

Con el fin de analizar el rol de estos espacios de estudio y conocimiento, y sus constantes avances producto de la incorporación de nuevas tecnologías, Duoc UC desarrolló la X versión del Congreso Internacional de Innovación Tecnológica.

El encuentro fue desarrollado en conjunto con la Biblioteca de Santiago, Universidad del Desarrollo, Universidad Finis Terrae y Corfo, y en él participaron distintos expertos destacados en la materia.

Kyoshi Fukushi, Vicerrector Académico Duoc UC , valoró este espacio de reflexión y encuentro, destacando que:  “Hoy gracias a la pasión y perseverancia de los organizadores podemos volver a realizar Innovatics, una instancia que no podemos aplazar, porque la Biblioteca y sus habitantes - los libros- han sido un engranaje precioso en el devenir de la cultura, la ciencia y la tecnología ” .

Por su parte, el experto  Enrique Dans, Ph.D. en Sistemas de Información en UCLA , se refirió a cómo se ha ido incorporando la transformación digital en las Bibliotecas. “Desde hace uno años atrás, advertimos la llegada de esta nueva era tecnológica, y con ello empezamos con el proceso de modernización de estos espacios para que se adaptaran a las nuevas necesidades del cambio generacional” , comentó el profesor de Innovación en IE Business School .

Según el experto internacional,  estos espacios de estudio se deben reinventar  con el fin de compartir, comunicar e inspirar. “Es necesario entregar una experiencia agradable al usuario, con sitios abiertos y de acceso libre que generan conexiones entre las personas que trabajan en ellos y sus comunidades”.

Te invitamos a revivir e congreso  Aquí 

Así, con tecnología e innovación, las bibliotecas se adaptan para enfrentar con éxito los desafíos del futuro.

Esta entrada no tiene comentarios.
11/10/2021
profile-icon Sandra Castillo
0 materias

Con más de 60 docentes se realizó el pasado 18 de octubre, el curso de normas APA organizado por la escuela de comunicación y biblioteca de nuestra institución.

En la jornada se entregaron aspectos relevantes sobre el uso de la información en un ambiente académico, que incluyó: el origen, espíritu y corazón de la norma APA, herramientas para la elaboración de citas y referencias, y casos prácticos que apuntaron a reforzar la importancia del uso ético y legal de la información en el aula.

Para el subdirector de la Escuela de Comunicación Jaime Delannoy, estas competencias son necesarias para formar “una CULTURA de la información que debe pasar por un proceso de madurez en los estudiantes” agregando que “el enfoque me pareció muy adecuado para el perfil de los docentes capacitados”.

Por su parte, el docente Juan Eduardo Caprile, de sede San Carlos de Apoquindo, calificó la metodología del taller como cercana, “con ejemplos que todos podíamos entender, lo que hizo que fuera una experiencia fructífera para aplicar en nuestras clases”. Añadiendo a su vez, la importancia que estás temáticas tienen para el trabajo de los docentes en el contexto digital actual.

Clara Betancourt, Directora de Escuela de Comunicación, entregó su visión sobre el curso, indicando estar “Gratamente sorprendida por la claridad y precisión con la que fue preparado el Curso de APA” y con un “objetivo claro: contar con un estándar para referenciación de todo lo que aporte a una investigación, presentación, discurso, entre otros” Enfatizando en el “valor en el entorno académico”. y que “tanto estudiantes como docentes estamos llamados a hacer todas las referencias del caso, y con mayor razón en este contexto digital y de democratización de la información, además Se deben referenciar fotos, videos, comentarios, etc.”

En tanto los relatores, Ariel Vásquez, jefe de Biblioteca Plaza Vespucio y Fabián Farías, jefe de biblioteca de San Carlos de Apoquindo, indicaron que: “nuestros esfuerzos se centraron en desarrollar y compartir un contenido que puede resultar complejo, de una forma cercana, simple y didáctica, buscando ser un aporte a nuestros docentes, dentro del aula”.

Finalmente, Héctor Reyes, Subdirector del Sistema de Bibliotecas, comenta que: “el rol de las Bibliotecas se ha ido diversificando, en este contexto de sociedad líquida, hemos desarrollado programas de capacitación que potencian el trabajo de los docentes y le permiten facilitar su gestión pedagógica. En esta ocasión, en alianza entre entre la Escuela de Comunicación y Biblioteca”.

Bibliotecas Duoc continúa entregando diferentes talleres y asesorías relacionadas a las competencias digitales de información. Por ello, si otras escuelas, programas o carreras están interesados en capacitar a sus docentes, pueden solicitar estos talleres en… (enlace). Acá encontrarás información sobre la oferta de talleres de Bibliotecas Duoc.

Si necesitas conocer que otros recursos tienes Bibliotecas Duoc para el apoyo al aprendizaje, ingresa a Centro de Recursos para el Aprendizaje CRAI o a nuestro canal de YouTube.

Esta entrada no tiene comentarios.
Este campo es obligatorio.