En la actividad participaron docentes de los Programas de Lenguaje e Inglés, y pudieron conocer distintos servicios que ofrece la biblioteca.
En el marco de una actividad colaborativa entre los Programas de Lenguaje e Inglés y la Biblioteca, 25 docentes de la sede participaron en talleres sobre Servicios de Biblioteca. En esta actividad los docentes pudieron conocer los principales servicios y recursos de información que ofrece la biblioteca, entre los que destacan los libros de asignatura y otros recursos digitales, acceso a bases de datos y una serie de otras herramientas para la investigación.
Anteriormente, este trabajo colaborativo había posibilitado la realización de talleres de Búsqueda de Información y de citación APA a alumnos de varias asignaturas de estos programas. En esta ocasión, la actividad estuvo enfocada en los docentes.
Para Patricia Gálvez, Coordinadora del Programa de Lenguaje e Inglés, este tipo de actividades permite que los profesores “estén mejor preparados para acoger a sus alumnos y guiarlos. Además, para que contemos con docentes alineados con el proyecto educativo y que puedan participar en los próximos llamados de investigación aplicada”.
En relación a este último ámbito, el equipo de biblioteca aprovechó de dar a conocer los diversos recursos, instructivos y herramientas tecnológicas con los que cuenta la plataforma CRAI de la biblioteca, cuyo fin es apoyar los procesos de aprendizaje y los potenciales proyectos de investigación aplicada que puedan presentar los docentes.
Para Christian Muñoz, Jefe de Biblioteca de la sede, generar estas actividades tanto con docentes de los programas transversales como con profesores de las áreas disciplinares “permite un una red colaborativa muy efectiva, donde por una parte, como biblioteca damos a conocer nuestra amplia oferta de recursos, y por parte de los docentes, recibimos feedback para potenciar servicios y colecciones, permitiendo una mayor eficiencia en nuestros procesos de apoyo al aprendizaje”.
La oferta de talleres de Biblioteca en la actualidad la conforman los Talleres de Servicios de Biblioteca, Búsqueda de información, Citación en norma APA y Propiedad Intelectual, y están abiertos para toda la comunidad Duoc.
Tres proyectos de la sede están en la etapa de conceptualización.
Con el objetivo de entregar conocimientos que permitan potenciar los proyectos que pasaron a la segunda etapa de la 3era Convocatoria del Concurso de Investigación Aplicada de nuestra institución, se llevó a cabo el Taller de Metodología de Investigación organizado por Investigación Aplicada de Casa Central con la relatoría de Ph. Ing. Margarita Zamora.
Los participantes pudieron obtener valiosa información para desarrollar una estructura de desarrollo de investigación. En esta ocasión, además, los docentes plantearon sus consultas relacionadas con el formulario del concurso y las consideraciones para completarlo.
Patricia Díaz, Jefe de Biblioteca de la sede Viña del Mar, señaló que “esta actividad formativa es muy importante para los docentes, es una oportunidad de integrar conocimientos metodológicos para el desarrollo de sus proyectos y conocer además las instancias de apoyo y colaboración tales como la Biblioteca, la información contenida en el Portal CRAI, el grupo de apoyo por parte de la Subdirección Académica y la UAP, con el fin de establecer una cultura de investigación en la sede”.
Los proyectos participantes en esta segunda etapa de la sede Viña del Mar son:
1. “Uso de Machine Learning como herramienta para abordar las causas de deserción estudiantil”, de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones.
2. “Turismo Chile Binaural”, de la Escuela de Comunicación.
3. “Machine Learning para determinar futuros desembarques pesqueros a nivel nacional”, de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones.
Para comentar se requiere una cuenta.
Es necesario iniciar sesión para interactuar con este comentario. Por favor e intente de nuevo
Si no tienes una cuenta, Regístrese ahora.