Noticias Biblioteca

Mostrando 3 de 3 resultados

09/13/2018
Biblioteca Duoc
0 materias

A través de diferentes elementos, los susurrados se dedicaron a contar cuentas a todos los asistentes.

El evento fue organizado por el Programa de Lenguaje y Comunicación junto a Biblioteca

En el marco del lanzamiento del concurso microcuentos, los pasillos del Centro de Extensión Duoc UC se llenaron con diversos susurradores de cuentos, quienes se encargaron de interpretar historias de alumnos que ganaron versiones anteriores del certamen.

En este lanzamiento quisimos reconocer a los más de 350 alumnos que se atrevieron a abrir la puerta de la imaginación y participaron en las versiones 2016 y 2017, rindiéndoles un pequeño homenaje, por su especial talento de contar historias y de crear mundos a través del lenguaje. Nos llena de orgullo que los autores de los cuentos que fueron narrados por la compañía de susurradores fueran nuestros estudiantes”, dijo Karin Arismendi, Jefa del Programa de Lenguaje.

Además, Pablo Chiuminatto, reconocido académico chileno, dictó una clase magistral sobre los desafíos y barreras ante el constante avance de la inteligencia artificial.

La conferencia, además de estar enmarcada en el lanzamiento del concurso, fue incluida en la Cartelera Cultural del Centro de Extensión Duoc UC y así invitar a la comunidad porteña a participar de ella.

Un público mixto, docentes, alumnos, académicos de otras instituciones, investigadores y ciudadanos porteños, se mostraron felices y agradecidos por la posibilidad de participar de algo así, en Valparaíso y de manera gratuita”, agregó Loreto Salazar, Coordinadora General del Centro de Extensión Duoc UC.

El concurso está abierto para alumnos, titulados, docentes y administrativos y el plazo para participar es hasta el 24 de septiembre.

Para conocer más sobre las actividades de los 50 años de Duoc UC, puedes ingresar al sitio www.duoc.cl/50aniversario 

Esta entrada no tiene comentarios.
09/06/2018
Biblioteca Duoc
0 materias

Todos los libros están disponibles y al alcance de la mano, con este nuevo sistema

Con nuevas instalaciones y con la finalidad de mejorar la experiencia de usuario y entregar universalidad del conocimiento a sus alumnos, la sede San Andrés de Concepción inauguró el sistema de Biblioteca Abierta.

Esto se efectuó en una ceremonia el 16 de agosto, donde el Director de sede, Jorge Fuentealba instó a los estudiantes a usar este nuevo espacio, asimismo, agradeció al equipo de Biblioteca por el trabajo realizado en la concreción del proyecto. La actividad también contó con una bendición por parte de la Pastoral.

En tanto, el Jefe de Biblioteca de la sede, Germán Galleguillos redefinió la tarea que tendrá el equipo de Biblioteca. “El antiguo sistema se reinventa, pues hemos dejado de ser el filtro por donde pasaban las inquietudes de nuestros alumnos, ahora nuestra misión consiste en guiarlos y mostrarles todas las alternativas que tienen disponibles”, explicó.

Un alumno me comentaba que ahora no se lleva solo libros de su carrera, sino que también de otras especialidades”, agregó el Jefe de Biblioteca.

Conoce más sobre las actividades de los 50 años de Duoc UC en el sitio www.duoc.cl/50aniversario

Esta entrada no tiene comentarios.
09/05/2018
Biblioteca Duoc
0 materias

Héctor Reyes, Subdirector Sistema de Bibliotecas Duoc UC, Cristina Azorín, facultativa de la Universidad Autónoma de Barcelona, Guy Merchant, académico e investigador de Sheffield Hallam University, Evelyn Didier, Directora del Sistema de Bibliotecas UC, Marcela Valdés, Directora de la Biblioteca de Santiago y Santiago Villegas, estratega digital para la Gestión del Conocimiento.

En la octava versión del Congreso Internacional Innovatics, el investigador explicó que las librerías deben ofrecer tanto formatos digitales como materiales convencionales. 

El investigador de la Sheffield Hallam University, Guy Merchant fue el encargado de inaugurar la nueva versión del Congreso Internacional de Innovación Tecnológica Innovatics, organizado por Duoc UC, Sistema de Bibliotecas UC y Biblioteca de Santiago, con el fin de reflexionar acerca de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) y los desafíos que representan para el mundo de la documentación.

Durante su charla “Rethinking The Library”, el experto británico destacó la evolución que han tenido las bibliotecas como espacios para el aprendizaje. “Actualmente, buscan promover el conocimiento de una manera más colaborativa y abierta para los usuarios. Asimismo, son clave para asegurar el uso adecuado de los datos y un eje fundamental en la formación integral que se brinda a los alumnos”, explicó.

En ese sentido, comentó que las librerías tradicionales deberían mutar a formatos más híbridos, brindando recursos tanto digitales como materiales convencionales. Según el profesional, los estudiantes y las personas en general no siempre van a querer acceder a documentos en línea, sino que también elegir entre un abanico de opciones.

Por su parte, el Subdirector del Sistema de Bibliotecas de Duoc UC, Héctor Reyes valoró el rol que desempeña la Institución en esta materia. “Creemos que innovar en los avances tecnológicos en la sociedad de la información y adaptarnos a sus rápidos cambios nos permitirán estar atentos, con el objetivo de ofrecer el mejor servicio a nuestros usuarios finales y seguir así aportando al desarrollo del país”.

Entre los invitados internacionales destacaron la Especialista en Gestión de Servicios de Información de la Universidad Autónoma de Barcelona, Cristina Azorín, y el Estratega Digital para la Gestión del Conocimiento, Santiago Villegas.

Innovatics 2018

Esta iniciativa, que se desarrolla desde 2011, fue organizada en conjunto con el Sistema de Bibliotecas de la Universidad Católica de Chile y la Biblioteca de Santiago, perteneciente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Durante el encuentro, y como ya es tradición, los asistentes también tuvieron la posibilidad de visitar la Feria Tecnológica, lugar donde empresas e instituciones asociadas como Oxford University Press y Thomson Reuters presentaron sus últimos avances en servicios, productos y tecnologías.

Los organizadores destacaron el encuentro

Evelyn Didier, Directora del Sistema de Bibliotecas UC.

“Gracias a este trabajo colaborativo pudimos comprender los grandes desafíos tecnológicos que estamos viviendo en nuestro quehacer, además de compartir nuevas perspectivas para su desarrollo”.

Marcela Valdés, Directora Biblioteca de Santiago.

“Innovatics es un esfuerzo para construirbibliotecas más inclusivas, que sean verdaderos espacios democráticos para el conocimiento de la sociedad y su recreación”.

Conoce más sobre las actividades de los 50 años de Duoc UC en el sitio www.duoc.cl/50aniversario

Esta entrada no tiene comentarios.
Este campo es obligatorio.