Organizó la Biblioteca de la sede
Una delegación de alumnos, que gustan de los libros, conoció la casa museo de Pablo Neruda. Esto es parte de su salida anual a terreno
Una grata experiencia vivió recientemente una delegación de nueve alumnos del Club de Lectores de Duoc UC sede San Andrés de Concepción, al realizar la visita a la casa museo de Pablo Neruda en Isla Negra. Actividad organizada por la Biblioteca de la sede.
“La idea de estas salidas a terreno, es que los alumnos puedan pasar de una actividad pasiva a una que les aporte experiencias y conocimientos reales y tangibles. Siempre se alude al hecho de que leer es una actividad pasiva, por tanto, el realizar este viaje les aporta experiencias que le dan otro sentido a sus lecturas”, explica el Jefe de Biblioteca de San Andrés, Germán Galleguillos.
Una de las alumnas que asistió fue Susana Fernández, quien valoró la iniciativa y señaló que le generó un acercamiento a la vida y obra de Pablo Neruda. “Conocer su intimidad, los detalles de su vida y anécdotas -como aquella en la que junto a Matilde Urrutia rescataron una tabla del mar y cómo la convirtió en su escritorio- y su capacidad de coleccionar recuerdos y objetos, me llamó la atención. También fue importante saber sobre sus valores, la importancia que la daba a la amistad y cómo cuidaba a sus amigos”, comenta.
“Un personaje que parecía lejano, se convierte en alguien cercano, y de mucha humanidad para los alumnos, lo que obviamente los motiva a la cultura y a conocer más de nuestros escritores y poetas”, afirma Galleguillos.
Club de Lectores
Este es un grupo de alumnos de la sede Concepción, que gustan de la lectura, y que ingresan en forma voluntaria o son invitados por el Jefe de Biblioteca. Siendo este último quien lidera el club.
Funciona hace aproximadamente cinco años y actualmente hay alrededor de 18 alumnos y ex alumnos que participan en forma activa. Se reúnen una vez al mes, instancia en que se les regala un libro que ellos escogen.
“El Club de Lectores se forma como una instancia de motivar la lectura en los alumnos. Los jóvenes leen poco y cuando alguno comenta que le gusta leer, no existe la posibilidad de compartir sus gustos literarios y lecturas con otros jóvenes, por lo tanto, congregamos a estos estudiantes y los ponemos en contacto con otros, lo que obviamente los potencia y les permite conocer otros géneros literarios y desarrollar aún más su gusto por la lectura”, manifiesta Germán Galleguillos.
Añade que entre las actividades que realizan, está una salida a terreno anual. “El año pasado fuimos a San Rosendo en tren, buscábamos la respuesta del libro de Rivera Letelier, Los trenes se van al purgatorio, y el año anterior, fuimos a la desembocadura del Bío Bío, con la actividad Libros al aire libre”.
¡Más de 75 mil títulos en formato digital!
Tenemos una excelente novedad para nuestros usuarios y es que a partir de este semestre, hemos incorporado una colección de libros digitales. Son alrededor de 550 títulos digitales coincidentes con nuestros títulos físicos los que identificamos con un código QR para que tú los reconozcas y sepas que están disponibles para su lectura en celular, Tablet o computador.
Estos son los pasos que debes seguir para obtener los libros digitales:
El libro digital quedará disponible en tu dispositivo por 14 días, luego de los cuales se borrará. Si lo deseas puedes renovar la solicitud.
Si necesitas imprimir algún capítulo, también puedes hacerlo (por un número limitado de páginas), para ello debes instalar en tu computador el software Adobe Digital Edition . Otra opción es leer el libro en línea.
Te invitamos también a explorar otros títulos de tu interés y bajarlos a tu dispositivo (son más de 75 mil títulos en formato digital) en
http://www.duoc.cl/biblioteca/libros-digitales
Para comentar se requiere una cuenta.
Es necesario iniciar sesión para interactuar con este comentario. Por favor e intente de nuevo
Si no tienes una cuenta, Regístrese ahora.