Los distinguidos fueron seleccionados en base a un control estadístico de préstamo de libros
La lectura, sin duda, es importante para el desarrollo intelectual de todo estudiante, especialmente en el caso de libros orientados a áreas específicas. Es por ello, que la sede San Andrés de Concepción, una vez más, quiso reconocer a los alumnos que utilizan con mayor frecuencia su Biblioteca.
El Jefe de Biblioteca de la sede, Germán Galleguillos, señaló que estos se seleccionan en base a un ranking de usuarios que destacan por sobre los demás, obteniéndolo mediante el control estadístico de préstamos, que permite determinar cuáles fueron los alumnos que realizaron la mayor cantidad de solicitudes. En la premiación, los estudiantes tuvieron la oportunidad de compartir un desayuno con el equipo de Biblioteca, el director de la sede, Jorge Fuentealba, el Subdirector Académico, Thomas Klischies; y la Coordinadora General Académica, Katherine Vallejos. Se sostuvo una conversación cordial, donde los alumnos pudieron opinar y aportar, además, resolver sus inquietudes.
“Con esta actividad queremos que nuestros alumnos se motiven con el uso de nuestro servicio, que comprendan que todo nuestro quehacer está orientado al uso de nuestro material bibliográfico y de apoyo. La Biblioteca en nuestra institución, como lo es prácticamente en todas las instituciones de educación superior, es un tercer ambiente de aprendizaje, que pone a disposición de toda la comunidad académica, recursos, espacios y materiales que deben ser utilizados de la mejor manera posible”, manifestó Galleguillos.
El Jefe de Biblioteca destacó el aporte de esta actividad para los alumnos, considerando que existen dos aportes que son fundamentales, “el primero de ellos, es que los estudiantes que son reconocidos cambian y mejoran, más aún, su percepción respecto de Biblioteca. Se genera un vínculo muy especial, ya que al sentirse ‘reconocidos’ logran un trato muy cordial con el equipo. Hoy en día lo que esperamos de un servicio cualquiera, es sentirnos diferenciados, que se nos reconozca por nuestro nombre, ser escuchados y que nuestra opinión sea tomada en cuenta. El segundo aporte es que los alumnos se convierten en una suerte de embajadores de nuestra Biblioteca, orientando y recomendando los diferentes servicios que tenemos disponibles entres su pares, convirtiendo esta experiencia en un circulo virtuoso, además de fortalecer su interés por el estudio, la lectura y el conocimiento”.
En esta oportunidad, dentro de los premiados destacó la alumna Jessica Amaya Quilaleo de Diseño Gráfico con 58 préstamos en el año, registrando la mayor cantidad de solicitudes. Los otros distinguidos fueron: Silvana Cárcamo de Comunicación Audiovisual; Aracely Vivanco de Diseño Gráfico; Antonieta Méndez de Gastronomía Internacional; José Daniel Vera; Aletheia Gacitúa de Diseño Gráfico; Christopher Delgado de Comunicación Audiovisual; José Sáez de Relaciones Públicas; Paula Cuevas de Diseño de Ambientes; Jeferson Roa y Alexander Roa de Gastronomía Internacional.
En Latinoamérica aún estamos a la espera que el juego sea lanzado, pero ya más de alguno pudo probarlo, de hecho en una de nuestra bibliotecas pudieron visualizar a 3 pokémones
En este último tiempo todos hemos escuchado de la locura que ha causado el juego Pokémon GO, muchos también se preguntaran en que consiste este juego?, bueno para entenderlo un poco es un juego de realidad aumentada desarrollado por Pokémon Company, este es gratuito y puede ser descargado en dispositivos Android o IOS.
El juego nos permite ir paseando por la calle y al mismo tiempo ir capturando pokémones que se esconden en nuestro mundo, el juego nos muestra nuestra realidad como mapas donde iremos atrapando diferentes tipos de pokémones, debemos tener activado el GPS de nuestro dispositivo ya que la app te dará un aviso cuando se encuentre cerca algún pokemon.
La idea es que como jugadores logremos armar una colección de pokémones, que estos sean entrenados y generar batallas con otros jugadores.
Hasta ahora ustedes deben pensar y que tienen que ver esto con la biblioteca?... bueno he aquí como podemos integrarla al juego en estos mapas que se generar hay poképaras (Pokéstops) … donde la biblioteca puede ser una poképarada… la cual te permitirá conocer las diferentes colecciones que forman la biblioteca y capturar en ella los pokemones que estén escondidos, realizar batallas dentro de la biblioteca, o realizar tours dentro de las diferentes bibliotecas, donde para participar solo deberás llevar cargada la app en un dispositivo.
Avanzado en el nivel del juego te pide que formes un equipo , donde debes ganar batallas para aumentar tu prestigio , esta batallas deben realizarse en gimnasios pokémon que también puede ser tu Biblioteca.
Este juego hace que los jugadores tengan que salir de sus casas, y comenzar a recorrer diferentes lugares y te hará visitar lugares que no conocías, y te hará conocer tú alrededor desde otra perspectiva.
En Latinoamérica aún estamos a la espera que el juego sea lanzado, pero ya más de alguno pudo probarlo, de hecho en una de nuestra bibliotecas pudieron visualizar a 3 pokémones.
Para comentar se requiere una cuenta.
Es necesario iniciar sesión para interactuar con este comentario. Por favor e intente de nuevo
Si no tienes una cuenta, Regístrese ahora.