Noticias Biblioteca

Mostrando 4 de 4 resultados

09/30/2014
Biblioteca Duoc
0 materias

En el marco de la celebración de los 50 años de la historieta cómica Mafalda, la biblioteca DuocUC y el CPD de la sede Viña del Mar, realizaron una pequeña exhibición de tiras cómicas del personaje más popular de la historieta argentina, nacido el 29 de septiembre de 1964, quién ha logrado traspasar varias generaciones con su eterna preocupación por el destino de la humanidad y con frases como:

?Paren el mundo, que me quiero bajar?  

?Como siempre: lo urgente no deja tiempo para lo Importante?

¿Al final como es el asunto? Uno va llevando su vida adelante, o la vida se lo lleva por delante a uno?

¡La biblioteca en tus manos, úsala, víve!

Esta entrada no tiene comentarios.
09/24/2014
Biblioteca Duoc
0 materias

Mafalda, la niña argentina más popular del mundo y que cuenta con una estatua propia en las calles de San Telmo, cumplirá 50 años el próximo lunes 29 de septiembre, fecha desde que conmemora su aparición en la revista semanal Primera Plana de las manos de su creador: el humorista gráfico Quino.
Las mejores frases de Mafalda
 «Paren al mundo, que me quiero bajar»
«Lo malo de la gran familia humana es que todos quieren ser el padre»
«Como siempre, apenas uno pone los pies en la tierra, se acaba la diversión»
«Ya que amarnos los unos a los otros no resulta, ¿por qué no probamos amarnos los otros a los unos?»
«El mundo está malo, le duele el Asia»
«Dicen que el hombre es un animal de costumbres, más bien de costumbre el hombre es un animal»
«¿No sería más progresista preguntar dónde vamos a seguir, en vez de dónde vamos a parar?»
«¿Por dónde hay que empujar este país para llevarlo adelante?»
«No es cierto que todo tiempo pasado fue mejor. Lo que pasaba era que los que estaban peor todavía no se habían dado cuenta» «¡Sonamos muchachos! ¡Resulta que si uno no se apura a cambiar el mundo, después es el mundo el que lo cambia a uno!»
«A medio mundo le gustan los perros; y hasta el día de hoy nadie saber que quiere decir guau»
«Si vivir es durar, prefiero una canción de los Beattles a un Long Play de los Boston Pops»
«¿No será acaso que esta vida moderna está teniendo más de moderna que de vida?»
«¿Y si en vez de planear tanto voláramos un poco más alto?»
«Como siempre: lo urgente no deja tiempo para lo Importante»
«Una cosa es un país independiente y otra un país in the pendiente»
«¡La sopa es a la niñez lo que el comunismo a la democracia!»
«Todos creemos en el país, lo que no se sabe es si a esta altura el país cree en nosotros»
«¡Y todo porque los hijos nacemos cuando los padres ya coparon el poder en el hogar!»
«Tan chiquito y ya dice incongruencias»
«La justicia vence siempre, pero nunca nadie levanta los pagarés»
«Algún día me sentaré a analizar quien me enferma más: si Susanita o la sopa»
? Más que planeta, éste es un inmenso conventillo espacial?
«¿Y por qué habiendo mundos más evolucionados yo tenía que nacer en éste?»
«Cada ministerio con su mini-histeria»
«Lo peor es que el empeoramiento empieza a empeorar»
«Siempre es tarde cuando la dicha es mala»
«Está bien que nos hayas hecho de barro, pero ¿por qué no nos sacás un poquito del pantano?» (Rezando)
«Tenemos hombres de principios, lástima que nunca los dejen pasar del principio»
«Y estos derechos? a respetarlos, ¿eh? ¡No vaya a pasar como con los diez mandamientos!»
«La cosa es tomar lo artificial con naturalidad»
«No es que no haya bondad, lo que pasa es que está de incógnito»
«¿Pensaron alguna vez que si no fuera por todos nadie sería nada?»
«Y claro, el drama de ser presidente es que si uno se pone a resolver los problemas de Estado no le queda tiempo para gobernar» «En todas partes cuecen habas, pero nadie se anima a estrangular al ?maitre?»

«¿Qué
habrán hecho algunos pobres sures para merecer ciertos nortes?»
«¿La sopa es a la niñez lo que el comunismo a la democracia?»
Sus amigos
Otros personajes de los cómic de Mafalda también han dejado frases célebres. He aquí algunas:
De Susanita: «Amo a la Humanidad, lo que me revienta es la gente» o
«Sé que mis derechos terminan donde comienzan los de los demás ¿Pero es mi culpa que los de los demás empiecen TAN lejos?».
De Felipe: «No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. ¡Desde mañana mismo empiezo!» o
«¿Por qué justo a mí tenía que tocarme ser yo?» o
«Hasta mis debilidades son más fuertes que yo»
De Miguelito: «¡Pórtate bien! ¡Pórtate bien! ¡Uno no puede portarse siempre bien!» o
«La vida no debiera echarle a uno de la niñez sin antes conseguirle un buen puesto en la juventud» o
«¿Por qué esa vida que uno se gana tiene que desperdiciarla en trabajar para ganarse la vida?» 

Esta entrada no tiene comentarios.
09/05/2014
Biblioteca Duoc
0 materias

Este viernes 5 de septiembre, una de las figuras más importantes para la (anti)poesía chilena, Nicanor Parra, cumple 100 años de vida. En ese contexto, se están preparando diversas actividades culturales para celebrar a uno de los mayores poetas latinoamericanos del siglo XX, quien ha sido galardonado con los premios Nacional de Literatura, Juan Rulfo, Reina Sofía, Cervantes y el Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, entre otras distinciones.

Guía de actividades para festejar los 100 años de Nicanor Parra

1. Parra 100

El Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) está ofreciendo la primera exposición fotográfica sobre la vida íntima del antipoeta, con un registro de imágenes de su vida junto a familiares, amigos, escritores y artistas, lo que se complementa con retratos e instantáneas de destacados fotógrafos. La exposición es en la Sala de Artes Visuales y su entrada es gratuita. 

2. Voy y Vuelvo

La muestra Voy y Vuelvo de la Universidad Diego Portales recopila todo el trabajo artístico del antipoeta, con los artefactos, antipoemas, instalaciones, videos y otras obras en diferentes formatos. Cuenta con siete estaciones audiovisuales de seis minutos cada una que incluyen imágenes, registros inéditos del artista y su trayectoria y audios de sus antipoemas. También estarán las obras ?El Quebrantahuesos?, ?Tablitas de Isla Negra?, ?Bandejitas de la Reyna?, ?Artefactos?, ?El Pago de Chile?, ?Trabajos Prácticos (Formato pequeño)?, y ?Trabajos Prácticos (gran formato).

3. Parrafraseo Nacional

El 5 de septiembre se realizará una lectura masiva de uno de los poemas más destacados del autor titulado El hombre imaginario. La lectura será parte del Parrafraseo, actividad gestionada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

El consejo señaló que estará difundiendo nuevas actividades para homenajear al poeta en el sitio web de Parrafraseo. Se pueden descargar poemas, enviar ?antisaludos? y ver el itinerario de los programas en distintas zonas del país.

4. "Parra 100pre"

La Municipalidad de San Fabián de Alico (Región del Biobío), localidad donde nació el poeta y que lo nombró Hijo Ilustre, está preparando diversas actividades culturales para el sábado 6 de septiembre. Los programas se engloban bajo el título de Parra100pre e incluyen obras de teatro, una orquesta juvenil, intervenciones culturales en escuelas rurales, exposición de Artefactos y lanzamientos de globos con sus poemas. Revisa el horario y el listado de las actividades aquí.

5. Cien por ciento Parra

El autor estudió Matemáticas y Física en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. También tomó Ingeniería, Derecho e Inglés aunque posteriormente los abandonó. Es por eso que hoy, esta universidad está preparando diversos antifestejos desde el 27 de agosto al 9 de septiembreEl programa incluye obras de teatro, talleres, conferencias y exposiciones de cine documental. 

6. Los Artefactos a la calle

Una de las obras más famosas del literato son sus Artefactos. Es por eso que serán reeditados y publicados a través de 250 postales que serán repartidas en la comuna de Santiago a estudiantes, trabajadores, centros deportivos y organizaciones sociales, gracias a la gestión de la Municipalidad de Santiago y Aguas Andinas.

7. Parra = 100 

La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica está preparando los festejos para el antipoeta con una actividad que incluirá antipoesía y cueca que se realizará el 5 de septiembre en el Patio de Comunicaciones de la Casa Central. Estarán presentes poetas como Teresa Calderón, Gastón Carrasco, José Ángel Cuevas y Elvira Hernández, entre otros. También estará el grupo de cueca Santiago Nocturno.

8. Nicanor Parra, la vida de un poeta

Escribir sobre Nicanor Parra no es fácil, ya que el autor siempre ha sido reacio a las entrevistas. Sin embargo, las periodistas Sabine Drysdale y Marcela Escobar lograron realizarle una biografía.Nicanor Parra, la vida de un poeta, relata la vida e historias de Parra en formato crónica. Disponible a través de Ediciones B.

9. Seminario Internacional sobre los 100 años de Nicanor Parra

Un seminario internacional en el Centro Cultural Gabriela Mistral de Santiago es lo que organizó la Universidad de Talca. La actividad, que se efectuará el 4 de septiembre de 9.30 horas a 13.30 horas, contemplará charlas de Niall Binns, poeta y profesor británico de la Universidad Complutense de Madrid; y Marco Martos, presidente de la Academia Peruana de la Lengua, además de Mario Rodríguez, docente de la Universidad de Concepción, entre otras. Se puede revisar el programa completo aquí

10. La fiesta de la lectura

El próximo 4 de septiembre, la Biblioteca Nacional realizará una serie de encuentros en la sala América a las 19 horas. Es así como el homenaje contará con los comentarios de César Cuadra, la donación de los originales manuscritos de la ?Trilogía Las Parrianas? y música realizada por el compositor Gabriel Matthey Correa, como también el disco de la misma editado por IGED Records. Finalmente se escuchará la Serie P.1 de la Trilogía, interpretada por el Ensemble Bartok.Más información en Biblioteca Nacional.

Asimismo, durante todo el mes de septiembre las sedes de Biblioteca Viva a lo largo del país realizarán actividades gratuitas, abiertas a todo público, que van desde exposiciones a lecturas de poesía. Más información aquí.

Fuente:  Noticia extraída Canal 13

Esta entrada no tiene comentarios.
09/02/2014
Biblioteca Duoc
0 materias
  • Expositores internacionales y expertos locales en desarrollo tecnológico para bibliotecas y nuevas tendencias de la información se reunieron en la cuarta versión de Innovatics 2014.

Se ha posicionado como el principal encuentro académico en tecnologías de la información, y este año, el congreso internacional Innovatics 2014, busca convertirse en un espacio de debate en torno a las nuevas tendencias en el uso de las TIC?s, en un contexto donde las tecnologías, al servicio de las personas, son el motor del conocimiento y la innovación.

Con la presencia del Rector de Duoc UC, Bernardo Domínguez; el Vicerrector Académico, Mauricio Valdés; la Directora del Sistema de Bibliotecas UC, Evelyn Didier; la Directora de la Biblioteca de Santiago, Marcela Valdés; y el Director del Sistema de Bibliotecas de Duoc UC, Héctor Reyes, además de destacados invitados nacionales e internacionales, se dio el punta pie inicial de este encuentro que ya está en su cuarta versión. 

El Rector de la Institución abrió el Congreso agradeciendo a los presentes y convocándolos a seguir trabajando para aportar desde un desarrollo tecnológico que permita mejorar la formación de los alumnos. Asimismo, Héctor Reyes, señaló que?Duoc UC es vanguardia. Estamos en permanente búsqueda de las nuevas tecnologías y la única manera de estar en contacto con lo que está pasando a nivel internacional es realizar eventos de este tipo que contribuyen a nuestra vocación de servicio al país, la que implica compartir el conocimiento y construir más herramientas para que todas las bibliotecas den mejores acceso a la información para sus alumnos?.

Innovatics cuenta con la colaboración de la Biblioteca de Santiago y el Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, junto al patrocinio de Corfo. Cada año reúne a expertos nacionales e internacionales, quienes exponen sus conocimientos, intercambian experiencias y analizan las diversas metodologías para el uso de herramientas y procesos vinculados a las tecnologías de la información.

Invitados internacionales

En la jornada  inaugural destacó la participación de Bess Sadlerrepresentante de la Biblioteca Digital de la Universidad de Stanford. Ella presentó en Innovatics la historia de Hydra, un revolucionario software colaborativo multinacional que se utiliza en todo el mundo para construir bibliotecas digitales de código abierto.

Otro expositor de renombre fue Marshall Breeding, consultor, escritor y conferencista, que ofreció una clase magistral en torno a las tendencias actuales de las nuevas tecnologías de las bibliotecas, donde se destacó la necesidad de generar interfaces más simples para los usuarios y sistemas de bibliotecas en cooperación.  

Innovatics 2014 contó también con la participación Ryan Shaw, profesor del School of Information and Library Science de la University of North Carolina. Ryan realizó su doctorado en la Facultad de Información de la University of California, en Berkeley, desarrollando su tesis en torno a cómo los eventos y periodos funcionan como conceptos para organizar el conocimiento histórico.

Evelyn Didier, Directora del Sistema de Bibliotecas UC, Evelyn Didier.

?Este es uno de los eventos más importantes en nuestra disciplina, lo que nos permite conectarnos a nivel global e implementar herramientas que se están utilizando en otros países para gestionar la información y los datos, además de replicar las experiencias y seguir avanzando en nuestros proyectos. En Chile tenemos pocas actividades de formación de este tipo así que la oportunidad es impagable?.

Marcela Valdés, Directora Biblioteca de Santiago.

?Las bibliotecas son espacios democráticos donde tiene que existir la inclusión y las oportunidades para todos. Ellas hacen crecer el capital social, cultural y económico del país, por lo tanto, conocer nuevas experiencias, pararnos desde la innovación, desde las nuevas tecnologías, y vincularnos  con la empresa privada es parte fundamental de nuestra estrategia?. 

Esta entrada no tiene comentarios.
Este campo es obligatorio.