Noticias Biblioteca

Mostrando 5 de 5 resultados

07/29/2014
Biblioteca Duoc
0 materias

El certamen literario pretende incentivar la expresión literaria y el hábito de la lectura en los jóvenes. 

19 años cumple el Concurso de Cuentos Duoc UC, convirtiéndose en uno de los espacios literarios de mayor tradición en Chile, abierto a los jóvenes.

Este certamen literario organizado por la sede Padre Alonso de Ovalle de Duoc UC, ya inició el proceso de convocatoria, invitando a todos los estudiantes de 3º y 4º Medio de los establecimientos educacionales de la Región Metropolitana y alumnos del propio plantel a aceptar el desafío de crear y de plasmar sus ideas en cuentos inéditos.

También se extiende la invitación a todos los ex alumnos que estén titulados en cualquiera de las carreras impartidas en el CFT o IP de Duoc UC, para que participen con sus trabajos literarios.

Cada participante podrá enviar una narración inédita sobre un tema de libre elección y firmarlo con seudónimo. Las obras deberán ser entregadas en cuatro copias impresas con una extensión de tres a diez páginas tamaño carta, escritas a doble espacio, con tipo de letra Arial tamaño 12.

Los cuentos pueden ser enviados por correo postal o entregados personalmente en la biblioteca de la sede Padre Alonso de Ovalle de Duoc UC (Alonso de Ovalle 1595, Santiago).

El plazo de entrega vence el día viernes 5 de septiembre de 2014, hasta las 21:00 hrs.

Este año, las narraciones serán evaluadas por un jurado de elite presidido por el representante de la novela chilena, Premio Andrés Bello y Premio Municipal de Santiago, José Luis Rosasco ("Dónde estás Constanza", "Francisca, yo te amo", "Tiempo para crecer", ?La mariposa negra?, entre otras). Además integrará el jurado el destacado escritor Carlos Calderón (?Pablo Neruda: Premio Nobel de Literatura?, ?El libro mayor de las efemérides patrias?, entre otros).

Bases del concurso

Cualquier información adicional puede ser solicitada a biblioteca_aovalle@duoc.cl, teléfono 23540631.

Esta entrada no tiene comentarios.
07/18/2014
Biblioteca Duoc
0 materias

Las Bibliotecas del Duoc UC, te invitan en estas vacaciones a leer los libros que a ti te gustan.

Revisa los últimos libros que han llegado a tu biblioteca en el siguiente enlace, el que incluye literatura recreativa: http://www.duoc.cl/biblioteca/libros-destacados-por-escuelas

Disfruta tus vacaciones con esta buena compañía.

Te esperamos!

PD:  Para solicitar material o renovar on-line necesitas regularizar tu matrícula del 2° semestre

 

Fotografía: http://cdn.wh.taconeras.net/files/2011/07/lectura.jpg

Esta entrada no tiene comentarios.
07/07/2014
Biblioteca Duoc
0 materias

?Nos despedimos con un beso y me vine caminando hasta la casa. No lo digas: es peligroso o me puedo resfriar. Pero necesitaba hacerlo, ver las calles de ayer, mirar la plaza y sentarme en la banca que ya sabes. Se le ha salido la pintura y los niños, que ya no son tan niños le escribieron groserías. Estuve varios minutos contemplando la casa de tus viejos. La luz de la cocina encendida. Imaginé a tu vieja preparando el guiso de mañana; a tu papá escuchando a oscuras la radio en el living. Te prometo que uno de estos días paso y los saludo. Sé que se alegrarán??.

Este fragmento pertenece a la carta titulada "Donde Quiera que Estés", ganadora del primer lugar de la 5° Versión del Concurso Literario Cartas de Amor de la sede Puente Alto ?organizado por el Programa de Lenguaje y Comunicación-, dada a conocer durante la ceremonia de premiación efectuada el 19  de junio. 

Su autora, Paloma Valenzuela, alumna de Técnico en Administración en Redes (vespertino), fue una de las mil participantes que entre el 12 y 30 de mayo, depositaron en los buzones habilitados sus escritos. ?Me inspiré en una amiga que quedó viuda y en otra amiga que falleció de cáncer. Estoy súper contenta con este logro, recomendaría a todos que participaran? agradezco mucho este espacio, ya que en esta época en donde todos están demasiados conectados a Internet, es difícil salirse y escribir a mano?, expresó.

La gran convocatoria impresionó al Coordinador del Programa de Lenguaje y Comunicación de la sede Puente Alto, Yuri Gárate: ?este año la tarea del jurado fue ardua porque se recibieron cartas de excelente calidad y es difícil  evaluarlas, pues los sentimientos son únicos y no se pueden comparar?Agradezco el trabajo del comité, constituido por la Coordinadora General Académica, Elena Cabezas; el Coordinador de Asuntos Estudiantiles Vespertino, Nicolás Carreño; el Director de Carreras de Electricidad y Procesos Industriales, Julio Parraguez; la asesora de la UAP, Carolina de la Cerda; y el Jefe de Biblioteca, Claudio Pizarro?, puntualizó, añadiendo que se consideró estilo, creatividad, honestidad, estética y potencia.

El segundo lugar fue para Manuel Balladares, de Ingeniería en Medio Ambiente, y el tercero para Geysa Zambrano, de Administración de Empresas Mención Marketing PEV, mientras que las Menciones Honrosas, recayeron en los estudiantes Diego Zapata, Alonso Letelier, Rodrigo Salvo, Bastián Pino, Sebastián Navarrete, Yerko Jara, Piero Sáez, Danilo Bustos, y Norma Araneda.

En la nueva categoría Creatividad Plásticaganaron Sebastián Bassaletti y Constanza Rossel, ambos de la carrera de Técnico en Fisioterapia (vespertino). ?Me inspiré en el fallecimiento de mi tata, le tengo mucho amor y quise contar mi experiencia y cómo me afectó que ya no esté conmigo?, dijo Sebastián, quien ocupó una botella para guardar la carta a modo de papiro.  Su compañera de curso, Constanza, se inspiró en el amor romántico, y se declaró feliz de haber concursado.

Así, se cumplió con creces el objetivo del Programa de Lenguaje y Comunicación de incentivar la escritura como medio de expresión en los alumnos.

 

Fuente: http://www.duoc.cl

Esta entrada no tiene comentarios.
07/07/2014
Biblioteca Duoc
0 materias

Un innovador sistema para detectar un tope de decibeles se instaló recientemente en la Biblioteca de Duoc UC sede San Andrés de Concepción, el cual fue creado por elalumno de cuarto año de Ingeniería en Informática de dicha sede, Fernando Iturriaga.

? Se desarrolló con placas arduino y se envía un mensaje por unos parlantes dentro de la Biblioteca, con frases grabadas, para pedir a los usuarios que disminuyan el ruido cuando se pasan los 50 decibeles?, contó el alumno, añadiendo que este sistema se materializó a través de una ?cajita? elaborada por el docente de Diseño Industrial, también de la sede, Rodolfo Hernández.

La iniciativa nació desde la Biblioteca con la finalidad de entregar un mejor servicio, permitiendo que este lugar sea más apto para el estudio y la concentración. Es por ello, que el Jefe de Biblioteca de Duoc UC Concepción, Germán Galleguillos, pidió ayuda al CITT (Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica) de la sede, en el cual participa Fernando. Además, este joven es usuario destacado de la Biblioteca.

Un mejor servicio

 Las bibliotecas de Duoc UC, por el modelo educativo que deben sostener, son espacios donde los estudiantes desarrollan trabajos en equipo, que implica discusión, análisis y conclusiones; pero así como se debe acoger a equipos de alumnos, también hay que velar por la concentración y el estudio de otros que desarrollan su labor académica de manera individual. Por lo tanto, el Ruidometro permite que tanto unos como otros, puedan desarrollar sus labores estudiantiles.

? Este sistema marca un antes y un después en el servicio que brindamos, ya que anteriormente interveníamos solicitando silencio cuando creíamos que había mucho ruido; pero ahora objetivamos el tema, pues mediante sensores podemos medir el ruido y enviar automáticamente mensajes para bajar el volumen, una vez que se sobrepasa el límite de ruido permitido?, expresó Germán Galleguillos.

Agregó que esto ? ha sido nuestro mayor orgullo, pues cuando generamos un problema real y los alumnos, en este caso Fernando Iturriaga, son capaces de aportarnos soluciones concretas, sentimos que vamos en la senda correcta y tenemos la retroalimentación necesaria para continuar con nuestra labor educativa?.

Invento pionero e innovador

Cabe destacar, que este sistema de control de ruidos sólo existe, hasta el momento, en la sede Concepción y ha tenido muy buenos resultados, es por ello, que Galleguillos adelantó que ya hay conversaciones con el Director de Biblioteca de Duoc UC, Héctor Reyes, para que este proyecto pueda replicarse en otras bibliotecas de la institución. Asimismo, comentó que están analizando con el alumno creador del proyecto cómo realizar su implementación.

Pero el Ruidometro no es sólo innovador dentro de Duoc UC, pues según averiguaciones del Jefe de Biblioteca, no hay otras casas de estudio en la región del Biobío que tengan este sistema. Es por ello, que incluso se piensa replicarlo en liceos y colegios locales con los cuales la sede tiene mayor vinculación.

Fuente: http://duoc.cl/

Esta entrada no tiene comentarios.
07/04/2014
Biblioteca Duoc
0 materias

Pronto vienen los últimos controles, las pruebas finales, los exámenes, en fin, una serie de obligaciones. Sin darnos cuenta pasaron los meses y ya estamos a fin de semestre?

Aún queda tiempo para que hagas todo por salvar el ramo, pero no existen soluciones mágicas ni tan rápidas, la clave está en las estrategias que utilices para aprovechar de mejor manera el tiempo disponible.

Además de considerar la Biblioteca como tu mejor aliada en estos tiempos de estudio, te entregamos una guía para la gestión eficiente de tu tiempo: 

 1. AUTONOMIA (Tú te lo guisas, tú te lo comes): Puedes pedir ayuda para organizarte., pero el que debe decidir y después cumplir eres tú. 

2. REGULARIDAD (Toma el ritmo): Dedicar diariamente al estudio alrededor de tres horas es más eficaz darse grandes palizas de vez en cuando. 

3. DOSIFICACIÓN (No te quemes las neuronas): Por cada hora dedicada a estudiar, debes descansar diez minutos, aunque no te sientas cansado. 

4. EXCLUSIVIDAD (Situarte en paradero desconocido): Durante el tiempo de trabajo evita lo que te pueda distraer. Aplaza para el tiempo libre cualquier otra cosa. Que nadie te moleste; eres un profesional.

5. PRIORIDAD (Dales lo que se merecen): Asigna a cada área el tiempo de forma proporcional a su dificultad.

6. ORDENACIÓN (Ponlos en su sitio): Empieza a trabajar por las áreas que consideres de dificultad media. Sigue con las difíciles y acaba por las fáciles. Los científicos aseguran que es lo más práctico.  

7. AGENDA (Déjalo todo escrito): Hazte con una agenda, que te acompañe a todas partes. Escribe en ella tus proyectos y todo lo que tienes que hacer. Tu agenda será tu jefa: ella te indicará siempre qué tienes que realizar. Úsala con exigencia.

Ven a estudiar a la Biblioteca, encontrarás todo lo que necesitas para  enfrentar el temido y estresante término de semestre.  

Fuente: http://biblioaovalle.bligoo.com

Esta entrada no tiene comentarios.
Este campo es obligatorio.