El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare y "el Inca" Garcilaso de la Vega, tres autores que traspasaron fronteras y que hoy son referencia universal. Por lo mismo, la UNESCO estableció esta fecha como "El Día Internacional del Libro y del Derecho de autor". Con la celebración de este día en el mundo entero, la UNESCO pretende fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.
Un 23 de abril (de 1564) nació William Shakespeare. También un 23 de abril (de 1616) falleció este célebre dramaturgo inglés. En la misma fecha y exactamente el mismo año (1616), murieron el español Miguel de Cervantes Saavedra y el cronista Garcilaso de la Vega... Y los tres, traspasaron las barreras del idioma.
Y como si esto fuera poco, también un 23 de abril nacieron y murieron otros gloriosos e ilustres escritores, como Maurice Druon (francés), K. Laxness, Premio Nobel (irlandesa); Manuel Mejía Vallejo (colombiano); Vladimir Nabokov (ruso), y el español Josep Pla, entre otros.
¿Por qué se celebra?
La idea de celebrar en el mundo el "Día Internacional del Libro", fue una propuesta de la Unión Internacional de Editores (UTE), y presentada por el Gobierno Español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
En su 28º versión (1995), la "Conferencia General de la UNESCO" aprobó, en unanimidad, proclamar el 23 de abril de cada año como el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor", para estimular aquellas manifestaciones que persiguen la creación o el fortalecimiento de las infraestructuras de producción y difusión de libros.
Eso sí, siempre con el fin máximo de promover la lectura y el derecho de autor. Este último punto tiene como objetivo fomentar el respeto a los derechos de propiedad intelectual, tan amenazados en estos tiempos.
Como todos los años Bibliotecas Duoc UC celebramos con alegría estos acontecimientos, y en esta oportunidad las actividades son variadas.
En esta ocasión se lanzará el libro ?Susurros que gritan? de Olga Sotomayor con la intervención de la poeta Amanda Espejo en sede Alonso Ovalle. Así también en sede Plaza Oeste la Psicóloga Marcela Lechuga, expondrá sobre el ?estrés como motor de Vida? y aprovechará la ocasión para el pre lanzamiento de su libro ?Así es la vida?. En Valparaíso será Enzo Gnecco quien dictará charla sobre positivismo y felicidad promocionada por el Mimo ?Blanquito?.
La sede Maipú celebrará con el concurso ?Libros que dejan huella?, el ganador recibirá una tablet y habrán otros premios sorpresa. Además, se presentará el carnaval del libro junto a una muestra de las últimas novedades incorporadas a la Biblioteca.
En la sede Plaza Vespucio se ha preparado una conmemoración de los 10 años de la muerte del escritor y poeta chileno Roberto Bolaño, con exposición de su vida y obra. Amenizado con un concierto de Bossa Nova
A su vez se dará inicio al 18° Concurso de Cuentos Duoc UC sede, Alonso Ovalle y al Concurso ?Cartas de Amor? en sede Melipilla.
Contaremos con encuentros literarios: Narrativa en 2 tiempos, conversaciones con el escritor Bartolomé Leal e Iván Martínez Berrios en Antonio Varas y Café literario en sede Viña del Mar.
En la sede Concepción se realizará un monólogo a cargo de la actriz Belén Mora, relacionado con la comedia, en rigor es Stan-Up Comedy. Lleva por título: ?Los libros de mi vida?.
Las exposiciones no quedarán de lado ya que tendremos la Feria del Libro usado, stand de trueque en Antonio Varas, exposición itinerante Circuito Cultural Santiago Poniente en sede San Bernardo. Olga Sotomayor expondrá en Alonso Ovalle su colección de marcadores de páginas ?10 años marcando historia?.
En el ámbito poético será la sede Melipilla quien nos invitará a una Rapsodia Flamenca de los Poemas del Romancero Gitano, con ?Los Gitanos de Lorca?.
En la línea musical las sedes Alameda y San Carlos invitarán a tributo de Michale Bublé y Los Beatles respectivamente. Junto a lo anterior, sede Plaza Norte realizará campaña solidaria de recolección de libros para colegios del sector.
Todo lo antes expuesto será amenizado con concursos, talleres y regalos.
Te esperamos.!!
Esta entrada no tiene comentarios.
Para comentar se requiere una cuenta.
Es necesario iniciar sesión para interactuar con este comentario. Por favor e intente de nuevo
Historia del Día del Libro
El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare y "el Inca" Garcilaso de la Vega, tres autores que traspasaron fronteras y que hoy son referencia universal. Por lo mismo, la UNESCO estableció esta fecha como "El Día Internacional del Libro y del Derecho de autor". Con la celebración de este día en el mundo entero, la UNESCO pretende fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.
Un 23 de abril (de 1564) nació William Shakespeare. También un 23 de abril (de 1616) falleció este célebre dramaturgo inglés. En la misma fecha y exactamente el mismo año (1616), murieron el español Miguel de Cervantes Saavedra y el cronista Garcilaso de la Vega... Y los tres, traspasaron las barreras del idioma.
Y como si esto fuera poco, también un 23 de abril nacieron y murieron otros gloriosos e ilustres escritores, como Maurice Druon (francés), K. Laxness, Premio Nobel (irlandesa); Manuel Mejía Vallejo (colombiano); Vladimir Nabokov (ruso), y el español Josep Pla, entre otros.
¿Por qué se celebra?
La idea de celebrar en el mundo el "Día Internacional del Libro", fue una propuesta de la Unión Internacional de Editores (UTE), y presentada por el Gobierno Español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
En su 28º versión (1995), la "Conferencia General de la UNESCO" aprobó, en unanimidad, proclamar el 23 de abril de cada año como el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor", para estimular aquellas manifestaciones que persiguen la creación o el fortalecimiento de las infraestructuras de producción y difusión de libros.
Eso sí, siempre con el fin máximo de promover la lectura y el derecho de autor. Este último punto tiene como objetivo fomentar el respeto a los derechos de propiedad intelectual, tan amenazados en estos tiempos.
Como todos los años Bibliotecas Duoc UC celebramos con alegría estos acontecimientos, y en esta oportunidad las actividades son variadas.
En esta ocasión se lanzará el libro ?Susurros que gritan? de Olga Sotomayor con la intervención de la poeta Amanda Espejo en sede Alonso Ovalle. Así también en sede Plaza Oeste la Psicóloga Marcela Lechuga, expondrá sobre el ?estrés como motor de Vida? y aprovechará la ocasión para el pre lanzamiento de su libro ?Así es la vida?. En Valparaíso será Enzo Gnecco quien dictará charla sobre positivismo y felicidad promocionada por el Mimo ?Blanquito?.
La sede Maipú celebrará con el concurso ?Libros que dejan huella?, el ganador recibirá una tablet y habrán otros premios sorpresa. Además, se presentará el carnaval del libro junto a una muestra de las últimas novedades incorporadas a la Biblioteca.
En la sede Plaza Vespucio se ha preparado una conmemoración de los 10 años de la muerte del escritor y poeta chileno Roberto Bolaño, con exposición de su vida y obra. Amenizado con un concierto de Bossa Nova
A su vez se dará inicio al 18° Concurso de Cuentos Duoc UC sede, Alonso Ovalle y al Concurso ?Cartas de Amor? en sede Melipilla.
Contaremos con encuentros literarios: Narrativa en 2 tiempos, conversaciones con el escritor Bartolomé Leal e Iván Martínez Berrios en Antonio Varas y Café literario en sede Viña del Mar.
En la sede Concepción se realizará un monólogo a cargo de la actriz Belén Mora, relacionado con la comedia, en rigor es Stan-Up Comedy. Lleva por título: ?Los libros de mi vida?.
Las exposiciones no quedarán de lado ya que tendremos la Feria del Libro usado, stand de trueque en Antonio Varas, exposición itinerante Circuito Cultural Santiago Poniente en sede San Bernardo. Olga Sotomayor expondrá en Alonso Ovalle su colección de marcadores de páginas ?10 años marcando historia?.
En el ámbito poético será la sede Melipilla quien nos invitará a una Rapsodia Flamenca de los Poemas del Romancero Gitano, con ?Los Gitanos de Lorca?.
En la línea musical las sedes Alameda y San Carlos invitarán a tributo de Michale Bublé y Los Beatles respectivamente. Junto a lo anterior, sede Plaza Norte realizará campaña solidaria de recolección de libros para colegios del sector.
Todo lo antes expuesto será amenizado con concursos, talleres y regalos.
Te esperamos.!!
Para comentar se requiere una cuenta.
Es necesario iniciar sesión para interactuar con este comentario. Por favor e intente de nuevo
Si no tienes una cuenta, Regístrese ahora.