¿Has leído el libro de cuentos ?Crónicas marcianas? o la novela ?Farenheit 451?? El escritor de dichos libros falleció esta semana, a los 91 años.
Ray Douglas Bradbury ( 22 de agosto de 1920 - 5 de junio de 2012) fue un escritor estadounidense de ciencia ficción, aunque más bien él solía hablar de literatura de fantasía. Y aunque gustaba de describir visionariamente escenas donde la tecnología futurista era una protagonista más en sus obras, en su vida evitaba el uso de dicha tecnología a tal punto que en un principio no quiso que sus libros pasaran al formato electrónico. Incluso llegó a sostener que ?Internet carece de significado, no es real. Está en algún lugar en el aire".
Para Bradbury, la lectura es un espacio esencial que el hombre no puede perder. En 2008, declaró: "Si sabes leer, tienes una educación completa para la vida y sabes cómo votar en una democracia. Pero si no sabes leer, no sabes cómo decidir?.
Bradbury refleja en sus escritos la angustia de la existencia, la convicción de que el destino de la humanidad es ?recorrer espacios infinitos y padecer sufrimientos agobiadores para concluir vencido, contemplando el fin de la eternidad?.
En su libro de relatos ?Crónicas marcianas?, reúne la crónica de la colonización de Marte por parte de una humanidad que debe abandonar la Tierra luego de su colapso, intentando emular la vida que llevaban en este planeta, incluyendo sus comidas chatarras y su cultura pop. Esta humanidad también trae sus enfermedades y su poco respeto a la cultura de los marcianos, los que deberán protegerse de los terrícolas. Así, Bradbury nos sumerge en el alma humana y su tendencia autodestructiva: "Los cohetes vinieron como langostas y se posaron como enjambres envueltos en rosadas flores de humo. Y de los cohetes salieron deprisa los hombres armados de martillos, con las bocas orladas de clavos como animales feroces de dientes de acero, y dispuestos a dar a aquel mundo extraño una forma similar [...] En seis meses surgieron doce pueblos en el planeta [...] En total, unas noventa mil personas llegaron a Marte y otras más preparaban su partida..."
En tanto, en su novela ?Farenheit 451? nos muestra un futuro donde los libros y la lectura están prohibidos, porque leer impide ser felices, llena a los hombres de angustia. Farenheit 451 es la temperatura en la que los libros arden y son los bomberos, en esta novela, los encargados de perseguir y quemar todo libro: ?Constituía un placer especial ver las cosas consumidas, ver los objetos ennegrecidos y cambiados. Con la punta de bronce del soplete en sus puños, con aquella gigantesca serpiente escupiendo su petróleo venenoso sobre el mundo, la sangre le latía en la cabeza y sus manos eran las de un fantástico director tocando todas las sinfonías del fuego y de las llamas para destruir los guiñapos y ruinas de la Historia. Con su casco simbólico en que aparecía grabado el número 451 bien plantado sobre su impasible cabeza y sus ojos convertidos en una llama anaranjada ante el pensamiento de lo que iba a ocurrir, encendió el deflagrador y la casa quedó rodeada por un fuego devorador que inflamó el cielo del atardecer con colores rojos, amarillos y negros. El hombre avanzó entre un enjambre de luciérnagas. Quería, por encima de todo, como en el antiguo juego, empujar a un malvavisco hacia la hoguera, en tanto que los libros, semejantes a palomas aleteantes, morían en el porche y el jardín de la casa; en tanto que los libros se elevaban convertidos en torbellinos incandescentes y eran aventados por un aire que el incendio ennegrecía?.
Si quieres leer los libros de Ray Bradbury, búscalos en las Bibliotecas de DuocUC! Aquí te dejamos un enlace para ver los títulos en existencia: http://duoc.aquabrowser.com/default.ashx?q=ray+bradbury
Fuente: Wikipedia y BBC Mundo.
Imagen: http://www.uruloki.org/felipeblog/libros-de-cine/fallece-ray-bradbury
Partiendo de la premisa que Google es tu buscador por antonomasia, vamos a ayudarte con algunos trucos que mejorarán tu experiencia de búsqueda de información en esta herramienta, de manera que puedas acceder a artículos de tu interés en forma más rápida y exacta.
1. Búsqueda exacta: se trata de buscar el término específico que requieres. Así por ejemplo, buscas EMPRENDIMIENTO, pero no cualquier tipo de emprendimiento (comercial, tecnológico, profesional, etc.), sino el social. Entonces limitas la búsqueda mediante comillas: ?Emprendimiento social?. De esta forma, recuperarás sólo artículos que hablen sobre ese término exacto.
2. Comodín: usando un asterisco entre las palabras, puedes permitir que Google encuentre palabras similares que también te servirán: ?emprendimiento * social?. En el ejemplo, el asterisco recuperará tanto el término ?emprendimiento? como ?emprendimientos?, o ?emprendedores? sociales.
3. Restringir: puede que en tu búsqueda de emprendimiento social no te interese recuperar información sobre llamados a concursos para el emprendimiento. En ese caso, a tu búsqueda le añades el signo menos más la palabra concurso. Ejemplo: ?emprendimiento social? ? concurso.
4. Palabras similares: añadiendo el signo ~ a tu búsqueda, puedes encontrar palabras similares. Ejemplo: ~ideas ?emprendimiento social?, para encontrar tanto ideas o tips para el emprendimiento social.
Aplica estos trucos ¡ya!
Fuente: www.emezeta.com
Para comentar se requiere una cuenta.
Es necesario iniciar sesión para interactuar con este comentario. Por favor e intente de nuevo
Si no tienes una cuenta, Regístrese ahora.