Imagina si te hubieras enterado antes que la electricidad o Internet estaban en camino y que cambiarían nuestras vidas para siempre… algo así es lo que estamos viviendo hoy con la inteligencia artificial (IA). No se trata de una moda pasajera, sino de una transformación comparable a la llegada de la electricidad o de Internet. Tecnologías que no solo cambiaron el mundo, sino que se volvieron indispensables.
En Bibliotecas Duoc UC creemos que hoy es el momento preciso para que nuestros estudiantes y docentes se familiaricen con la IA, aprendan a usarla y la incorporen en su día a día. Porque no basta con observar cómo cambia el mundo, queremos que nuestra comunidad sea protagonista de ese cambio.
¿Por qué creemos esto?…
1. Las empresas más grandes están invirtiendo miles de millones
Las mayores compañías del planeta (Microsoft, Apple, Xiaomi, Google, Amazon, Meta, OpenAI, entre otras) están destinando miles de millones de dólares a la inteligencia artificial. Esa apuesta no se hace en vano: la IA llegó para quedarse y transformarlo todo.
2. La IA impacta todo a su paso
A diferencia de otras tecnologías del pasado (que se adoptaron lentamente y estaban restringidas a ciertos sectores), la inteligencia artificial avanza con una rapidez sin precedentes y atraviesa todas las disciplinas.
Un ejemplo concreto: ChatGPT, lanzado en noviembre de 2022, alcanzó 1 millón de usuarios en solo 5 días y 100 millones de usuarios en apenas 2 meses. Instagram necesitó casi 3 meses para llegar al millón y Netflix tardó más de 3 años y medio en alcanzar esa cifra.
En Bibliotecas Duoc UC ya nos estamos adaptando. Hemos incorporado nuevas bases de datos y herramientas de búsqueda que integran IA para sugerir lecturas, dar respuestas rápidas y agilizar el acceso a recursos.
3. Te abre las puertas en el mundo laboral
Hoy muchas empresas ya incluyen en sus ofertas laborales un requisito que hasta hace poco no existía: la alfabetización en inteligencia artificial. No basta con conocer su existencia, las empresas esperan que sus profesiones la utilicen de forma productiva, crítica y creativa. En un proceso de selección, estas competencias pueden marcar la diferencia entre un candidato y otro.
En Bibliotecas Duoc UC buscamos que nuestros estudiantes no sean solo usuarios pasivos, sino que incorporen la IA como un recurso para potenciar su aprendizaje y desempeño cotidiano. Queremos que desarrollen un uso consciente, ético y con visión crítica, sumando verdadero valor a su formación y proyectándose con solidez hacia su futuro profesional.
4. Debemos reducir la brecha de adopción
Muchas personas que aún no se han animado a aprender a usar la IA sienten que “requiere demasiado tiempo”. Esa percepción genera una brecha cada vez mayor entre lo que el mundo laboral demanda y las competencias reales que la gente posee.
En Bibliotecas Duoc UC buscamos cerrar esta brecha ofreciendo una parrilla de talleres prácticos y breves, disponibles durante todo el semestre. Nuestro objetivo es que cada estudiante pueda desarrollar nuevas competencias digitales y aprovechar de manera más eficiente herramientas como ChatGPT, Gemini, Perplexity, Copilot, entre otras.
5. Todos pueden hablar el lenguaje de la IA
La inteligencia artificial es la primera tecnología en la historia que no exige ser experto en investigación, saber programar o tener un doctorado en matemáticas para usarla. Cualquiera puede hacerlo, basta con escribir o hablarle en tu propio idioma para que ejecute un sinfín de tareas y solicitudes.
Si alguna vez pensaste que Internet era útil (y hasta adictivo), espera a ver lo que significa que una herramienta conozca tus necesidades, tus patrones de estudio, tu estilo de trabajo e incluso tus intereses profesionales. La IA puede aprender de ti y acompañarte en tu camino académico y laboral de una forma personalizada y sorprendente.
Esto abre un mundo de posibilidades:
Un estudiante de turismo puede pedirle a la IA que le ayude a planificar itinerarios personalizados.
Un futuro publicista puede generar borradores de campañas creativas en minutos.
Un técnico en informática puede usarla para depurar código más rápido.
Un docente puede apoyarse en estas herramientas para enriquecer sus clases y personalizar la experiencia de aprendizaje.
Aprovecha este momento histórico y empieza a familiarizarte con la IA ahora. En nuestras bibliotecas encontrarás no solo libros y bases de datos, sino también el espacio, los recursos y la guía para que te conviertas en un profesional preparado para un mundo donde la inteligencia artificial ya es protagonista.
🤖 Bases de datos con uso IA disponibles en Bibliotecas Duoc UC:
O'reilly: Base de datos especializada en informática, redes, marketing y negocios. Cuenta con Answers, un asistente de IA que entrega respuestas basadas en los miles de títulos disponibles en su plataforma de aprendizaje.
Web of Science (WoS): Base de datos especializada en investigación científica y académica, con acceso a literatura de alto impacto en todas las áreas del conocimiento. Incorpora Research Assistant, un asistente de IA que apoya en la búsqueda, organización y análisis de información para potenciar el trabajo investigativo.
…y se vienen muchas sorpresas más 😎