Hasta ahora, cuando hablamos de inteligencia artificial (IA) muchos piensan en ChatGPT, Gemini u otras herramientas que “responden” preguntas, ayudan a hacer tareas o crean por nosotros. Como te hemos explicado en otras publicaciones de “IA al día”, eso se llama IA generativa, modelos (LLM) que generan contenido a partir de lo que les pedimos.
Pero viene algo mucho más grande que revolucionara aún más nuestras vidas: la IA agéntica o IAA.
¿Qué es la IA agéntica (IAA)?
La IA agéntica es un tipo de inteligencia artificial que no solo responde a una solicitud, sino que actúa por nosotros. Imagina que hoy le pides a ChatGPT: “hazme un plan de marketing” y te entrega un texto. Un agente de IA haría mucho más:
✅ Diseñaría el plan completo, con campañas y presupuestos.
✅ Crearía y programaría publicaciones en redes sociales.
✅ Contrataría anuncios en Google o Instagram según tu presupuesto.
✅ Analizaría los resultados en tiempo real y ajustaría la estrategia.
✅ Y hasta te enviaría reportes automáticos cada semana.
En otras palabras, dejaremos de usar programas uno por uno y empezaremos a delegar tareas completas a la IA.
📆 ¿Cuándo veremos este cambio?
2025-2026: ya existen agentes experimentales como el agente IA de GPT, pero todavía necesitan que los humanos los supervisen de cerca.
2027-2028: los veremos trabajando en empresas, oficinas estatales y servicios. Harán trámites, responderán consultas y gestionarán procesos.
2030 en adelante: la IA agéntica será tan común como hoy lo es usar WhatsApp o Google. Simplemente diremos lo que queremos… y la IA lo hará.
📉 ¿Qué empleos podrían verse más afectados?
Según Dario Amodei, CEO de Anthropic (una de las empresas líderes en IA), los trabajos de oficina y administrativos básicos serán los primeros en verse impactados. Hablamos de tareas como:
Llenar planillas
Agendar reuniones
Contestar correos repetitivos y consultas
Generar reportes
Amodei advierte: “la IA podría reemplazar hasta la mitad de los empleos de entrada en trabajos de oficina en los próximos 5 años”. Esto significa que los puestos junior o de apoyo administrativo podrían desaparecer, mientras surgen nuevos trabajos relacionados con gestionar y supervisar a estos agentes.
🌎 ¿Cómo cambiará nuestra vida diaria?
En los estudios: ya no será solo “pedirle un resumen a ChatGPT”; habrá tutores-agentes que planificarán tus estudios, evaluarán tu avance y te sugerirán cómo mejorar.
En el trabajo: haremos menos tareas repetitivas y más trabajo creativo, estratégico y de supervisión.
En la vida cotidiana: pedir una hora médica, coordinar un viaje o pagar cuentas será tan simple como decirlo, los agentes harán todo el proceso.
💡 ¿Que debemos considerar?
Este cambio no es ciencia ficción ni algo lejano, a contar del 2026 comenzaremos a vivir esta transformación, por lo que:
Aprender a usar y guiar agentes de IA será tan importante como hoy lo es saber usar Word o Excel.
Tendrás que desarrollar habilidades que la IA no puede reemplazar fácilmente: creatividad, pensamiento crítico, trabajo en equipo, empatía.
Y sobre todo, entender que la IA no es “una app más”, sino un nuevo compañero de trabajo que ejecutará gran parte de las tareas del día a día.
La IA agéntica cambiará la manera en que estudiamos, trabajamos y vivimos. El paso de “usar software” a “delegar tareas” ya comenzó, y nosotros seremos los primeros en vivirlo.